05/02/2025 19:39
05/02/2025 19:38
05/02/2025 19:37
05/02/2025 19:32
05/02/2025 19:31
05/02/2025 19:31
05/02/2025 19:30
05/02/2025 19:30
05/02/2025 19:22
05/02/2025 19:22
» Diario Cordoba
Fecha: 05/02/2025 17:06
La decisión del patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de cesar a su directora científica, María Blasco, y a su gerente, Juan Arroyo, vino tomada por "el clima de trabajo, incompatible con un centro de referencia y excelencia". Así lo ha explicado este martes la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que recalca que ella no forma parte del patronato del CNIO, pero que quienes sí lo hacen han tomado decisiones "respaldadas por los informes de los organismos que tocan". Durante la primera parte de su intervención en la Comisión de Ciencia, a petición propia, Morant ha defendido su actuación en esta crisis. Ha asegurado que su ministerio "ha respetado los tiempos precisos para respaldar la excelencia científica del CNIO" y "para defender una institución, que es una seña de nuestra potencia investigadora en todo el mundo". "Hemos actuado con total transparencia, cumpliendo estrictamente la normativa y los principios éticos que rigen las instituciones públicas. Cada paso dado ha respetado en todo momento las estructuras de gobernanza existentes, siendo escrupulosos con los procedimientos internos y los externos", ha añadido. Problemas económicos La ministra ha incidido en que la gestión diaria del centro cae bajo la responsabilidad de la dirección científica y de la gerencia. El máximo órgano de gobierno es el patronato y, como tal, en su última reunión ordinaria, celebrada el pasado 17 de diciembre, decidió dejar sobre la mesa el plan de actuación del centro para 2025. También solicitaron una rendición de cuentas en forma de informes, tanto a la dirección científica como a la gerencia del centro. La cuentas del organismo mostraban un déficit por encima de los cuatro millones de euros. Ese día también se tomó la decisión de convocar una reunión extraordinaria, la del 29 de enero. Aquel orden del día incluía el "análisis de los informes y de toda la documentación disponible, así como la toma de decisiones sobre el equipo directivo de acuerdo a los mismos". "La conclusión a la que llegó el patronato del CNIO es que se evidenciaba un clima de trabajo incompatible con el que debe darse en un centro de referencia y excelencia", ha explicado. Para "abrir una nueva etapa", los patronos decidieron cesar a Blasco y abrir un concurso internacional para encontrar a un nuevo director o directora científica. Con todo, Morant ha asegurado que de las conclusiones del patronato "no debe extraerse que se haya detectado ningún tipo de incumplimiento normativo por parte del centro ni de las personas cesadas". Polémica con CNIO Arte Para el diputado del PP Pablo Pérez Coronado, la ministra tuvo en esta crisis un papel más protagonista del que ha contado. Este parlamentario ha criticado que el centro se haya estado gastando cientos de miles de euros en el CNIO Arte mientras sus científicos carecían del material necesario para hacer su trabajo. Sin embargo, la ministra ha querido "dejar meridianamente claro" que "ni un euro" de este programa "se ha detraído de la investigación contra el cáncer". "Habrá a quien le guste más o menos, pero es un programa válidamente puesto en marcha por el centro", ha añadido Morant, que recordó que CNIO Arte se inició en 2018, cuando ni ella era ministra, ni Pedro Sánchez presidente del Gobierno. "El patronato nunca ha cuestionado su idoneidad", ha asegurado, apuntando -como hizo en varias ocasiones- que en este hay cuatro representantes de cuatro comunidades autónomas gobernadas por el PP. Ella no está.
Ver noticia original