03/02/2025 13:02
03/02/2025 13:01
03/02/2025 13:01
03/02/2025 13:01
03/02/2025 13:01
03/02/2025 13:01
03/02/2025 13:01
03/02/2025 13:01
03/02/2025 13:01
03/02/2025 13:01
Parana » Ahora
Fecha: 03/02/2025 09:55
Cascaritas Decían: si podés pelar la naranja quitando la cáscara en círculo, sin que la piel se corte, es decir, manteniendo la forma del fruto sin que el fruto ya esté, significa que te quiere tu suegra. * Un rulo de cascarita de naranja pende de la llave del gas o de la puerta del horno. Atrás azulejos con arabescos, en las hornallas la pava de metal silbando, la tostadora quemada, un hervidor, la agarradera tejida de un crochet abultado y ajustado, puntos como nudos apelmazados del calor. Una cocina como las de Almodóvar pero es la de mi casa, la casa de mi madre con toda su presencia en la elección de las cosas, con sus floreros en la repisa, sus Santas mirando al frente, los portaretratos con dibujos hechos en la escuela sobre su espalda, los imanes de la heladera con notas a mano. * Una madre carga ojos donde no los hay: la mirada de los esqueletos hechos con fibras, las nubes con cara, el sol sonriendo, la chimenea con el humo tocando lo lejano. * Manos a las palabras, pérdida, separación. Del tacto una palabra, tú y yo, el tacto sobre la página, la cascarita sin cortarse de la naranja que pusiste en mi boca simula una frase: entrenamiento de resistencia. Atrapar las iniciales del miedo y de la nada. La primera palabra la palabra que falta, alcanzar la voz, la cascarita se corta y cae, el tacto busca lejos de sí, cuando encuentra sonríe, las palabras sonríen, el amor sonríe. Nadia Prado * -¿Cómo te llamás? -mmm prrmmm bebé nana * Ensayemos los cantos, será tu cumpleaños número dos. El chiquito me mira, me esquiva con su moto, me ajusta las piernas en la espalda y cabalga sobre el lomo. Ríe como las caricaturas, con una risa indomable. * Antes tuvimos cítricos, árboles flacos, con azahares abriéndose como dientes nuevos en las encías. Te está saliendo una muela, y del otro lado asoma algo más, y así con el índice acariciando dentro de su boca y el corcoveo intermitente de su cuerpo. * Si la palabra antes de ser dicha es tacto, esta búsqueda en el cuerpo es la antesala del lenguaje. Nariz, boca, oreja-oreja, pelo, cabeza, ojito-ojito. En el ombligo damos vuelta como un barco de papel que llega al remolino. * Francisca chupa la mitad de una naranja. La pulpa florece bajo su olfato como una gerbera. Me mira desafiante, no me gusta que chorree jugo en su pecho, que ensucie su remera, que se pegue el pelo con la comida, que las semillas caigan en el piso de la casa, que las cosas limpias, ¡que ya limpié! se ensucien de nuevo. La danza de las quejas tiene un tono alto, un drama que advierten todos pero que toman como una escena de ópera, después la danza del lampazo, el trapo con desodorante, mis manos rojas de la descarga de rabia. Después la comprensión: hay que chupar las frutas como hacen los niños, absorber todo sin temor a las consecuencias, estrujar las cosas que parecen completas, redondas, quitarle la forma, pelar rodillas y cáscaras, abrir, abrir las bocas. *
Ver noticia original