06/02/2025 06:59
06/02/2025 06:56
06/02/2025 06:55
06/02/2025 06:54
06/02/2025 06:54
06/02/2025 06:53
06/02/2025 06:53
06/02/2025 06:53
06/02/2025 06:52
06/02/2025 06:52
» LT10 Digital
Fecha: 06/02/2025 04:50
Según el secretario el secretario de Desarrollo Industrial de la Provincia de Santa Fe, Guillermo Beccani, la medida "facilita la llegada de productos de segunda mano, y por su tipo de labor, pueden venir contaminadas con plagas". El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, alertó por la intención del Gobierno nacional de abrir las importaciones de maquinaria agrícola y advirtió que casi 900 empresas y 5.000 trabajadores se dedican a esa industria en la provincia. Aunque la medida no fue efectivizada aún, la Casa Rosada le anticipó en septiembre pasado a la gestión de Maximiliano Pullaro que pretendía avanzar en ese sentido. Por LT10, el secretario de Desarrollo Industrial de la Provincia de Santa Fe, Gullermo Beccari, indicó que "el recorte alcanza solamente a lo que es cosechadoras, tractores y pulverizadoras. En la provincia, las fábricas son de sembradoras y elementos de arrastre, por lo que no es el grueso de la producción". Sin embargo, "la medida es preocupante, no de una manera genérica, sino porque facilita el ingreso de productos importados de segunda mano, y que e, por su tipo de labor, pueden venir contaminadas con plagas". Por otra parte, el funcionario destacó que "los productos importados usados no podrían contar con las garantías que otorga la maquinaria local", ya que "no tendrían la facilidad del servicio técnico y los créditos que provincia otorga". Finalmente, Beccani resaltó que "Santa Fe es pionera en materia de innovación en maquinaria agrícola, y contamos con toda la tecnología a nivel mundial".
Ver noticia original