03/02/2025 14:12
03/02/2025 14:10
03/02/2025 14:10
03/02/2025 14:09
03/02/2025 14:08
03/02/2025 14:08
03/02/2025 14:08
03/02/2025 14:06
03/02/2025 14:06
03/02/2025 14:05
» AgenciaFe
Fecha: 03/02/2025 10:30
La conservación de frutas y verduras es una de las principales preocupaciones que se tienen al momento de realizar las compras, evitar que los productos se pongan feos y se genere un perjuicio económico. Por este motivo, dieron detalles de un truco infalible para que no se arruinen rápido. Algunas frutas suelen producir una gran cantidad de etileno, un gas que provoca que los productos guardados a su alrededor aumenten de manera considerable su proceso de maduración y corran el riesgo de pudrirse en la heladera. Generalmente, cuando se intenta mantener el orden de la heladera o alacena donde se suelen conservar las frutas y verduras es que vayan juntas, aunque pueden producirse varios errores que generen que se pudran rápido. Uno de los ejemplos que no pueden ir juntos son las cebollas con las papas, ya que estas últimas producen etileno y las cebollas son sensibles. Cuáles son las frutas y verduras que no tenés que poner juntas en la heladera En líneas generales, las frutas suelen contener una mayor cantidad de etileno que las verduras, aunque hay algunos casos que asombran a todos, como los tomates, que largan ese producto mientras más maduros están, y pueden causar que los brócolis por ejemplo, pierdan un 50 por ciento de vida útil y duren de dos a tres días. Los productos que son sensibles al etileno son los espárragos, las coles de bruselas, las zanahorias, que pueden durar solamente dos semanas en la heladera con productores de etileno, o los pepinos que pueden volverse amarillos. Hay que tener en cuenta cuáles son las verduras sensibles al etileno para su conservación. Por tal motivo, estas verduras no pueden juntarse con bananas, paltas, frutillas, manzanas, melones o peras que son productores de este gas y arruinan el proceso de almacenamiento de las mismas. Otro de los productos sensibles al etileno son la coliflor y las calabazas o calabacines cuya vida útil se reduce al 50 por ciento en contacto con frutas como mangos, peras o ciruelas que sí lo producen.
Ver noticia original