04/02/2025 23:39
04/02/2025 23:38
04/02/2025 23:38
04/02/2025 23:35
04/02/2025 23:34
04/02/2025 23:34
04/02/2025 23:33
04/02/2025 23:33
04/02/2025 23:33
04/02/2025 23:32
» Rafaela Noticias
Fecha: 04/02/2025 21:41
Provincia comenzó la compactación de 2.100 motocicletas y 700 vehículos en el Depósito Policial de Santa Fe En el marco del plan de ordenamiento que se lleva adelante en toda la provincia, este martes comenzaron los trabajos de compactación de vehículos en el Depósito Policial zona norte de la ciudad de Santa Fe. El predio se encuentra ubicado en el barrio La Vieja Tablada y las tareas las lleva adelante el Ministerio de Gobierno e Innovación, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). Durante la jornada, el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, resaltó esta acción como “muy importante. Es un trabajo que se hace para poder liberar espacio y seguir acumulando, porque no se van a dejar de secuestrar autos, ya sea que estén fuera de regla, con pedidos de captura o secuestro, o robados. También se ha agilizado el proceso de baja administrativa de los patrulleros; si alguno de esos patrulleros hubiera tenido mantenimiento en los últimos años no hubieran terminado acá”. Matías Figueroa Escauriza explicando al ministro Cococcioni los detalles de las acciones que se realizan. Descomprimir depósitos y comisarías Por su parte, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, detalló: “Hoy estamos dando continuidad al plan de ordenamiento de los diferentes depósitos de la Provincia de Santa Fe. Uno de los primeros mandatos del gobernador fue ordenar los efectos secuestrados. En base a eso comenzamos un gran trabajo de inventario en conjunto con el Ministerio de Justicia y Seguridad, donde fuimos haciendo un plan de acción para poder ordenarlos”. “De esta manera vamos segmentando los vehículos que tienen un interés económico y probatorio. A esos los guardamos o vendemos directamente a través de las subastas públicas que hacemos a través de la Aprad. Si tienen un interés para la educación los damos a escuelas técnicas para que nuestros alumnos puedan estudiar de una manera más efectiva. Y aquellas piezas que no tengan ningún interés, ni económico, ni educacional, lo que estamos haciendo es compactarlos para poder liberar estos espacios y, al mismo tiempo, descomprimir las comisarías y que la Policía esté haciendo lo que realmente necesitamos, que es cuidarnos a nosotros y no a estos efectos. En este depósito hay 2.100 motocicletas y 700 vehículos, que fuimos relevando uno por uno y haciendo la segmentación”, precisó Figueroa Escauriza. Los funcionarios durante la recorrida. Plan de reordenamiento El operativo es parte del plan de reordenamiento que se lleva adelante en toda la provincia. El objetivo de esta política del Gobierno es reducir la cantidad de vehículos que se encuentran en depósitos judiciales. La compactación se produce luego de un relevamiento para determinar en qué condiciones se encuentra cada uno de los vehículos que están a cargo del Estado provincial. De esta manera, se define si deben ser compactados, subastados, reparados, donados a escuelas, o desguazados para reacondicionar móviles de seguridad, salud o desarrollo. Sobre la dinámica de estos trabajos, el secretario de Gestión de Registros provinciales, Matías Figueroa Escauriza marcó que “luego de los trabajos y la liberación de espacio, se logra obtener un lugar propicio para el ingreso de vehículos y que los mismo no vayan a las comisarías sino que vayan a este depósito para poder ordenar los autos secuestrados y no molestar los vecinos de las dependencias policiales”. Participaron también de la actividad las secretarias de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, y de Coordinación Técnica y Administración, Georgina Orciani; y el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino.
Ver noticia original