05/02/2025 20:01
05/02/2025 20:00
05/02/2025 19:57
05/02/2025 19:57
05/02/2025 19:55
05/02/2025 19:54
05/02/2025 19:54
05/02/2025 19:39
05/02/2025 19:38
05/02/2025 19:37
» Diario Cordoba
Fecha: 05/02/2025 17:06
Otro de los apartados que se trataron en la comparecencia del consejero delegado del Córdoba CF, Antonio Fernández Monterrubio, para la valoración del mercado invernal de fichajes junto al director deportivo, Juanito, fue el apartado institucional y el de la parte económica y de control económico de LaLiga. Los traspasos, directos al límite Por un lado, Monterrubio recordó que los ingresos por traspasos como el de Adrián Lapeña al CSKA Sofía “son ingresos extraordinarios y van prácticamente de manera directa al límite del coste de plantilla. Hemos tenido un incremento importante”, reconoció el dirigente blanquiverde, aunque avisó de que “seguiremos siendo de los límites más bajos. Hemos incrementado el límite en 1,5 millones aproximadamente con respecto a este verano”, por lo que en el anuncio que haga en unas semanas LaLiga debe aparecer el Córdoba CF con un límite salarial en torno a los 7,6 millones de euros, que el CEO avisó que “no se ha consumido todo”. Además, Fernández Monterrubio informó de que “hay un tema que comentaremos en esta semana y que se ha planteado en en esta semana, las mal llamadas palancas”, en lo que se entiende que será una posible esponsorización del equipo cordobesista. Adrián Lapeña celebra su gol ante el Racing de Ferrol esta temporada. / MANUEL MURILLO Si el actual límite salarial del Córdoba CF experimentará un aumento en torno al millón y medio de euros, el de la temporada 2025-26 parte ya, antes de otros cálculos, con un “suplemento” de 1,3 millones de euros, aproximadamente. “Es obligación cubrir el capital mínimo, que el CSD no nos había comunicado y ya sí nos lo ha comunicado. Será de 5,3 millones de euros, más los 80.000 que había y que suman. Tenemos de plazo seis meses desde que se nos comunicó, el 28-29 de agosto. Los dos accionistas –Infinity y Park Bench- tienen que aportar el capital en función de los porcentajes que tienen de la SAD”, es decir, el 63% por parte del fondo bareiní y el 37% por parte de la firma americana. Por otra parte, Monterrubio contestó afirmativamente si ese abono del capital mínimo influirá en el límite salarial y que lo hará en torno a un 25% para la próxima temporada. “Hay otras limitaciones que influyen en ese 25%, influyen otras variables y es algo menos pero es una referencia razonable”, por lo que se deduce que de esa ampliación de capital, algo más de 5,3 millones de euros, en torno a 1,3 millones irán para “complementar” y ampliar el límite salarial de la temporada 2025-26.. La Ciudad Deportiva, clave Monterrubio también entró en otros apartados, en este caso, de instalaciones. El consejero delegado del Córdoba CF señaló que la mejora de El Arcángel “es importante” pero remarcó que “la Ciudad Deportiva es una prioridad”. Sobre el estadio, el sevillano comentó que las obras realizadas el pasado verano en el coliseo ribereño fueron “parches para cumplir los requisitos que exigía LaLiga” y, pese a ello, el coste fue de más de 600.000 euros. “No quiero avanzar hasta que los proyectos estén consolidados. Cara a la próxima temporada hay dos temas imprescindibles: la iluminación LED y el riego de campo. Los recursos que destinamos a eso se quitan de otro sitio. Como la Liga no permite que la ampliación de capital vaya todo al límite salarial dedicaremos dedicaremos una parte a infraestructuras”. Riego del campo principal de la Ciudad Deportiva durante un entrenamiento, el pasado verano. / MANUEL MURILLO Monterrubio insistió en la importancia de la Ciudad Deportiva “porque tiene una incidencia directa en la atracción de talento y por lo tanto en el resultado deportivo. Pensad que esto viene de 30 años, me gustaría ir más rápido, pero tenemos los recursos y la situación que tenemos”. Por ello, el consejero delegado del Córdoba CF hizo la relación de todo lo que se necesita: “Tener dinero, la disponibilidad con la ayuda política, que la tenemos pero son procesos largos y no se soluciona en tres reuniones y ojalá podamos pronto decir ‘esto es lo que vamos a hacer y estos son los recursos’. Recursos”, recordó, “sin que el primer equipo se resienta, porque es de donde todos comemos. Y el primer año es muy arriesgado meterse en ese berenjenal”, finalizó. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original