05/02/2025 13:54
05/02/2025 13:53
05/02/2025 13:53
05/02/2025 13:53
05/02/2025 13:53
05/02/2025 13:53
05/02/2025 13:44
05/02/2025 13:44
05/02/2025 13:44
05/02/2025 13:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/02/2025 10:55
Desde el gobierno ecuatoriano resaltaron que las pequeñas y medianas empresas se beneficiarán particularmente al fomentarse la producción nacional y la creación de empleo (Imagen: Shutterstock) Ecuador y Canadá finalizaron las negociaciones de un acuerdo comercial que permitirá que el país latinoamericano acceda preferencialmente al mercado canadiense, que cuenta con 39,8 millones de consumidores. Este acuerdo, que será firmado en las próximas semanas, promete fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y generar nuevas oportunidades de crecimiento para productores y empresarios ecuatorianos. El acuerdo abarcará una variedad de sectores, entre ellos el florícola, alimenticio, atunero, textil, autopartes, cerámica, calzado, madera, jugos y pulpas, cosméticos, plásticos, sombreros y tagua. La Presidencia resaltó que se beneficiarán particularmente las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país, fomentando la creación de empleo y el impulso a la producción nacional. Además, se buscará una mayor internacionalización de las empresas ecuatorianas, con el apoyo del acuerdo para la capacitación y el fortalecimiento de las unidades productivas del país. Desde marzo de 2024, se llevaron a cabo seis rondas de negociación, donde Ecuador priorizó la protección de sectores sensibles, como la agricultura y la economía familiar campesina. Se logró un equilibrio que asegura que productos como arroz, lácteos, maíz, azúcar, carne porcina, bovina y avícola, no se vean perjudicados en el proceso de liberalización comercial. El Ministerio de Producción destacó la importancia de un diálogo continuo con los sectores productivos para conseguir un acuerdo que sea beneficioso para todas las partes. Incentivos para los jóvenes y el sector digital Una de las características destacadas de este acuerdo es la inclusión de un capítulo dedicado a los jóvenes ecuatorianos. A través del reconocimiento de cualificaciones profesionales, se impulsará el desarrollo de servicios profesionales entre los dos países. Este acuerdo tiene como objetivo generar oportunidades de empleo e inversión, además de promover el intercambio cultural y turístico entre ambas naciones. Otro aspecto clave del acuerdo es el capítulo dedicado al comercio electrónico, que promete un impacto significativo en la expansión de la economía digital de Ecuador. Las medidas están diseñadas para facilitar el acceso de las empresas ecuatorianas a los mercados canadienses a través de plataformas digitales, lo que beneficiará tanto a empresarios como a consumidores. De esta forma, el acuerdo también contempla un enfoque que busca fortalecer la cooperación internacional en el ámbito digital. Además, ambos países han acordado trabajar en la mejora de las políticas laborales y ambientales, alineando los compromisos comerciales con el bienestar de los trabajadores y el cuidado del medio ambiente. Este acuerdo asegura que el comercio no solo será una herramienta de crecimiento económico, sino que también contribuirá a la creación de una economía más resiliente al cambio climático. Una puerta a nuevas oportunidades económicas El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró el cierre de las negociaciones en un mensaje en la red social X, destacando que este acuerdo representa “una victoria para nuestro país” y una “puerta abierta a nuevas oportunidades, más inversión y empleo”. Noboa subrayó que el logro del acuerdo es un avance que no solo facilitará el comercio bilateral, sino que será fundamental para el desarrollo económico de Ecuador en el futuro cercano. A través del reconocimiento de cualificaciones profesionales, se impulsará el desarrollo de servicios profesionales entre los dos países (Imagen: Shutterstock) Este acuerdo comercial con Canadá también incluye mecanismos de cooperación para garantizar que las comunidades, pueblos y nacionalidades de Ecuador puedan beneficiarse directamente del comercio con Canadá. De esa manera, se asegura que los grupos vulnerables del país reciban los beneficios generados por la expansión comercial. Por su parte, Canadá se ha vuelto uno de los principales inversores en el sector minero de Ecuador, con una gran mina de oro ya en explotación desde 2019 y otra serie de empresas que están en vías de obtener los permisos para desarrollar diversos proyectos mineros a lo largo de los Andes y la Amazonía de Ecuador. El acuerdo entre Ecuador y Canadá no solo abre nuevas puertas al comercio, sino que también establece un marco para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de sectores estratégicos, asegurando beneficios para los dos países involucrados.
Ver noticia original