04/02/2025 15:45
04/02/2025 15:44
04/02/2025 15:43
04/02/2025 15:43
04/02/2025 15:42
04/02/2025 15:42
04/02/2025 15:42
04/02/2025 15:42
04/02/2025 15:42
04/02/2025 15:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/02/2025 12:54
‘Un completo desconocido’ Bob Dylan. (MUST CREDIT: Macall Polay/Searchlight Pictures) Como suele suceder con todas las candidatas a los premios de la Academia, empezamos a escuchar sobre esta película mucho tiempo antes de su estreno en Argentina. Primero a través de críticas internacionales, luego en la temporada de premios y finalmente, podemos verla y juzgarla por nosotros mismos. Y darnos cuenta de que la película de James Mangold es todo menos una biopic tradicional, un género que quizás dio sus propios estertores con Bohemian Rhapsody (2018). Cualquier película basada en la vida de algún famoso cantante o banda tuvo dos caminos posibles después de aquella. Por un lado, el de apelar a una historia sentimentaloide y formulera, condenada al fracaso y posterior olvido. Sucedió con Quiero bailar con alguien: La historia de Whitney Houston (2022) y con Back to Black, la biopic de Amy Winehouse en 2024. Y por otro lado, el de un acercamiento diferente y arriesgado a la historia del artista en cuestión, como en el caso de Elvis (2022) de Baz Luhrman. Un enfoque poco convencional, que puede gustar o no, pero tuvo la visión clara de un director detrás y cierto reconocimiento de la crítica. Este segundo camino es el que eligió tomar James Mangold con Un completo desconocido (A Complete Unknown), la biopic de Bob Dylan que no es tal, sino un recorrido sinuoso por los motivos que llevaron al cantautor estadounidense a desafiar todas las expectativas y tocar con instrumentos eléctricos, en una ruptura muy pública con la música que lo consagró. Un ícono indiscutido del folk en su época, Dylan pasó de ser “un completo desconocido” a experimentar un ascenso (o descenso) meteórico a la fama. De ahí a romper con el género e inspirar a más bandas de rock de las que podemos enumerar. Esta imagen proporcionada por Searchlight Pictures muestra a Timothée Chalamet en una escena de "A Complete Unknown". (Macall Polay/Searchlight Pictures via AP) Pero la premisa de la película no se apoya en su transformación de cantautor desconocido de pueblo a rockstar de la gran ciudad, sino en el hecho de que -a pesar de toda su fama- siguió siendo “un completo desconocido” incluso para los más cercanos. Genio lírico, artista soberbio, amante desagradecido o amigo traicionero, la figura de Bob Dylan en esta película es de todo menos simpática. Pero por su propia naturaleza, se acerca más a un estudio de personaje que a una biopic tradicional. Basada en la novela “Dylan Goes Electric!” de Elijah Wald, publicada en 2015, en principio la película de Mangold iba a llamarse “Going Electric”. Lo cual quizás hubiera sido más honesto con la historia que quiere contar, no así con la naturaleza del personaje. Según la visión de Mangold, Dylan nunca se vuelve otra cosa, nunca cambia. Siempre es un desconocido impredecible, que bien puede seguir tocando acústico toda su vida o decidir un buen día enchufarse a la guitarra. Lo que decidió hacer eventualmente es de conocimiento público, así como su influencia posterior, pero nunca se exploran las razones por las cuales Dylan hace lo que hace o escribe lo que escribe. De hecho, parece todo un gran capricho de un artista dotado de inspiración divina, al que todos admiraban, pero nadie pudo descubrir realmente quién era. No hay pasión ni tensión en su camino a la fama, así como no la hay en sus relaciones amorosas con su eterna novia Sylvie (Elle Fanning) ni con Joan Báez (Monica Barbaro). Esta imagen publicada por Searchlight Pictures muestra a Edward Norton, a la izquierda, y Timothée Chalamet en una escena de "A Complete Unknown". (Macall Polay/Searchlight Pictures vía AP) Hay un discurrir de los acontecimientos desafectados de un contexto social que se antoja más anecdótico que coyuntural, a pesar de su importancia histórica. A través de una noticia en la televisión, una protesta social o un comentario de Sylvie, el espectador concibe la época que actúa como ambientación y escenografía, pero nunca como catalizadora de los eventos. Es difícil imaginar a un cantante de protesta tan desconectado del mundo que lo rodea; sin embargo, el Dylan de Mangold no parece preocuparse por nada más que por sí mismo. Como ya es de público conocimiento, la interpretación de Timothée Chalamet como el joven Bob Dylan merece un párrafo aparte. No solo por su transformación física, que es lo de menos, sino por su compenetración con el personaje, sus modismos, y especialmente su talento musical. Chalamet se metió de lleno en el rol durante cinco años, a través del método: tomando lecciones intensivas de guitarra y piano, aprendiendo a tocar la armónica e incluso a cantar como el músico estadounidense. De hecho, se supo que el actor interpretó todas las canciones en vivo durante la grabación de la película, al igual que sus compañeros de elenco. Monica Barbaro también aprendió a tocar la guitarra y refinar sus habilidades como cantante para acercarse al timbre de voz de Joan Báez, e inesperadamente la huelga de guionistas de Hollywood les dio tiempo extra para perfeccionar los roles. Quien también se luce en la película es Edward Norton como el querido y admirado mentor de Dylan, Pete Seeger (un rol que en principio iba a ser para Benedict Cumberbatch). Captura del tráiler oficial de Un completo desconocido Todas las nominaciones al Oscar de Un completo desconocido están más que justificadas y tienen una gran chance de llevarse el premio. Especialmente en las categorías de actuación, dirección y sonido. Un completo desconocido no será la mejor biopic musical de los últimos años y quizás ni siquiera pretenda serlo, pero sin dudas será recordada por sus interpretaciones y su búsqueda artística. 7 Timothée Chalamet se convierte en Bob Dylan y va en busca del Oscar Un recorrido sin pasión ni tensión por la carrera de Dylan desde sus comienzos hasta los días de su ruptura con el folk, atravesado por sus amores, amistades e influencias. Con enormes actuaciones de todo el elenco. Disponible en Cine
Ver noticia original