Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Escándalo de los “CRÉDITOS TRUCHOS” de la mano de JRS, Pedro Gebhart igual que Oñativia, a juicio abreviado

    Gualeguaychu » Nova Comunicaciones

    Fecha: 06/02/2025 13:51

    Según trascendió en los pasillos del Poder Judicial, el ex secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, durante la gestión Stratta, acordaría un abreviado que dejaría afuera de la investigación a la ex ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, y al ex ministro de Producción, Juan José Bahillo. Las denuncias que desde este Portal venimos realizando hace más de cinco años, incluyen las sospechas de doble contratación, direccionamiento de beneficios económicos, viáticos injustificados, como también de retornos, que quedaron al descubierto y fueron ratificadas por las causas penales abiertas durante todo este tiempo. Las posibles comisiones delictivas en perjuicio de la Administración Pública comenzaron a quedar al descubierto, aunque la justicia acuse a perejiles y deja afuera a los verdaderos responsables que orquestaban las estafas al estado, para saquearlo. En éste sentido, una investigación judicial comprobó que Joaquín Oñativia, mano derecha y hombre de confianza de Stratta cuando era Ministra de Desarrollo Social, robó plata del estado. Repitiendo los fiscales el mismo “modus operandi” que en la causa contratos truchos, dejaron afuera de la imputación a la actual vicegobernadora Laura Stratta, que en esa época era ministra de Desarrollo Social. Los beneficiados defraudados se enteraron de que habían sido beneficiados con un subsidio de Desarrollo Social que repartía Laura Stratta, que nunca tuvieron en sus manos, cuando comenzaron a recibir intimaciones del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos para que efectuaran la rendición de los gastos. Oñativia fue condenado por peculado en 2022. “Se hizo cargo” de que “solito solito” y sin la “ayuda de nadie”, malversó y robó fondos públicos destinados a los más pobres entre los pobres. Pedro Gebhart, otro allegado y protegido por Stratta, vinculado al círculo cercano del exministro Mauro Urribarri, fue conocido como uno de los denominados «Urribarri’s Boys, dentro del Ministerio de Gobierno. Con la salida de Urribarri, su destino fue la órbita de María Laura Stratta quien le abrió las puertas a nuevas oportunidades dentro Ministerio de Desarrollo Social como Subsecretario de Desarrollo Emprendedor, donde coexistió con Oñativia. Cuando Stratta se convierte en vicegobenadora, Gebhart pasa al Ministerio de la Producción, encabezado por Juan José Bahillo, donde asume el cargo de Secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor. En ese cargo, Gebhart fue el responsable del otorgamiento de al menos CIEN préstamos por montos que rondaban los CIEN MIL PESOS cada uno, que hoy equivaldrían a unos MIL DOLARES, en el marco del Programa Jóvenes Emprendedores. Lo llamativo era que en muchos actos de entregas de estos créditos aparece Gebhart con Stratta, siendo que ella ya no tenía vinculación ministerial, sino que era la vicegobernadora. Este Programa fue creado y llevado adelante en la Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor dependiente primero del Ministerio de Desarrollo Social, en épocas que este lo titularizaba Laura Stratta. Los funcionarios encargados de elegir los emprendedores a quienes se le otorgaba el crédito, efectuar su seguimiento obligatorio y apoyo para que el préstamo pueda ser devuelto al Estado hasta diciembre de 2023 el Secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Sr. Pedro Gebhart, y el Director de Evaluación y Seguimiento de Proyectos Sr. Cristian Klein. Una auditoría del Tribunal de Cuentas, pudo establecer que estos préstamos se daban pero en muchos casos no había ningún seguimiento, ni datos que permitieran verificar que el “emprendimiento en realidad existía” La investigación pudo establecer que además se daban préstamos para emprendimientos que no tenían ni lugar de funcionamiento, que en la mayoría de los casos se decía comprar ganado vacuno, se agregaban en prueba de la inversión papelitos, recibitos que no aclaraba a quien le compraban el ganado, o que las personas que figuraban vendiendo ganado o pidiendo el préstamo, estaban inscriptos en AFIP en otra actividad que ninguna relación tenía con el emprendimiento, y que nunca devolvían los fondos, nadie les requería y Fiscalía de Estado tampoco los demandaba judicialmente para que devuelvan. Al igual que en el caso Oñativia, nada salía solo con la firma de Gebhart, y en el caso de realizarse un juicio abreviado, tal como en el caso anterior, dejaría fuera de a investigación a la es ministra de Desarrollo social y es vicegobernadora, Laura Stratta, y al ex ministro de Producción, JuanJosé Bahillo, máximos responsables de las carteras de donde salían los fondos públicos que debían ser destinados a favorecer a los que menos tienen y a quienes deseaban emprender verdaderamente para mejorar su condición económica. El Programa Jóvenes Emprendedores ha sido el programa más importante dentro de los que constituyen el Régimen de Promoción para el Emprendedurismo Joven Entrerriano, creado por la Ley Nº 10.394 modificada por Ley Nº 10.814, Financiamiento, tiene