Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La familia de Enrique Fabiani espera que se reactive su búsqueda

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 03/02/2025 04:57

    En junio del año pasado, Enrique Fabiani salió de cacería con amigos, pero no se reencontró. Desde ese momento, empezó la desesperación en la familia. Enrique Fabiani, de 74 años, desapareció el 4 de junio de 2024 en una zona rural en el límite entre los departamentos La Paz y Villaguay. Siete meses después, su familia sigue esperando avances en la investigación y exige que la causa sea recaratulada como desaparición forzada. El fiscal Mauro Román Quirolo ha rechazado las solicitudes de los abogados querellantes, Rubén Pagliotto y Eduardo Vugner. Fabiani, oriundo de Santa Clara de Buena Vista, en el departamento Las Colonias de la provincia de Santa Fe, era ministro de Eucaristía. Según la reconstrucción del caso, el hombre había salido a cazar con amigos, pero se separó de ellos y nunca llegó al destino previsto, la casa de un amigo de muchos años. La denuncia presentada por sus amigos indica que Fabiani podría haberse desorientado en el trayecto. Algunos testigos, como maquinistas de la zona, afirman haber visto a una persona con características similares a las de Fabiani esa misma noche. Su hija, Melisa, insiste en que la investigación debería centrarse en la casa de Julio Lodi, el propietario de una vivienda en un campo de Alcaraz. Según los testimonios, Fabiani llegó hasta la casa de Lodi, golpeó la puerta en busca de ayuda, pero fue echado del lugar, tal como lo declaró el propio dueño. Melisa ha cuestionado en varias ocasiones tanto la versión de Lodi como el proceder de la justicia. «Mi papá fue a esa casa, golpeó la puerta. Este hombre declaró ante el fiscal que lo echó y, cuando mi papá se retiró, le pidió disculpas. Dijo ‘me di cuenta que era una buena persona porque me dijo disculpe señor’. La pregunta que me hago es, entonces, ¿por qué llamó y lo denunció a Abigeato?», dijo en su momento. Recientemente, la mujer expresó su frustración por el estancamiento de la causa. «La causa está igual que siempre. Se había hecho un careo entre mi hermano y la mujer de Julio Lodi. Se tenían que tomar algunas decisiones y todo quedó en una meseta», comentó. Sin embargo, señaló que la investigación se retomará al finalizar la feria judicial. «Nos dijeron que van a continuar con el caso. Nos llamaron para informarnos que se retoma. Le dimos un tiempo hasta marzo», agregó. A pesar de los obstáculos, Melisa dejó claro que su familia no se rendirá y seguirá presionando para que se tomen medidas más contundentes, sugiriendo que la causa debería ser reclasificada bajo cargos más graves, como desaparición forzada o posible homicidio. «Como siempre he dicho, el caso de mi papá sigue con una carátula de localización de persona. Queremos que cambien la carátula a posible homicidio o desaparición forzada, y que haya un imputado o que se tomen otras medidas. Necesitamos una de esas dos respuestas», concluyó. Recompensa Desde julio del año pasado, la provincia de Entre Ríos ofrece una recompensa de 5 millones de pesos para quienes brinden información verificable que ayude a localizar a Fabiani. Las personas interesadas pueden comunicarse con la Dirección General de Derechos Humanos en Paraná, al número fijo 0343 – 4208361 (interno 16), al celular 3436619072 o por correo electrónico a derechoshumanos@entrerios.gov.ar. Fuente: El Once

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por