05/02/2025 13:54
05/02/2025 13:53
05/02/2025 13:53
05/02/2025 13:53
05/02/2025 13:53
05/02/2025 13:53
05/02/2025 13:44
05/02/2025 13:44
05/02/2025 13:44
05/02/2025 13:44
Parana » ER 24
Fecha: 05/02/2025 10:55
*Guillermo Michel: compra de medios, aprietes, amenazas y causas nacionales por importación simulada de autopartes de aeronaves para hacerse de dólares a precio oficial* En un escenario político cada vez más polarizado, Guillermo Michel, el ex hombre fuerte de Sergio Massa, se prepara para lanzarse como candidato, aunque su destino parece ser, como mucho, la tercera posición en la contienda electoral. Sin embargo, su estrategia no se basa en conquistar el electorado con propuestas innovadoras, sino en la compra de medios, la amenaza a dirigentes y la cooptación de la justicia a través de operadores de dudosa reputación. Michel ha utilizado su influencia y recursos económicos para garantizarse una cobertura mediática favorable. A fuerza de dinero, ha conseguido alinear a periodistas y medios que ahora replican su discurso sin cuestionamientos. No se trata de un proyecto político con ideas renovadoras, sino de una maniobra de supervivencia que busca blindarlo ante posibles embates judiciales y consolidar su presencia en el mapa político provincial. Uno de los ejes fundamentales de su estrategia es la intimidación a dirigentes que puedan representar una amenaza para su posicionamiento. Existen múltiples testimonios de políticos y referentes territoriales que han recibido presiones directas e indirectas para alinearse con su estructura o, en su defecto, mantenerse al margen de la competencia electoral. El miedo y la extorsión se han convertido en herramientas habituales de su esquema de poder. Pero lo más preocupante de todo es su capacidad para manipular la justicia. Michel ha encontrado un aliado en Portela, un operador judicial que ya no esconde su romance con el poder. Desde su posición privilegiada, Portela maniobra para garantizar resoluciones favorables a los intereses de Michel y sus aliados, consolidando una red de protección judicial que le permite avanzar sin mayores obstáculos. A todo esto se suman las causas judiciales que lo rozan, en las cuales se investigan faltantes millonarios de dólares. Michel no solo ha operado en las sombras del poder, sino que su nombre ha sido mencionado en múltiples expedientes donde la corrupción y el desvío de fondos públicos son el denominador común. Entre estas causas, destacan investigaciones por la importación simulada de autopartes de aeronaves con el objetivo de acceder a dólares a precio oficial, generando un perjuicio multimillonario para el Estado. Estas maniobras, hasta ahora silenciadas, empiezan a generar ruido y ponen en duda la solidez de su estructura de impunidad. Esta combinación de control mediático, presión política, manipulación judicial y sospechas de corrupción configura un escenario inquietante. Michel no es un líder con un proyecto para mejorar la vida de los ciudadanos, sino un estratega que busca consolidar su posición a cualquier costo. En una democracia sana, los candidatos deben ganarse el apoyo popular con ideas y gestión, no con la compra de voluntades y el uso indebido del aparato estatal. Sin embargo, parece que Michel ha decidido recorrer el camino inverso. A pesar de todos sus esfuerzos, la realidad es que su candidatura no genera entusiasmo en la ciudadanía. Los números no lo favorecen, y su campaña se asemeja más a una operación de defensa personal que a una verdadera propuesta electoral. Michel se ha convertido en el candidato ideal para salir terceros, pero con la certeza de que su influencia en las sombras seguirá siendo su verdadera fortaleza.
Ver noticia original