03/02/2025 09:57
03/02/2025 09:56
03/02/2025 09:55
03/02/2025 09:53
03/02/2025 09:52
03/02/2025 09:51
03/02/2025 09:48
03/02/2025 09:46
03/02/2025 09:44
03/02/2025 09:44
» Agenfor
Fecha: 03/02/2025 06:50
El Ministerio de Cultura y Educación a través del Departamento de Educación Especial organizó este sábado 1 una nueva capacitación destinada al personal que cumple funciones en el Parque Acuático “17 de Octubre”. Este predio dedicado al entretenimiento, recibe a miles de persona por fin de semana, como también a las colonias de vacaciones organizadas por el Gobierno provincial, y al público en general de miércoles a domingo, en pileta libre. El subsecretario de Educación Luis Ramírez Méndez y el jefe de Educación Especial Gustavo Miers estuvieron presentes en la actividad, que tuvo lugar durante la siesta, en las instalaciones del Parque, ubicado en la Jurisdicción Cinco. Gustavo Miers Durante la capacitación se brindaron las condiciones básicas para brindar accesibilidad a personas con discapacidad en espacios públicos, brindando información práctica sobre la discapacidad visual. Además, se ofreció un intercambio de experiencias con personas neurodivergentes y se abordaron posibles estrategias para una adecuada intervención. Los agentes públicos abordaron temas como cuales son los términos correctos para dirigirse a una persona con discapacidad, desde la psicología, haciendo siempre hincapié en las actividades que favorecen la accesibilidad. En ese marco, Miers consideró a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que el Parque cuenta con espacios accesibles, por lo que la charla fue enfocada a reforzarlos. “Hablamos mucho de inclusión, pero nosotros la ponemos en hechos concretos, es la segunda oportunidad en que hacemos este taller, donde aportamos nuestros conocimientos para que sepan cómo detectar a una persona con discapacidad o alguna condición y cómo se debe intervenir” explicó. Señaló que el objetivo es lograr que la persona con discapacidad que asiste al parque junto a su familia, tenga garantizado el acceso y sea tratado como es necesario. “Hay que considerar por ejemplo que, a una persona con autismo, el fuerte ruido le afecta, entonces tener esa consideración. Acá por ejemplo las piletas están adaptadas para que entren las sillas de ruedas, hablamos de verdadera inclusión”. Por su parte el subdirector del Parque Acuático Nicolás Pintos señaló que el año pasado también fueron capacitados para mejorar la accesibilidad del lugar y recordó que esta semana cerró el módulo de los niños con discapacidad, que dependen del Estado. “Nosotros como profesores de educación física recibimos esto muy contentos, para poder mejorar nuestra labor diaria” enfatizó. Valoró además que todo el equipo de trabajo a su cargo está dispuesto a aprender aún más en la materia, para poder darle a la persona con discapacidad un trato acorde a su condición, tendiendo a que pueda disfrutar de las instalaciones del Parque.
Ver noticia original