Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Maratón de ideas para aplicar la Inteligencia Artificial a colectivos vulnerables

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/02/2025 15:12

    España ha puesto en marcha un hackathon internacional para aplicar la Inteligencia Artificial a la solución de problemas de colectivos vulnerables. Organizado por OdiseIA, está abierto a la participación de empresas y profesionales capaces de aportar ideas que marquen una diferencia. En un mundo en el que la tecnología avanza a pasos agigantados, el verdadero desafío no es solo innovar, sino hacerlo con un propósito que beneficie a las personas. Con esta idea como guía, OdiseIA, el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial en España, organiza OdiseIA4Good, un hackathon internacional diseñado para aplicar la inteligencia artificial en la resolución de problemas reales que afectan a colectivos vulnerables. ¿Qué es un Hackathon? Para comprender la esencia de este evento, primero hay que entender qué es un hackathon. Es como una maratón, pero en lugar de correr, los participantes colaboran intensamente durante un periodo limitado de tiempo —que puede ir de unas horas a varios días— para desarrollar soluciones innovadoras. El término combina las palabras hack (en el sentido de explorar y crear soluciones) y marathon (por su naturaleza intensiva). En un hackathon, equipos multidisciplinarios —que pueden incluir programadores, diseñadores, emprendedores y expertos en diversas áreas— trabajan juntos para abordar desafíos específicos. Estos eventos no solo fomentan la creatividad y el trabajo en equipo, sino que también son una oportunidad única para generar prototipos funcionales, aprender nuevas habilidades y conectar con personas afines. Aunque suelen estar asociados al ámbito tecnológico, los hackathones han evolucionado para abarcar múltiples disciplinas y problemas sociales. Un hackathon con propósito OdiseIA4Good no es un hackathon convencional. Este evento pone a las personas y sus necesidades en el centro de la innovación tecnológica. Con el apoyo de Google.org y en colaboración con la Fundación Pablo VI, se celebrará del 25 al 27 de febrero de 2025 en Madrid. Sin embargo, los equipos pueden comenzar a trabajar virtualmente tres semanas antes del encuentro presencial. El objetivo principal es claro: diseñar herramientas prácticas que mejoren la calidad de vida de quienes enfrentan barreras significativas. Los participantes no necesitan ser expertos en inteligencia artificial; basta con tener ideas creativas y ganas de colaborar. Este enfoque inclusivo abre las puertas a empresas, startups, profesionales independientes e incluso ciudadanos comprometidos. Este enfoque inclusivo permite que cualquier persona interesada participe, sin importar su nivel de experiencia en inteligencia artificial. Desde empresas y startups hasta profesionales independientes o ciudadanos comprometidos, todos tienen cabida para aportar ideas que puedan marcar una diferencia. Retos que Importan Los desafíos planteados son tan variados como urgentes. Entre ellos destacan: facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad; mejorar el acceso a recursos para migrantes; combatir la soledad en los mayores; reducir la brecha digital en comunidades rurales; proponer soluciones para desastres naturales, como los recientes daños causados por la DANA en Valencia; y contribuir a la descarbonización y sostenibilidad medioambiental. Estos retos no son abstractos; son problemas reales que afectan a miles de personas cada día. Por ello, el hackathon busca soluciones prácticas y viables que puedan implementarse a corto plazo. Ecosistema de apoyo Para garantizar el éxito de las propuestas, los participantes cuentan con el apoyo de mentores internacionales expertos en diversas disciplinas. Además, un jurado especializado evaluará los proyectos según su impacto social, viabilidad técnica y alineación con los principios éticos promovidos por OdiseIA. El evento culminará el 27 de febrero con la presentación de los proyectos finalistas y el anuncio del ganador del premio ODISEIA4GOOD, que incluye un año de incubación y mentoría para desarrollar su propuesta. También habrá premios especiales como acceso a recursos formativos de la Escuela 42 de Fundación Telefónica y participación en programas internacionales como Speed Master de EIT Digital. Más que un Hackathon OdiseIA4Good no es solo una competición tecnológica; es una plataforma para quienes creen que la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para transformar vidas. Este evento representa un compromiso con una IA ética y responsable, capaz de generar un impacto positivo en las comunidades más vulnerables. Con iniciativas como esta, OdiseIA reafirma su misión: demostrar que el progreso tecnológico no tiene por qué estar reñido con los valores humanos. Porque cuando tecnología y ética se encuentran, lo imposible deja de serlo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por