Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fabián Benítez, el misionero en "El Eternauta" de Netflix

    » Elterritorio

    Fecha: 05/02/2025 13:44

    El actor y director obereño, fundador del taller de actuación "Actores de Villa" en Buenos Aires, participa en la miniserie protagonizada por Darín. El trabajo en el set, el semillero artístico que motoriza, y la apuesta por la producción independiente. miércoles 05 de febrero de 2025 | 3:00hs. El misionero Fabián Benítez participa en "El Eternauta", junto a dos de sus compañeros de la troupe "Actores de Villa". La plataforma Netflix anunció en las últimas horas que El Eternauta, la esperada miniserie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld con ilustraciones de Francisco Solano López, llegará a su catálogo el 30 de abril. Con la dirección de Bruno Stagnaro y el protagónico de Ricardo Darín, que interpreta a Juan Salvo, la producción rumbea a su estreno en medio de una gran expectativa, tanto de los admiradores de la obra original de novela gráfica que comenzó a publicarse en 1957 como de quienes alrededor del mundo descubren esta distopía en su salto del papel al streaming. Al oscarizado Darín se suma un elenco conformado por Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra y Marcelo Subiotto, entre otros. De Misiones al mundo Asimismo, entre las participaciones actorales en esta mega apuesta de Netflix sobresale para estos nordestinos lares, el nombre del misionero Fabián Benítez, que se sumó al proyecto junto con dos de sus compañeros del taller de actuación “Actores de Villa”, espacio autogestivo de inclusión social y formación artística que fundó en Villa Zabaleta, Ciudad de Buenos Aires. “Para mí es un lujo ser parte de El Eternauta, para un obereño crecido en el medio del monte estar en una de las producciones más grandes de los últimos tiempos es un placer enorme. Y trabajar con Bruno Stagnaro y Ricardo Darín, ver su calidad humana y profesional, todo fue una hermosa experiencia”, expresó en una comunicación con Acá te lo contamos, el programa de Radioactiva 100.7 Benítez es actor, director, guionista, productor, músico y gestor cultural nacido en Oberá, hace 25 años se radicó en Buenos Aires, y hace 15 motoriza el taller “Actores de Villa” con el apoyo de colegas artistas y docentes. “No es un papel muy relevante el que tengo”, evidenció el misionero sobre su presencia en la miniserie de seis episodios. Sin embargo, por la dimensión internacional de la serie, la significación de la historia que se aborda y la proyección para los integrantes del taller, “es realmente un orgullo para nosotros, porque también significa que estamos haciendo un trabajo bastante interesante en cuanto a la preparación de las futuras estrellas, se van dando los frutos”, manifestó. Y en este sentido, resaltó que, “más allá de que se trata de una superproducción, algo precioso, está la historia en sí misma, que está basada en una historieta pionera y creo que todos los que la leyeron esperan ver la serie”. Por el taller “Actores de Villa” actuaron también Enrique Bogado y Mauricio Benítez. “Producción tremenda” El artista misionero que trabajó en premiadas ficciones y con renombrados actores tuvo palabras de elogio para el protagonista de El Eternauta. “Trabajamos con una producción tremenda, con un gran director y con un excelente elenco. Y Ricardo Darín, es una persona muy humana, colabora en todo, ayuda a los demás actores, transmite tranquilidad, porque no es lo mismo pararse al lado de un compañero como nosotros que al lado de alguien con tanta trayectoria como él y te hace sentir uno más de su grupo, de su equipo”. Sobre "Actores de Villa" El taller de actuación comenzó a funcionar en 2010, primero en la casa de Benítez, luego en un espacio prestado, y actualmente los encuentros son en el Centro Cultural Casiopea en Parque Patricios. “El taller es gratuito, abierto para quienes estén interesados en la actuación, ensayamos escenas, nos preparamos para castings. En 2023 nos quedamos sin espacio en el barrio porque una tormenta hizo volar el techo y nos prestaron un espacio en el Centro Cultural Casiopea, ahora estamos de vacaciones y las actividades las retomamos en marzo”, precisó. El proyecto surgió para dar respuesta al interés artístico de los niños y jóvenes de los barrios 21/24 y Villa Zabaleta y paso a paso se fue consolidando y sumando colaboradores. “El taller abarcó en principio las villas Zavaleta, 21/24, un año nos extendimos a otros lugares como Quilmes, Villa Fiorito y Morón. Ahora nos prestan un espacio en Parque Patricios, donde recibimos a participantes de muchos lugares más lejanos”, reseñó. Semillero artístico “Hoy somos 100 actores que formamos parte del taller, no es que todos vayan al mismo tiempo, algunos van una temporada, o muchos años, después dejan o retoman por distintas circunstancias; pero esa es una base, 100 actores a los que se puede llamar para integrar proyectos. Las productoras ya nos conocen y nos llaman cuando requieren actores”, indicó. Una película y una serie En paralelo a las actividades en el taller de actuación, el artista misionero avanza con la posproducción de su película Teniente Linyera, basada en hechos reales de veteranos de la Guerra de Malvinas y con las actuaciones de Loren Acuña, Gonzalo Giménez, Cristian Salguero y Mauricio Paniagua. El realizador espera poder estrenarla en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) en abril próximo, si el filme queda seleccionado. A su vez, Benítez, analizó que en un contexto de parate en la industria audiovisual nacional, en la actualidad el rubro se mueve por las propuestas de las plataformas del exterior. “Para mantenernos en actividad estamos escribiendo una serie, que la vamos a empezar a grabar en marzo, es una serie propia y a pulmón que la vamos a realizar con los estudiantes del taller y aquellos que quieran sumarse a actuar o a ayudar y colaborar. Es un trabajo colectivo”, destacó. La serie va a abordar la adicción al paco y el proceso de recuperación desde una narrativa construida sobre testimonios reales. “La serie va a presentar un poco la adicción al paco y la recuperación desde adentro, en la historia quienes luchan con esta adicción no van a ser extras sino personas que conocen de la cuestión. Y aparecen historias de amor, cuestiones sociales”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por