Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El Chapo Isidro”: el narcotraficante buscado por el FBI que inspiró un corrido de Los Tucanes de Tijuana

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/02/2025 08:38

    Estos son los corridos que hablan de El Chapo Isidro. (Anayeli Tapia/Infobae) El Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) incluyó a Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, en su lista de los 10 fugitivos más buscados, según lo informó este martes 4 de febrero de 2025. Meza Flores es señalado como líder de la Organización Meza-Flores, un grupo criminal vinculado al Cártel de Los Beltrán Leyva, el cual tiene operaciones en Sinaloa y otras regiones de México. La agencia estadounidense lo acusa de tráfico de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y marihuana con destino a Estados Unidos. Además, lo señala como responsable de coordinar un grupo de sicarios fuertemente armados, Los Mazatlecos, quienes usan la violencia para controlar territorios estratégicos para la producción y el transporte de drogas. Actualmente, el FBI ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a su captura. En su ficha de búsqueda, “El Chapo Isidro” es descrito como un sujeto “armado y peligroso” y con riesgo de fuga internacional. El corrido de Los Tucanes de Tijuana 'El Chapo Isidro', uno de los narcotraficantes más buscados en EEUU, pero por el FBI. (Jovani Pérez | Infobae México) En 2020, la agrupación de música regional mexicana Los Tucanes de Tijuana lanzó el corrido titulado “El Chapo Isidro”, en el que narran la influencia y el poder del narcotraficante en el mundo del crimen organizado, señalándolo como un líder respetado en Sinaloa. La primera estrofa establece su dominio territorial: “Sus terrenos son sagrados, en Los Mochis y Guasave, tiene todo controlado, de hace tiempo ya se sabe, que el señor ‘Chapito Isidro’ es un hombre respetable.” La referencia a Los Mochis y Guasave, en Sinaloa, es significativa, ya que ambas localidades han sido clave en la historia del narcotráfico en México. Guasave, en particular, es el lugar de nacimiento de Meza Flores y un punto estratégico para la distribución de droga. El corrido también destaca su inteligencia y capacidad para hacer alianzas dentro del crimen organizado: “Ser valiente cuenta mucho, pero más la inteligencia, el cártel del Chapo Isidro, sigue creciendo con fuerza, Culiacán se unió al equipo, los señores se respetan”. Este verso hace referencia a la importancia de la estrategia y la diplomacia dentro del narcotráfico. Menciona que Culiacán, la capital de Sinaloa y bastión del Cártel de Sinaloa, se unió al equipo de Meza Flores, sugiriendo que ha establecido relaciones con facciones criminales en la zona, aunque más allegado a los Zambada y no así a los Guzmán. El tema enfatiza la relevancia de las alianzas criminales como clave del poder: “Las alianzas son la clave, fórmula de poderosos, el Chapito bien lo sabe, es un hombre de negocios, hay que unirse con los grandes, conveniente para todos”. Este fragmento sugiere que Meza Flores ha sabido formar pactos con otros grupos criminales para fortalecer su posición. El cierre del corrido refuerza la idea de una “vieja escuela” del narcotráfico”, en la que prima el respeto y la lealtad: “Se ven fiestas a lo grande, por el Triángulo Dorado, norte y sur y todas partes, conviviendo como hermanos, vieja escuela en el cártel, nuevamente ha regresado”. El “Triángulo Dorado” (región conformada por Sinaloa, Chihuahua y Durango) es un territorio clave para la producción de drogas. La referencia a la “vieja escuela” sugiere un regreso a las prácticas del narcotráfico tradicional, caracterizado por pactos de no agresión y una estructura jerárquica firme. Otros corridos dedicados a “El Chapo Isidro” Fausto Isidro Meza Flores, alias 'El Chapo Isidro'. (Jovani Pérez | Infobae México) El narcotraficante también ha sido mencionado en otras canciones dentro del género de los corridos tumbados y la música regional mexicana. En el tema “Isidro El Chapo”, lanzado en el 2023 por el grupo musical La Receta, resalta la lealtad y la independencia de Meza Flores dentro del crimen organizado: “Crecieron flores allá en Guasave cuando su madre vida le dio, es un chapito para que sepan, trae la bandera de un señorón, en 2008 se dieron cuenta que la lealtad lo hacía un hombre de honor”. Aquí se menciona su origen en Guasave y se resalta su lealtad: un valor clave en el narcotráfico. También se alude al 2008, año en el que el Cártel de Los Beltrán Leyva rompió su alianza con el Cártel de Sinaloa, tras la captura de Alfredo Beltrán Leyva, presuntamente delatado por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Otro corrido, lanzado en 2023, es el de “Chapo Isidro Mentado” de Edgardo Núñez y Los Favoritos de Sinaloa, que refuerza su imagen de figura influyente dentro del crimen organizado: “Cuando el personaje pesa, hay buen corrido, y a este le sobran hazañas pa’ escribir un libro. Con un riflón en el pecho comenzó el amigo, con los hermanos Beltrán Leyva siempre estuvo al tiro”. Otra parte destacada de este corrido menciona su relación con el tráfico de drogas: “Nos enfocamos en trabajo, en el producto colombiano, ya se está asomando diciembre, a ver quién organiza, la cosa va pa’ la plebada que trae la camisa”. Esta estrofa insinúa la distribución de cocaína colombiana y la preparación de eventos o reuniones importantes dentro del mundo criminal como las famosas “narcoposadas”. ¿Quién es “El Chapo Isidro”? Parte del mega decomiso realizado a El Chapo Isidro el 4 de diciembre de 2024. REUTERS/ IMAGEN SUMINISTRADA POR TERCERO/CRÉDITO OBLIGATORIO/NI REVENTAS NI ARCHIVOS Fausto Isidro Meza Flores nació en Guasave, Sinaloa, en 1982. Inició su carrera en el narcotráfico bajo la tutela de Amado Carrillo Fuentes, alias “El Señor de los Cielos”, líder del Cártel de Juárez. Tras la muerte de Carrillo en 1997, Meza Flores se unió a los hermanos Beltrán Leyva, quienes en ese entonces formaban parte del Cártel de Sinaloa. En 2008, tras la fractura entre los Beltrán Leyva y ‘El Chapo’ Guzmán, Meza Flores se mantuvo fiel a los hermanos, consolidándose como uno de sus principales operadores. Actualmente, es identificado como líder de la Organización Meza-Flores con operaciones en Sinaloa y vínculos con el tráfico de drogas a Estados Unidos. En 2019, el FBI emitió una acusación formal en su contra y, en 2025, lo incluyó en la lista de los 10 fugitivos más buscados. En diciembre de 2024, las autoridades mexicanas realizaron un histórico decomiso de más de una tonelada de pastillas de fentanilo en el municipio de Ahome, Sinaloa, una de las mayores incautaciones de este opioide sintético en el país. Durante el operativo, fueron detenidos dos hombres presuntamente vinculados con Fausto Isidro Meza Flores. Asimismo, en diciembre trascendió que organizó posadas y coordinó entregas de despensas y juguetes en las localidades que lidera en Sinaloa, lo que ha puesto el foco sobre este personaje, quien supuestamente se mantiene “neutral” en la guerra interna del Cártel de Sinaloa, entre Los Chapitos y La Mayiza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por