06/02/2025 22:56
06/02/2025 22:55
06/02/2025 22:50
06/02/2025 22:50
06/02/2025 22:50
06/02/2025 22:50
06/02/2025 22:50
06/02/2025 22:50
06/02/2025 22:50
06/02/2025 22:49
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 06/02/2025 20:22
En 2012, el Congreso de la Nación sancionó la Ley Nº 26.743 de de Derecho a la Identidad de Género, que estableció: «Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales». El artículo 4º de esa ley fija la posibilidad de que una persona solicite la «rectificación registral del sexo, el cambio de nombre de pila e imagen». En el caso de los menores de 18 años, el trámite «deberá ser efectuada a través de sus representantes legales y con expresa conformidad del menor, teniendo en cuenta los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño/a de acuerdo con lo estipulado en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Asimismo, la persona menor de edad deberá contar con la asistencia del abogado del niño prevista en el artículo 27 de la Ley 26.061». Este miércoles 5 de febrero, el Gobierno Nacional decidió dar marcha atrás con esa ley: anunció que enviará un proyecto de modificación de la norma al Congreso. El vocero Manuel Adorni dijo el Gobierno Nacional decidió modificar la Ley de Identidad de Género y «prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años. La ley de Identidad de Género hoy permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifiquen. La norma, votada por la amplia mayoría del espectro político en el año 2012, no solo permite esto a los mayores de edad sino también a los menores de 18 años». «De esta forma, hoy los menores que lo deseen pueden hacer tratamientos y cirugías para cambiar su cuerpo en función de cómo se autoperciben. Más aún, si bien necesitan del consentimiento de sus padres para estos procedimientos médicos, si alguno de ellos decide no otorgarlo, se puede incluso apelar a un juez para que lo autorice. Estas intervenciones a las que se expone a los niños es un grave riesgo a su salud, tanto física como mental, ya que implica una interrupción en su proceso de maduración. Además, en muchos casos los efectos de estos tratamientos y cirugías son irreversibles», aseguró. El sacerdote Leandro Bonnin, de la parroquia Cristo Peregrino, de Paraná, se encolumnó detrás de esa decisión de la administración del presidente Javier Miliei. “En los últimos días se ha reavivado en Argentina el debate sobre la Ideología de Género, su naturaleza, el modo en que se ha difundido, el rol del Estado y el espacio de la libertad personal”, planteó Bonnin. “Especialmente desconcertante ha sido para muchos católicos descubrir algo que ya es notable desde hace algunos años, y es que hay miembros de la Jerarquía que no logran darse cuenta de la incompatibilidad entre la antropología y la ética propuesta por la Ideología de Género y el Evangelio de Jesús y la enseñanza de la Iglesia. Cualquiera que se tome en serio la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia puede darse cuenta de que de ninguna manera es posible apoyar la ideología de género y los reclamos de sus promotores sin contradecir el primer artículo del Credo (Creo en Dios…creador), la antropología bíblica y la moral sexual y conyugal”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original