Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estos son los primeros animales que salieron del mar para ir a tierra firme: no son los que se pensaba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/02/2025 13:55

    En el principio, la vida se desarrolló exclusivamente en el agua y solo posteriormente empezó a colonizar tierra firme. Pero cuáles fueron las primeras criaturas que se aventuraron fuera del medio acuático no está todavía firmemente establecido. Hasta ahora, la teoría más aceptada sostiene que fueron los artrópodos los pioneros del medio terrestre, pero una nueva investigación lo desmiente categóricamente. Los artrópodos son un grupo de invertebrados distribuidos por todo el planeta entre cuyos miembros figuran los insectos y las arañas. Son animales con un gran éxito de adaptación y, por ello, han proliferado a lo largo y ancho de la superficie terrestre. El hecho de que el caparazón de los artrópodos se conserve mejor en estado fósil y haya abundancia de ellos llevó a pensar que fueron los primeros animales terrestres Muchos de los primeros artrópodos que se conocen tenían duros caparazones exteriores, lo cual aumentaba las posibilidades de quedar preservados como fósiles en comparación con otros grupos animales. La abundancia existente de estos restos ha llevado a que los artrópodos sean considerados los primeros colonizadores terrestres, pero una nueva investigación lo ha puesto en cuestión. Los moluscos fueron los pioneros Los científicos han estado estudiando huellas y rastros dejados por animales que se desplazaban por la tierra hace más de 500 millones de años y creen que fueron hechas por moluscos. Este es otro gran grupo de invertebrados entre cuyos miembros actuales figuran lapas, caracoles y calamares. Monoplacóforos como este habrían sido de los primeros animales terrestres / Agencias "Lo más emocionante de esta investigación es descubrir que los artrópodos pueden no haber sido los primeros animales en explorar estos entornos expuestos al aire en la región intermareal", afirma Zekun Wang, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Londres y autor principal del estudio. "En cambio, los moluscos o animales parecidos a los moluscos podrían ser los pioneros de estas primeras incursiones en tierra que se remontan al Cámbrico. Estos animales podían soportar al menos 15 minutos de exposición al aire, lo que demuestra que no solo llegaban a tierra y morían inmediatamente, sino que podían pasar una cantidad razonable de tiempo fuera del agua", añade. Una historia de 500 millones de años Los animales evolucionaron en el océano hace más de 500 millones de años y permanecieron restringidos a los ambientes marinos durante millones de años. Los fósiles muestran que hace unos 420 millones de años ya había animales que vivían fuera del agua, pero aún no se comprende muy bien cómo se produjo la transición del mar a la tierra, hecho que mantiene intrigados a los científicos. Los primeros movimientos probablemente comenzaron cuando los animales que vivían cerca de la costa se aventuraron temporalmente a tierra firme antes de morir o regresar apresuradamente al agua. Pero es complicado saber más sobre este período crucial, ya que los fósiles no suelen conservarse bien en estos entornos costeros, debido a que estuvieron expuestos a la acción de las olas y a los fenómenos meteorológicos. Rastros fósiles de huellas de moluscos sobre suelo fangoso / Wang Z Ante la falta de restos animales, los científicos buscaron fósiles hallados en rocas que estuvieron expuestas al aire libre hace unos 500 millones de años. Los fósiles-traza son huellas de la actividad biológica de los animales, que dejan registrado por dónde se arrastraron estas criaturas. "Nuestro primer paso fue identificar qué tipo de animales formaron esos primeros fósiles-traza que posiblemente se crearon en sedimentos expuestos al aire", dice Zekun. Los científicos estudiaron huellas fosilizadas que indican por dónde se arrastraron los primeros colonizadores terrestres "Examinamos las huellas de animales vivos y fosilizados, buscando patrones en sus movimientos que fueran característicos de un grupo en particular. Luego aplicamos esto a las huellas fósiles y pudimos identificar que esas hendiduras probablemente fueron producidas por moluscos". "Luego realizamos algunas simulaciones por computadora para ver cómo los antiguos animales se movían a través de los sedimentos en ambientes que estaban en el agua y expuestos al aire". Esto permitió al equipo distinguir entre los fósiles traza que se formaron bajo el agua y los que se formaron en la tierra, lo que ayudó a confirmar que los fósiles que estaban observando se formaron por un molusco que se desplazó sobre la tierra. Pero también permitió a los científicos calcular cuánto tiempo pasaban fuera del agua. La colonización del suelo El desplazamiento de los animales hacia tierra firme allanó el camino para la vida tal como la conocemos hoy. Al principio, el entorno terrestre habría proporcionado una oportunidad para que los animales marinos escaparan de los depredadores o accedieran a nuevas fuentes de alimento con poca competencia. Esto podría haber sido un salvavidas esencial que benefició a los individuos que lograron sobrevivir más tiempo fuera del agua. Con el tiempo, los moluscos, artrópodos y otros animales fueron desarrollando características que les permitieron pasar más tiempo fuera del agua. Finalmente, después de decenas de millones de años, pudieron sobrevivir en el suelo de forma permanente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por