un fin muy loable “asesorar, capacitar y financiar a emprendimientos en marcha de jóvenes residentes en Entre Ríos, con ideas de emprendimientos innovadores, sustentables y con potencial para crecer, por lo que sería sumamente importante que sus fondos llegaran a quienes verdaderamente lo necesitan para introducirse en el mercado laboral, sobre todo en este momento de la realidad Nacional donde la creación de empleo genuino es una de las mayores necesidades de la sociedad. El Programa consiste en otorgar un préstamo a estos jóvenes – menores de 40 años dice la reglamentación – con ideas innovadores, sustentables y con potencial para crecer, sin interés, ni necesidad de garantía y otorgando primero 1 año de gracia para comenzar con la devolución del mismo a partir de su entrega, pero luego y por Resolución de Pedro Ghebart el plazo de gracia para devolver se extendió 3 años. Los montos otorgados rondan hoy entre los $250.000 a $1.000.000 por emprendedor según la Secretaria actual del área. A partir del 3 er. año se plantea un esquema de devolución consistente en 24 cuotas mensuales consecutivas SIN INTERESES, con la posibilidad de dar incluso un 4to. año de gracia sin devolver nada, en caso de que el emprendimiento no le vaya bien. Este Programa fue creado y llevado adelante en la Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor dependiente primero del Ministerio de Desarrollo Social, en épocas que este lo titularizaba Laura Stratta, los funcionarios encargados de elegir los emprendedores a quienes se le otorgaba el crédito, efectuar su seguimiento obligatorio y apoyo para que el préstamo pueda ser devuelto al Estado y así favorecer a nuevos emprendedores con estos fondos, y gestionar el pago de las cuotas de devolución fueron, hasta diciembre de 2023 el Secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Sr. Pedro Gebhart, y el Director de Evaluación y Seguimiento de Proyectos Sr. Cristian Klein. Si el préstamo no se devuelve en sede administrativa, la demanda para la devolución de los fondos públicos la tendría que haber efectuado el Sr. Fiscal de Estado que tanto en esta pero época como en la actualidad sigue siendo JULIO CESAR RODRIGUEZ SIGNES, hasta la fecha no se habrían iniciado demandas. Al controlar la ejecución de los fondos erogados por el entonces Ministerio de Desarrollo Social, la Auditora del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos Cra. Carolina Sacks, pudo establecer que estos préstamos se daban pero en muchos casos no había ningún seguimiento, ni datos que permitieran verificar que el “emprendimiento en realidad existía”, incluso debiendo rendir la inversión los emprendedores muchos no lo hacían, entonces los Auditores del TCER deciden visitar los emprendimientos, algunos existían, pero otros nunca hubo intención de iniciarlos, según prueba recolectada y ya suministrada a la justicia penal, lo propios receptores de tales fondos les informaron que solo recibían parte del dinero, que lo citaban a tal fin en un lugar, les proponían el negocio personas de la Secretaría de Desarrollo Emprendedor, y que una parte que quedaba para ellos no tenía que ser devuelta. La investigación se siguió y se pudo establecer que además se daban préstamos para emprendimientos que no tenían ni lugar de funcionamiento, que en la mayoría de los casos se decía comprar ganado vacuno, se agregaban en prueba de la inversión papelitos, recibitos que no aclaraba a quien le compraban el ganado, o que las personas que figuraban vendiendo ganado o pidiendo el préstamo, estaban inscriptos en AFIP en otra actividad que ninguna relación tenía con el emprendimiento, que estos emprendedores con toda esa problemática nunca devolvían los fondos, nadie les requería y Fiscalía de Estado tampoco los demandaba judicialmente para que devuelvan, produciéndose un perjuicio enorme al estado provincial, y según los “supuestos emprendedores entrevistados” no se sabía donde fue el 50% del fondo de los créditos que ellos entregaban nuevamente a funcionarios de la Secretaria Ministerial. Según informa el Tribunal de Cuentas la investigación allí ya está en manos del área de los abogados, y que a la Oficina Anticorrupción de Fiscalía de Estado se le había pedido hace años por el Tribunal que realizara la denuncia penal, pero aparentemente recién a principios de este año las actuaciones llegaron a conocimiento del Fiscal Gonzalo Badano. Hoy el Programa Jóvenes Emprendedores se lleva adelante en el Ministerio de Desarrollo Económico, según lo informado por la Secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor, desde el año 2020, fue trasladado al Ministerio de la Producción, en manos del Juan José Bahilo, pero siguieron siendo Secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Escribano Pedro Gebhart, y el Director de Evaluación y Seguimiento de Proyectos, el Sr. Cristian Klein, hasta diciembre del año pasado. Allí expresa la nueva Funcionaria provincial, que la Fiscal del Tribunal de Cuentas, la Dra. Nanci Vinagre, les remitió un Oficio poniéndolos en conocimiento de muchas irregularidades y pidiendo se inicie una investigación interna. Entre las actividades ilegales que la Fiscal describe, las más graves serían:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por