Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los 5 errores que hay que evitar al manejar el auto con lluvia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/02/2025 14:46

    Debemos tener en cuenta ciertas precauciones a la hora de conducir con lluvia (Télam) La conducción en días de lluvia presenta desafíos adicionales que requieren una atención especial. El pavimento mojado, la visibilidad reducida y los riesgos asociados a las condiciones climáticas pueden poner en peligro tanto a los conductores como a los peatones. En estos escenarios, la falta de precaución y la adopción de hábitos de manejo inadecuados pueden aumentar significativamente las probabilidades de accidentes. Por eso, es crucial estar preparado y tomar las medidas necesarias para minimizar los riesgos y mantener el control del vehículo en todo momento. Cuáles son los peligros de manejar con lluvia Los peligros de manejar con lluvia incluyen varios factores que afectan tanto la conducción como la seguridad del vehículo y los peatones (AP Foto/Alex Brandon) Los peligros de manejar con lluvia incluyen diversos factores que afectan tanto la conducción como la seguridad del vehículo. Estos son algunos de los principales: Deslizamientos y pérdida de control: La lluvia hace que la calzada se vuelva resbaladiza, aumentando el riesgo de que los neumáticos pierdan adherencia al asfalto. Aumento de la distancia de frenado: En condiciones de lluvia, el vehículo necesita mayor tiempo y espacio para frenar debido a la reducción de la fricción entre las ruedas y la carretera mojada. Esto obliga a tomar mayor distancia respecto a otros vehículos y reducir la velocidad. Visibilidad limitada: Los vidrios empañados son un problema común cuando se conduce bajo la lluvia. La visibilidad disminuida, tanto a través de los cristales empañados como por la acumulación de agua en el parabrisas, dificulta la detección de otros vehículos, peatones y obstáculos. Este problema aumenta especialmente cuando se combinan bajas temperaturas y alta humedad. Inundaciones y calles anegadas: Manejar por calles inundadas es particularmente peligroso. El agua en la calzada puede dañar el motor si el nivel llega hasta ciertas partes del vehículo, como el sistema de escape o el motor mismo. Además, la fuerza del agua puede desestabilizar el vehículo, haciendo que pierda tracción. Incluso si el nivel del agua no es excesivamente alto, el desplazamiento rápido puede crear olas que incrementan el riesgo de daño. Riesgos con vehículos en mal estado: Aquellos que no cuentan con neumáticos adecuados o sin sistemas de freno de última tecnología. Estos vehículos son más susceptibles a fallos en condiciones de baja adherencia, lo que podría poner en peligro tanto al conductor como a otros usuarios de la vía. Estos peligros requieren de una conducción más cautelosa, con mayor margen de tiempo y atención al estado del vehículo y las condiciones del entorno. Los 5 errores que hay que evitar al manejar el auto con lluvia Estos son cinco errores comunes que debemos evitar al manejar con lluvia No aumentar la distancia de seguridad: En condiciones de lluvia, es fundamental mantener una distancia mayor con el vehículo que circula adelante. La lluvia reduce la fricción en la calzada, lo que aumenta la distancia de frenado. No respetar esta distancia puede llevar a accidentes si se necesita frenar de manera repentina. Conducir a alta velocidad: A pesar de que las autopistas y avenidas permiten mayores velocidades, bajo la lluvia es crucial reducir la velocidad. El agua sobre el asfalto aumenta el riesgo de deslizamientos, y manejar a alta velocidad puede generar peligro, especialmente si otro vehículo realiza una maniobra imprevista. Ignorar la importancia de desempañar los vidrios correctamente: Conducir con los vidrios empañados puede ser sumamente peligroso, ya que dificulta la visibilidad. Limpiar los vidrios con un trapo no es eficaz, ya que la humedad del aire interior hará que se empañen nuevamente. Es necesario utilizar la calefacción o el aire acondicionado para desempañar los cristales de manera efectiva. Frenar bruscamente al patinar sobre la calzada mojada: Si el auto comienza a patinar sobre una calzada mojada, es un error frenar de manera brusca. La técnica correcta es soltar el freno y frenar suavemente en intervalos cortos. Frenar de golpe puede bloquear las ruedas y hacer que el vehículo pierda el control. Tratar de pasar por calles inundadas sin evaluar la situación adecuadamente: Si se enfrenta a una calle inundada, es importante no intentar pasar si el agua está por encima del centro de la rueda. Además, es necesario evitar frenar dentro del agua, ya que puede causar daños al motor. En caso de decidir atravesar la inundación, se debe ir a baja velocidad y sin generar olas de agua que puedan dañar el vehículo. Evitar estos errores es clave para conducir de manera segura durante condiciones de lluvia y minimizar los riesgos de accidentes. Cómo desempañar de forma rápida los vidrios del auto Hay dos formas sencillas de desempañar los vidrios Una de las situaciones más irritantes que suelen vivirse al iniciar el día en esta condición climática, es ingresar al auto y que inmediatamente todos los vidrios se empañen completamente. Limpiar los cristales empañados con un trapo o franela no sirve porque no se ha cambiado la composición del aire interior y se volverán a empañar en pocos minutos, y abrir las ventanas cuando llueve no es recomendable por razones obvias. Conducir con los vidrios empañados es sumamente peligroso, especialmente para los peatones que no se pueden detectar a tiempo. En cualquier caso, hay dos posibles soluciones. Una más lenta pero menos agresiva, y la otra exactamente al revés. La primera es colocar la calefacción en temperatura alta y seleccionar la máxima velocidad del forzador. Adicionalmente, hay que direccionar el aire hacia el parabrisas hasta que empiece a funcionar el efecto de desempañado, cuando entonces hay que habilitar la circulación hacia las ventanas laterales para que se desempañen también. El aire del sistema de calefacción es seco y lo que hará es templar los vidrios y sacar la humedad. La otra solución es más radical pero sumamente efectiva. Se trata de conectar el aire acondicionado, ya que por su propio modo de funcionamiento, esta forma de climatización es también de aire seco y el empañamiento es producido por la condensación y la humedad. Así, colocando el forzador en velocidad alta y seleccionando una temperatura cálida, cercana a los 20 grados en los que tienen panel digital o en el comienzo de la zona roja de los analógicos, los vidrios se secarán y se desempañarán con mucha rapidez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por