06/02/2025 10:11
06/02/2025 10:10
06/02/2025 10:07
06/02/2025 10:06
06/02/2025 10:06
06/02/2025 10:05
06/02/2025 10:04
06/02/2025 10:04
06/02/2025 10:03
06/02/2025 10:03
» La Capital
Fecha: 06/02/2025 06:52
El justicialismo define quién encabezará la lista para reformar la constitución provincial en una elecciones complejas. Con el excanciller tachado, surgen otras opciones Rafael Bielsa fue una de las opciones para encabezar la lista del PJ provincial. El cierre de alianzas confirmó la división del peronismo en varios frentes con distintas listas para la Convención Constituyente de Santa Fe. En ese marco, el Partido Justicialista (PJ) , dentro de Unión por la Patria (UP), evalúa por estas horas quién encabezará la nómina luego de que Rafael Bielsa declinara la propuesta . Finalmente, habrá tres frentes y dos partidos en la competencia. La fragmentación se arrastra desde hace meses y deparó un cierre de alianzas con muchas diferencias. El PJ hizo rancho con el rossismo, La Cámpora, los senadores provinciales, los intendentes de Vamos, Roly Santacroce (Funes) y el massismo. Marcelo Lewandowski , quien encabezará su lista en alianza con Igualdad y Participación, de Rubén Giustiniani , y el MID, fue uno de los buscados por el PJ para que sea el N°1 en la lista de unidad. Sin embargo, no hubo ninguna chance de acuerdo y competirá por la suya. El excanciller de Néstor Kirchner fue un nombre que se arrimó a los primeros borradores desde noviembre pasado, cuando se aprobó la reforma constitucional. Una apuesta potente por ser una figura fuerte en el peronismo santafesino, con una candidatura a gobernador, y de una familia de renombre para Rosario. Ya en diciembre tuvo propuestas formales y lo sedujo volver a la arena política, en especial para un evento tan importante como la reforma constitucional. Aunque había algunos impedimentos personales y de sostén de la candidatura que alejaron la opción. giulianox.jpg Diego Giuliano es una de las alternativas para encabezar la lista de Unión por la Patria. Foto: Archivo / La Capital. En la última semana, previo al cierre de alianzas, se reflotó su nombre como opción de la mano de la gestión de Agustín Rossi. Este martes al mediodía todo se volvió a enfriar y el rechazo se impuso en la discusión. Fuentes del PJ provincial confirmaron a La Capital que Bielsa declinó la oferta: “No va Rafael”. Otro dirigente sostuvo: "El manda (por Bielsa) mensajes y dice 'no', pero es bastante intermitente lo que hace. Entiendo que no va a jugar". Salvo que sorprenda con una "bielseada", no compite, deslizaron con ironía en el peronismo. Las alternativas Frente a la negativa, surgen otras opciones. A tres días del cierre de listas, la alianza Unión por la Patria sigue analizando al mejor candidato para encabezar la grilla. Entre las opciones que ya se venían barajando días atrás está el diputado nacional, exministro de Transporte y exconcejal de Rosario Diego Giuliano. El presidente del Frente Renovador (FR) a nivel nacional obtuvo el aval de Sergio Massa para que el partido se sume a la alianza Unión por la Patria. Giuliano, con un gran activo que es ser constitucionalista, avisa que quiere encabezar la lista por más que choque con resistencias internas, por ejemplo, de La Cámpora. Para eso pide un "piso de unidad mínima". Hablando de unidad, no descartan novedades en la alianza y que el espacio de centroizquierda Ciudad Futura se sume. En ese caso, Juan Monteverde podría encarnar el primer lugar de la lista. El excandidato a intendente, que jugó un mano a mano peleado con Pablo Javkin, puede terminar, tras varias idas y vueltas, siendo candidato por la alianza oficial del peronismo. En el peronismo esperaban que se convoque este jueves a una mesa para acordar, o no, una lista de unidad. Es que el viernes también se presentarán las listas para autoridades locales —concejales, presidentes comunales y, en algunas ciudades, intendentes— y los esquemas provinciales deben tener un correlato en los territorios.
Ver noticia original