05/02/2025 07:52
05/02/2025 07:46
05/02/2025 07:45
05/02/2025 07:45
05/02/2025 07:44
05/02/2025 07:44
05/02/2025 07:44
05/02/2025 07:44
05/02/2025 07:43
05/02/2025 07:43
» Misioneslider
Fecha: 05/02/2025 04:25
El Gobierno refuerza las medidas de control para presos de alto riesgo Desde el año pasado, el Gobierno implementó un protocolo para restringir los contactos de los presos de alto riesgo. Sin embargo, recientemente se ha descubierto una posible estrategia para vulnerar estos controles, lo que ha llevado a tomar medidas más estrictas. Ahora, se les prohíbe el contacto físico y deberán comunicarse con sus visitas en un locutorio, siguiendo el modelo de algunas cárceles de Estados Unidos. A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad Nacional ha implementado modificaciones para neutralizar posibles mafias intra carcelarias y controlar las visitas autorizadas a los internos de alto riesgo en el Servicio Penitenciario Federal. Se ha detectado que los presos de alto riesgo estarían utilizando a sus familiares directos y abogados defensores como medio de transmisión de órdenes e instrucciones al exterior. Como consecuencia, se han tomado medidas drásticas, como la detención de familiares y abogados involucrados en actividades delictivas. Para evitar que estas prácticas continúen, se ha establecido que las visitas a los presos de alto riesgo se realizarán exclusivamente en locutorios, sin contacto físico. Este nuevo sistema de comunicación recuerda a escenas de películas de Hollywood, donde los detenidos hablan con sus visitas a través de una mampara y un teléfono. Reforzando el control en las cárceles Desde el traspaso del Servicio Penitenciario Federal al Ministerio de Seguridad, se han implementado medidas para evitar el ingreso de objetos prohibidos a las cárceles y se ha promovido la ocupación laboral de los presos. El plan «Manos a la obra» busca que todos los detenidos trabajen en las cárceles, aprovechando al máximo la capacidad laboral disponible. El Sistema Integral de Gestión para presos de Alto Riesgo ha sido fundamental para desarticular el accionar de organizaciones criminales dentro de las cárceles. Además, se han llevado a cabo operativos para desmantelar clanes narco familiares, en colaboración con las fuerzas federales. Para evitar que los presos de alto riesgo se comuniquen con el exterior con fines ilegales, se han reforzado las medidas de control en cuanto a las visitas, comunicaciones telefónicas y correspondencia. Se han suspendido las comunicaciones y visitas en casos donde se sospeche de actividades delictivas. Medidas de control para las visitas Las nuevas medidas establecen que los presos de alto riesgo podrán recibir la visita de hasta dos familiares directos mayores de 16 años, cada 15 días, en un locutorio y sin contacto físico. También se permitirá la visita de hijos menores de 16 años, bajo las mismas condiciones. Se ha determinado que no se autorizará el ingreso como visita a personas con antecedentes penales o investigadas por delitos. Además, los internos no podrán recibir visitas de apoderados ni allegados. Estas medidas buscan evitar que los presos de alto riesgo continúen operando desde la cárcel y transmitiendo órdenes para cometer delitos fuera de ella. El Gobierno está comprometido en neutralizar estas actividades ilegales y reforzar la seguridad en el sistema penitenciario. Conclusión Las recientes medidas implementadas por el Gobierno para controlar a los presos de alto riesgo reflejan su compromiso con la seguridad y el orden en las cárceles. La prohibición del contacto físico y la comunicación a través de locutorios son pasos necesarios para evitar que los detenidos continúen operando desde el interior de las cárceles. Es fundamental seguir reforzando los controles y las medidas de seguridad para garantizar la integridad de la sociedad y prevenir actividades delictivas.
Ver noticia original