Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Innovadora operación a un carayá que fue atropellado

    » Elterritorio

    Fecha: 05/02/2025 13:44

    La intervención significó un hito para la fauna silvestre. Tenía fracturas mútiples producto de la colisión. Se halla estable. miércoles 05 de febrero de 2025 | 5:00hs. El valor de la intervención quirúrgica superó el millón de pesos. El centro Ohana, de Salto Encantado, fue parte de un hito en el tratamiento de la fauna silvestre en Argentina que marcó un avance significativo en la medicina veterinaria. Un equipo de especialistas realizó intervenciones simultáneas para tratar las graves lesiones de un mono carayá (Alouatta caraya) atropellado, conocido como César. Este primate, que sufrió múltiples fracturas en su cuerpo, fue salvado gracias a un enfoque innovador que involucró un procedimiento quirúrgico complejo y coordinado, que permitió tratar sus lesiones de manera eficiente y con una rápida recuperación. El mono carayá había sido víctima de un atropellamiento que le ocasionó fracturas de cadera, fémur cercano a la rodilla y mandíbula. El riesgo de que no pudiera regresar a la naturaleza debido a la gravedad de sus heridas impulsó la creación de una estrategia quirúrgica inédita, que logró atender todas las lesiones en un solo procedimiento, minimizando los riesgos para el animal y acelerando su recuperación. A la cabeza del procedimiento estuvo Fernando Piesco, director del Centro de Rescate de Misiones, quien conformó un equipo interdisciplinario de especialistas. Entre ellos se destacó la médica veterinaria María Marta Noro, responsable del Centro de Rescate Ohana; el cirujano traumatólogo Diego Hordadyn, el especialista en anestesia Sebastián Pujol y el cirujano ortodoncista Marcos Arnhold. Juntos, en un esfuerzo conjunto y utilizando monitoreo radiológico en tiempo real, llevaron a cabo con éxito la intervención que permitió a César superar un desafío quirúrgico de gran envergadura. Dos semanas después de la operación, la evolución de César es prometedora. Comenzó un tratamiento de kinesiología con magnetoterapia, enfocado en fortalecer su musculatura y mejorar su movilidad, lo que aumenta las posibilidades de que pueda regresar a su hábitat natural en el corto plazo. César ha sido más que un simple paciente en este proceso. Su caso ha cobrado un simbolismo poderoso, destacando la lucha por la protección de la fauna silvestre y recordando los graves efectos de las actividades humanas en la biodiversidad. El mono carayá, especie de vital relevancia ecológica, cumple un papel clave en la dispersión de semillas y el mantenimiento del equilibrio del ecosistema. Declarada Monumento Natural de la Provincia de Misiones, esta especie enfrenta múltiples amenazas, entre ellas, enfermedades como la fiebre amarilla, el mascotismo, la caza furtiva y, particularmente, los atropellamientos en rutas. Emergencia Cada año, en Misiones, más de 5.000 animales pierden la vida por atropellamientos en rutas y caminos. César es uno de los pocos que sobrevivió a este peligro, y su historia se ha convertido en un llamado a la conciencia colectiva sobre la necesidad de convivir armoniosamente con la fauna silvestre. La creación de corredores biológicos, una señalización adecuada y el control de la velocidad en zonas de alta biodiversidad son medidas esenciales para prevenir más tragedias y preservar especies como el mono carayá y el yaguareté. Esfuerzo colectivo El tratamiento de César fue posible gracias a la Fundación Dante Piesco, que gestiona el Centro de Rescate Ohana, cuyo objetivo es reducir la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas y devolver la libertad a los animales silvestres afectados por las actividades humanas. La intervención quirúrgica, cuyo costo superó el millón de pesos, fue financiada a través de una colecta solidaria organizada por la fundación. Esta campaña recibió el apoyo de diversas organizaciones animalistas de todo el país, como Proyecto Galgo Argentina y Movimiento Animalista de Córdoba, demostrando que la cooperación y el compromiso ciudadano son clave para la protección de la fauna. César es ahora un emblema de la lucha por la conservación de especies vulnerables y un recordatorio de que la solidaridad y el trabajo conjunto pueden marcar la diferencia en la salvación de vidas animales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por