05/02/2025 09:43
05/02/2025 09:43
05/02/2025 09:43
05/02/2025 09:42
05/02/2025 09:42
05/02/2025 09:42
05/02/2025 09:40
05/02/2025 09:40
05/02/2025 09:40
05/02/2025 09:40
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 05/02/2025 07:43
En enero de 2025, se registraron 28 femicidios en Argentina, lo que equivale a una mujer asesinada cada 26 horas. El hogar, lejos de ser un espacio seguro, sigue siendo el lugar más peligroso para las víctimas de violencia de género. El inicio de 2025 dejó cifras estremecedoras en Argentina: 28 mujeres fueron asesinadas por violencia de género entre el 1° y el 31 de enero, lo que equivale a un femicidio cada 26 horas. Los datos surgen del informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, coordinado por La Casa del Encuentro, que hace años trabaja en la visibilización y el acompañamiento de víctimas de violencia de género. El hogar, el lugar más inseguroo para las mujeres Lejos de ser un espacio seguro, el hogar continúa siendo el escenario más frecuente de estos crímenes. Según el informe, el 70 % de las víctimas fueron asesinadas en su propia casa, lo que evidencia que la violencia de género no es un problema privado, sino una cuestión estructural que atraviesa todas las esferas de la sociedad. El informe también detalla que: • 27 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madre, de los cuales el 49 % son menores de edad. • El 60 % de los femicidas eran parejas o exparejas de las víctimas, lo que refleja la continuidad del ciclo de violencia incluso después de una separación. • Buenos Aires encabeza la lista de provincias con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires. Negacionismo y retrocesos: un contexto preocupante En este alarmante contexto, el Observatorio repudió declaraciones recientes del Presidente de la Nación y del Ministro de Justicia, quienes minimizaron la problemática al referirse al género como «una joda que se usó como negocio y arma extorsiva». Además, expresaron su intención de eliminar la figura de femicidio del Código Penal, un retroceso que ignora los avances en materia de derechos conquistados en las últimas décadas.
Ver noticia original