Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El arte mbyá se expone en la Fiesta Nacional de las Artesanías de Entre Ríos

    » Noticias del 6

    Fecha: 06/02/2025 17:14

    Desde este sábado 8 al domingo 16 de febrero se realiza la 40° Fiesta Nacional de la Artesanía, en la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos. El pueblo mbya guaraní de Misiones presentará su distinguida artesanía, con bellas piezas de talla y cestería que identifican profundamente a su cultura milenaria. De la fiesta participarán más de 200 artesanos de todo el país, especializados en 13 oficios. La organización del evento determinó que se la denomine el Año de la Revalorización de los Oficios Artesanales. Esto se traduce en transformar una materia prima al seguir el proceso de recolección, transformación y finalización de una artesanía u obra de arte. Desde la provincia de Misiones asistirán las cesteras Sergia Ferreira y Mirta Morinigo y el tallador Crispín Benítez, de Tekoa El Pocito, Capioví; la cestera y talladora Francisca Ramos de Tekoa Marangatu, Puerto Leoni; la cestera Jachuka Duarte y el tallador Aníbal González de Tekoa Andresito, San Ignacio y el gran cestero Lirio Giménez de Tekoa Ka’aguy Poty, Aristóbulo del Valle. Sobre el evento La 40° Fiesta Nacional de la Artesanía se realiza en el Predio de Acceso a Colón, ruta 135. Se desarrollará desde el 8 al 16 de febrero, contará con talleres sin cargo en distintos rubros e importantes espectáculos artísticos. El predio de artesanos es refrigerado. El ingreso se habilita a las 19:00 todos los días de la feria. Las entradas se pueden adquirir en https://www.1000tickets.com.ar/ Trece son los rubros que se exponen en toda su diversidad: fibra vegetal, cerámica, madera, metal, cuero, textiles, asta y hueso, instrumentos musicales, piedras, vidrio, imaginería, papel y cartonaje y juguetes. Se entiende a la artesanía como un producto elaborado con las manos, fruto de un oficio, una técnica estudiada y trabajada por años. Un saber que se ha adquirido de un maestro y que tiene una historia detrás. El del artesano es un oficio vivo que se reafirma con el trabajo y con el estudio, que se incorpora como elemento vital cuando trasciende a través de un maestro y se ramifica en nuevos discípulos que lo incorporan a su quehacer diario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por