05/02/2025 17:03
05/02/2025 17:02
05/02/2025 17:02
05/02/2025 17:02
05/02/2025 17:01
05/02/2025 17:01
05/02/2025 17:01
05/02/2025 17:01
05/02/2025 17:00
05/02/2025 17:00
» El Sur Diario
Fecha: 05/02/2025 12:20
El 2025 comenzó con una ardua labor para los bomberos voluntarios de Santa Fe, quienes han debido enfrentar un alarmante incremento de incendios de pastizales en toda la provincia. “Arrancamos un enero altamente complicado, con incendios tanto en islas como en campos de diversas jurisdicciones”, explicó el subcomandante Luis Ayala, Secretario de Operaciones de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios. Según Ayala, las condiciones climáticas extremas han agravado la situación. “Estamos atravesando un período de sequía y altas temperaturas que hacen muy difícil el control del fuego. En una semana de intenso calor, tuvimos aproximadamente 390 incendios en toda la provincia”, detalló. Una formación de excelencia El esfuerzo de los bomberos voluntarios de Santa Fe no se limita al combate del fuego. La capacitación es clave para su labor, y la federación cuenta con una escuela de formación que exige al menos un año de preparación antes de recibir la certificación como bombero. Además, el aprendizaje continúa durante toda la carrera, que puede extenderse por casi 20 años. En cuanto al apoyo de las autoridades, Ayala destacó el reconocimiento que han recibido recientemente. “Desde el cambio de gobierno, con el gobernador Maximiliano Pullaro, fuimos felicitados tanto por nuestra participación en Córdoba como por la asistencia en Villa Gesell tras el derrumbe del hotel”, comentó. Asimismo, el respaldo económico es vital para la operatividad de los cuarteles. “Constantemente trabajamos con la Secretaría de Protección Civil y el gobierno provincial, que este año destinó más de 9 mil millones de pesos para finalizar el centro de entrenamiento de la Federación”, informó el subcomandante. Equipamiento costoso Ser bombero voluntario implica un gran esfuerzo, no solo físico y emocional, sino también económico. “Para equipar a un bombero necesitamos entre 3 y 4 millones de pesos. Y el equipo tiene una vida útil de 15 años, por lo que hay que renovarlo constantemente”, señaló Ayala. A esto se suma el alto costo del combustible y el mantenimiento de las autobombas. En este sentido, la comunidad juega un rol fundamental en la prevención. “Casi el 90% de los incendios de pastizales se originan por quemas mal controladas. Pedimos conciencia: evitar incendiar basura o ramas y denunciar focos de fuego a las autoridades. Cada salida a un incendio representa un gasto enorme y un desgaste de los equipos”, enfatizó. Proyectos para 2025 De cara a este año, la Federación trabaja en un ambicioso proyecto: la acreditación nacional de la Brigada USAR (Unidad de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas). “Llevamos un año en este proceso y estamos en la fase final de evaluación para obtener la certificación de nivel mediano a nivel nacional”, explicó Ayala. Mientras continúan enfrentando emergencias día a día, los bomberos voluntarios de Santa Fe avanzan en su profesionalización, demostrando su compromiso inquebrantable con la comunidad.
Ver noticia original