05/02/2025 18:56
05/02/2025 18:56
05/02/2025 18:56
05/02/2025 18:56
05/02/2025 18:55
05/02/2025 18:54
05/02/2025 18:54
05/02/2025 18:54
05/02/2025 18:54
05/02/2025 18:53
» El Sur Diario
Fecha: 05/02/2025 15:32
Desde el Área de Salud y Desarrollo Humano del Municipio, continúa la campaña antirrábica en los diferentes barrios de la ciudad. Se trata de un trabajo territorial llevado adelante por el área municipal de Veterinaria, donde el personal se acerca a los barrios para realizar la vacunación de forma gratuita. Durante el mes de enero, se visitaron distintos sectores de la ciudad para avanzar con esta campaña, fundamental tanto para la salud de las mascotas como de las personas. La vacunación antirrábica, además, está enmarcada en una ley que establece que el Estado es responsable de la prevención y el control de la rabia. "Hace unos años hubo algunos brotes de rabia en zonas de frontera entre las provincias de Salta y Jujuy, una situación que se puede prevenir con la vacunación. Por eso, la ley establece que el Estado debe garantizar la aplicación de la vacuna", explicó la médica veterinaria Nora Lis Colle, recordando además que en la campaña local intervienen Nación, Provincia y Municipio. "Nación compra las vacunas, la Provincia las provee a los Municipios y Comunas, y cada uno se encarga de que lleguen a los animales", detalló. Las campañas han logrado una alta convocatoria, demostrando el impacto positivo de la colaboración entre el Municipio y la comunidad. Gracias a ello, las mascotas están más protegidas y se contribuye a construir un entorno más seguro y saludable para todos. Alta participación de la comunidad Colle destacó la buena respuesta de los vecinos. El recorrido comenzó en barrio Arroyo del Medio, donde hubo una de las mayores concurrencias. "Fue uno de los barrios con mejor respuesta; en ese lugar vacunamos más de 80 animales", comentó. Luego, la campaña continuó en los barrios San Miguel, Galotto, Barrio Re e Industrial. En esta etapa no se realizó la vacunación en barrio Luzuriaga, ya que si bien forma parte del cronograma, en marzo del año pasado se llevó a cabo una campaña intensiva y este año está programada nuevamente para el mismo mes. "Es un barrio muy extenso y requiere varios días de trabajo consecutivos, donde además de la vacunación realizamos castraciones", explicó Colle. La campaña se extiende a todos los barrios, y aquellas personas que no pudieron llevar a sus mascotas el día de la vacunación pueden acercarse a cualquier otro punto donde se esté aplicando la vacuna. También pueden esperar el regreso del móvil en el transcurso del año o dirigirse a la Dirección de Acción Social, donde de lunes a viernes de 7 a 8.30 se realiza el consultorio de atención primaria para mascotas y se aplican las vacunas. Luego, continúan con las esterilizaciones. Falta de herramientas legales La médica veterinaria Nora Lis Colle, a cargo de la campaña, expuso un contexto muchas veces complejo, en el que se presentan situaciones de tenedores de mascotas que no asumen la responsabilidad de su cuidado. En algunos casos, el equipo veterinario se ha visto obligado a realizar denuncias por maltrato animal, aunque el accionar de la Justicia resulta limitado por la falta de herramientas legales. "Estas leyes son revisadas constantemente por los grupos proteccionistas, que tienen una gran capacidad de trabajo. Sin embargo, hay proyectos que llevan años archivados a nivel provincial y nacional. Es importante replantear este tema", sostuvo Colle.
Ver noticia original