04/02/2025 23:51
04/02/2025 23:51
04/02/2025 23:51
04/02/2025 23:50
04/02/2025 23:50
04/02/2025 23:49
04/02/2025 23:48
04/02/2025 23:47
04/02/2025 23:47
04/02/2025 23:47
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 04/02/2025 20:51
La causa en la que se investigan las múltiples estafas contra ahorristas que invirtieron en la mesa de dinero que funcionaba en el microcentro de Paraná, bajo la pantalla de la financiera San Mar SA, tuvo una novedad en la mañana de este martes. El imputado y único detenido con prisión domiciliaria, Matías Santa María, cambió formalmente de defensa: su esposa Rosana María del Valle Martínez. Cabe recordar que, semanas atrás, los primeros abogados defensores de Santa María, Pedro Fontanetto D’Angelo y Germán Palomeque, renunciaron debido a diferencias en la estrategia judicial en el trámite de la causa. La jueza de Garantías Carola Bacaluzzo autorizó el traslado de Santa María para este lunes a las 8.30 a la sede de Fiscalía, a los fines de designar una nueva defensa. Allí firmó el poder para que lo represente su esposa. Rosana María del Valle Martínez es una abogada desconocida en el ámbito del litigio jurídico en los Tribunales de Paraná, pero que ingresó a trabajar a la Municipalidad en el año 2017, durante la gestión del exintendente fallecido Sergio Varisco. Cuando se casaron con Santa María, recuerdan algunos invitados, no ahorraron en nada y contrataron a Los Palmeras para animar la fiesta. Residen en una vivienda de amplias ubicada en calle Corrientes al 700, casi Nogoyá, donde el imputado fijó domicilio para cumplir la prisión preventiva domiciliaria por cuatro meses, luego de permanecer prófugo de la Justicia durante unos días. Cabe recordar que la causa tiene como imputados también a los hermanos Andrés y Julio Gamarci y a Cristian Vital. Además, se están investigando a otras personas y empresas, como el emrpesario de corralón e inmobiliario y el dueño de una concesionaria de autos, aunque por el momento no en calidad de imputadas. Se habían identificado 40 personas afectadas, pero hacia fines del año pasado se registraban más de 60 denuncias. En diálogo con Radio Plaza, el fiscal que lleva adelante la investigación había contado: “El foco está claro: las personas que invirtieron allí nunca fueron informadas de que se trataba de una inversión en el sistema financiero formal ni que estarían protegidos por el mismo”, indicó. La investigación se concentra en identificar si, al momento de colapsar la financiera, los involucrados intentaron simular solvencia para ganar tiempo o atraer más capitales. El fiscal destacó que ya se han tomado declaraciones a 77 denunciantes, lo que ha permitido conocer detalles sobre las inversiones realizadas y las cuentas involucradas. “Queremos identificar en qué periodo se generó la crisis de solvencia y qué explicaciones se dieron a los inversores para no devolverles el dinero”, explicó. Además, se ha analizado la vinculación de cuentas bancarias de los sospechosos con las operaciones de la financiera. Análisis
Ver noticia original