05/02/2025 15:52
05/02/2025 15:52
05/02/2025 15:51
05/02/2025 15:51
05/02/2025 15:50
05/02/2025 15:41
05/02/2025 15:41
05/02/2025 15:41
05/02/2025 15:41
05/02/2025 15:41
» El litoral Corrientes
Fecha: 05/02/2025 13:03
El pasado viernes, Murat Yakin, director técnico de Suiza, visitó Boca Predio, en Ezeiza, para reunirse con Lucas Blondel y evaluar la posibilidad de convocarlo a la selección. El defensor lateral derecho de 28 años tiene la nacionalidad suiza por parte de su padre y es una opción que el entrenador considera seriamente para los próximos compromisos. En diálogo con el medio suizo Blick, Yakin destacó las cualidades de Blondel y dejó en claro que su perfil encaja con la selección: “Representa la garra y la mentalidad argentinas. Puede ser beneficioso para nuestro grupo”, sostuvo. La visita al predio de Boca deja claro el interés del seleccionador de Suiza, que había analizado el rendimiento de Blondel en la liga argentina en el pasado. Blondel llegó a Boca en 2023 proveniente de Tigre y sufrió en marzo pasado una rotura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha, lo que lo mantuvo inactivo por aproximadamente diez meses. Su regreso a la actividad se produjo a fines de enero, y tras sufrir un golpe frente a Unión en Santa Fe, Blondel no fue citado para el último partido, ante Huracán. A pesar de estas circunstancias, su recuperación lo mantiene en el radar del cuerpo técnico suizo. Posee la nacionalidad helvética por parte de su padre, Jean-Yves Blondel, nacido en Rechy, Suiza. Yves llegó a la Argentina en su juventud para jugar al tenis, deporte en el que alcanzó el puesto 546 del ranking ATP en 1987. En Buenos Aires conoció a Mariana Borlle, una rafaelina que estudiaba traductorado de inglés y jugaba en Buenos Aires Lawn Tennis Club. Tras el nacimiento de Lucas, ambos se fueron a vivir a Suiza, donde un puñado de años después nacería Cloé, la segunda de los hijos del matrimonio. Ahora, el entrenador Yakin estaría por decidir incluir al futbolista de Boca en la próxima convocatoria, para el amistoso con Luxemburgo del martes 25 de marzo. El seleccionado quedó fuera en la etapa de grupos de la Liga de Naciones de UEFA, último en un grupo con España, Dinamarca y Serbia, con apenas dos puntos en seis partidos, 6 goles propios y 14 ajenos. Después de una visita a Manchester, el seleccionador Yakin, de 50 años, siguió su gira por Argentina con el plan de conversar personalmente con Blondel. “Un tipo muy simpático”, declaró sobre Blondel tras el encuentro, en el que le comentó sus perspectivas en el equipo europeo. Boca, conjunto en el cual Fernando Gago considera hoy titular a Blondel, en principio no perderá al defensor en ningún compromiso, ya que Boca no tiene partidos agendado en la próxima ventana FIFA. Sin embargo, el fixture puede cambiar; por caso, existe la posibilidad de que afronte la siguiente rueda de la Copa Argentina esa semana, algo que suele anunciar AFA pocos días antes, según la conveniencia de los clubes. La decisión recae en el entrenador suizo y en el propio Lucas Blondel, que deberá analizar si da el paso hacia el fútbol de selecciones internacionales por Suiza o espera una oportunidad en Argentina, que por ahora parece poco probable. De ser convocado y debutar en Suiza, se sumará a la lista de argentinos que no juegan por su país natal. Entre ellos figuran el del goleador Mateo Retegui, que representa a Italia; Rogelio Funes Mori, que actúa por México; Norberto Briasco, atacante de Armenia, y Agustín Sandez y Andrés Cubas, jugadores de Paraguay. Llegado el caso, Boca deberá seguir de cerca la situación de Blondel porque, de volverse un habitual convocado para Suiza, podrá perderlo más adelante, en las ventanas FIFA de septiembre, cuando habrá partidos de clasificación para el Mundial de 2026. A los 28 años, para el defensor lateral la citación puede resultar un salto en la carrera. (Con información de La Nación)
Ver noticia original