04/02/2025 23:39
04/02/2025 23:38
04/02/2025 23:38
04/02/2025 23:35
04/02/2025 23:34
04/02/2025 23:34
04/02/2025 23:33
04/02/2025 23:33
04/02/2025 23:33
04/02/2025 23:32
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 04/02/2025 21:09
Este innovador proyecto, denominado misión "Gravitas", tiene como objetivo ser lanzado en febrero de 2026 hacia una órbita media terrestre (MEO, por sus siglas en inglés).Este acuerdo es parte de la iniciativa estratégica de financiamiento (STRATFI), que combina aportaciones del gobierno y del sector privado, sumando un total de 60 millones de dólares para fomentar tecnologías espaciales avanzadas. Este tipo de contratos, tan significativos como los premios de las ligas deportivas o los botes progresivos que se encuentran en casinos online , representa una apuesta audaz en el desarrollo de tecnología de punta.Fundada en junio de 2022 por los hermanos Karan y Neel Kunjur en Los Ángeles, K2 Space desafía las tendencias actuales de la industria aeroespacial. En lugar de centrarse en satélites pequeños y ligeros, apuestan por el diseño de satélites de gran tamaño, conocidos como “ buses satelitales ”. Estos funcionan como el núcleo de una nave espacial, proporcionando energía, propulsión y otros sistemas esenciales.La visión de los hermanos Kunjur es construir satélites adaptados para las próximas generaciones de cohetes gigantes, como el Starship de SpaceX. Según Karan Kunjur, CEO de K2 Space, durante la última década la única forma de reducir costos era fabricar satélites más pequeños, pero con vehículos de lanzamiento como el Starship, el futuro ahora apunta hacia sistemas más grandes y ambiciosos.Además, el costo de enviar una nave al espacio ha disminuido significativamente debido a la creciente competencia en el sector. K2 Space no solo tiene la vista puesta en el Starship, sino también en otros cohetes pesados como el Falcon 9 y Falcon Heavy de SpaceX, el Vulcan de United Launch Alliance, el New Glenn de Blue Origin y el Terran R de Relativity Space.La meta de K2 Space es revolucionar la relación entre el tamaño y el costo de los satélites. Su plataforma Mega Class promete ofrecer soluciones por 15 millones de dólares, un precio que tradicionalmente estaría reservado para satélites mucho más pequeños. La misión Gravitas tiene como objetivo probar la capacidad de este sistema en diferentes órbitas, desde baja (LEO) hasta media (MEO), atendiendo tanto a clientes comerciales como gubernamentales, especialmente aquellos con intereses en la seguridad nacional.El diseño de su Mega Class incluye una plataforma de carga útil de 3 metros por 3 metros, capaz de transportar hasta 10 unidades dentro de la cubierta protectora de un cohete Falcon 9 o similares. Su versatilidad le permite operar en órbitas bajas, medias y altas, y su desarrollo está orientado a programas estratégicos de defensa.Karan Kunjur destacó que muchos fabricantes se concentran en satélites de baja órbita, dejando un vacío significativo en las necesidades de órbitas medias y altas. "MEO ofrece una capa adicional de resiliencia. Si tu estrategia busca robustez, necesitas activos en LEO, MEO y GEO ”, señaló.Además de la capacidad técnica, el diseño de estos satélites busca facilitar su producción en masa. El CEO enfatizó que el objetivo no es fabricar un prototipo único, sino establecer un modelo ágil que permita producir rápidamente más unidades una vez completado el primero.El contrato STRATFI financia el diseño, integración y lanzamiento del satélite, que llevará diversas cargas experimentales como parte del programa de pruebas espaciales del Departamento de Defensa. La misión Gravitas comenzará con un lanzamiento en un cohete Falcon 9 en febrero de 2026 hacia una órbita baja. Posteriormente, gracias a su sistema de propulsión eléctrica, el satélite ascenderá a una órbita media a unos 12,000 kilómetros de altitud en menos de tres meses.Durante su estancia en órbita baja, el satélite realizará pruebas experimentales con equipos de seguridad nacional durante 12 semanas. Después, en órbita media, continuará sus operaciones, incluyendo el monitoreo de condiciones espaciales y la validación de tecnologías avanzadas.Este proyecto no solo refuerza la posición de K2 Space como un actor clave en la industria, sino que también refleja un creciente interés militar en tecnologías satelitales de gran potencia. Estas plataformas prometen revolucionar áreas como la navegación, las comunicaciones y la vigilancia del dominio espacial.Además de la misión Gravitas, K2 Space tiene previsto lanzar varios demostradores tecnológicos en la misión Transporter-12 de SpaceX este mismo enero. Con esto, la empresa busca consolidar su presencia en el sector y abrir camino para nuevas aplicaciones comerciales y gubernamentales.Con una visión innovadora y un enfoque estratégico, K2 Space se posiciona como una de las primeras compañías comerciales en explorar las posibilidades de operaciones sostenidas en órbitas medias. Este hito marca el inicio de una nueva era en la exploración espacial , con miras a redefinir lo que es posible en términos de tamaño, costo y rendimiento de los satélites.
Ver noticia original