03/02/2025 09:57
03/02/2025 09:56
03/02/2025 09:55
03/02/2025 09:53
03/02/2025 09:52
03/02/2025 09:51
03/02/2025 09:48
03/02/2025 09:46
03/02/2025 09:44
03/02/2025 09:44
» El Ciudadano
Fecha: 03/02/2025 03:38
Daniel Zecca Este domingo finalizó el plazo para inscribir ante el Tribunal Electoral las alianzas de partidos que integrarán los distintas propuestas de cara a las elecciones del 13 de abril, donde se elegirán los convencionales que reformarán la constitución provincial y los candidatos a concejal y comisiones comunales de localidades de toda la provincia. Ese mismo día también se realizarán Paso en algunas intendencias cuyo calendario electoral no está alineado con el provincial. Los primeros en cumplir con la exigencia del calendario electoral, incluso un par de días antes del cierre, fueron la coalición oficialista, Unidos para Cambiar Santa Fe, y el Frente Amplio por la Soberanía. La coalición gobernante amplió su oferta electoral con la incorporación de dos nuevas fuerzas políticas provinciales: Hacemos, el partido que lidera el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti y que tiene a Claudia Giaccone como referente en la provincia, y el Partido Demócrata Cristiano, además de tres partidos distritales. Pese a que el cierre de listas será el próximo viernes 7, es un hecho que el gobernador y la vicegobernadora de la provincia, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, serán quienes encabezarán la lista de convencionales. También se sabe que los senadores actuales serán quienes ocupen los lugares en las 19 plazas disponibles, una por cada departamento de la provincia. A ellos se sumará Raúl Gramajo, en el departamento 9 de Julio. Unidos estará integrado por la Unión Cívica Radical, Pro, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Progresista, Creo, Ucedé, Partido Unir, Una Nueva Oportunidad, Unidos, Gen, Hacemos y Partido Demócrata Cristiano. Los adherentes distritales son Somos Cañada, la Unión Vecinal Las Parejas y Unidos por Maciel. El Frente Amplio por la Soberanía, cuya lista de convencionales será encabezada por Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio. también inscribió el frente electoral validado por los partidos del Trabajo y el Pueblo, PARES, Si, y Libres del Sur, entre otros espacios. También se anotó el FIT (Frente de Izquierda y de Trabajadores), con la habitual conformación de los últimos comicios: Izquierda Socialista, Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero y MST-Nueva Izquierda (Movimiento de los Trabajadores por el Socialismo). Por otro lado, se inscribió el espacio Compromiso, conformado por Compromiso Federal y Unión Federal. Además, se anotó el Frente Santafesino para Todos, integrado por el Partido Federal y el Frente Federal de Acción Solidaria. El complejo espacio peronista El panorama más complejo está dentro del peronismo. La novedad más importante sobre el cierre de listas fue la incorporación del Frente Renovador a la propuesta oficial del PJ, que finalmente irá como Unión por la Patria. El espacio político que responde al ex ministro Sergio Massa, que en la provincia comanda el ex secretario de Transporte Diego Giuliano, finalmente optó por ir por dentro de la propuesta oficial, donde también participan el espacio de Agustín Rossi, los intendentes y los senadores, además de La Cámpora. Giuliano podría encabezar esa lista, aunque también suena la diputada provincial Alejandra Rodenas y los intendentes pujan por llevar a ese lugar a unos de sus referentes, como por ejemplo el intendente de Pérez, Diego Corsalini. La alianza de partidos que se inscribieron este domingo por la noche incluye al Frente Grande, a Ciento por ciento Santafesino, el Partido Solidario, el Frente Renovador y Ahora Sí Funes, el partido del intendente de Funes, Roly Santacroce. El senador nacional Marcelo Lewandowski decidió finalmente ir por fuera de la estructura partidaria y competirá por la alianza «Activemos», junto a Igualdad y Participación, el espacio del ex senador nacional y diputado provincial Rubén Giustiniani, y el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo). La misma decisión tomó Roberto Sukerman, quien se presentará por el partido PAIS. El Movimiento Evita y Ciudad Futura decidieron ir juntos nuevamente, reeditando la experiencia electoral de 2023 en Rosario, pero esta vez a nivel provincial. Argentina sin Miedo es el nombre del frente electoral. Juan Monteverde suena para liderar la lista de esta alianza, integrada por Unidad Popular, Ciudad Futura y Patria Grande. Eduardo Toniolli encabezaría la lista del espacio recién en las elecciones nacionales para renovar su banca como diputado nacional. El último espacio en discordia, el perottismo, no se presentó en ninguna de las alianzas que se cerraron este domingo, y por lo tanto tiene tres caminos por delante: no participar del proceso electoral, presentarse una lista en soledad, o ir por dentro del PJ. Libertarios y Granata La Libertad Avanza, el partido liderado por Javier Milei, con la coordinación de su hermana Karina, competirá sin alianzas y presentará candidatos en todo el territorio provincial donde haya cargos en disputa. En ese espacio es el diputado nacional Nicolás Mayoraz el que liderará la lista de convencionales reformadores. El partido también está abierto a incorporar referentes de otros espacios, como el PRO, el PJ o Unite, aunque aclara que quienes se sumen deberán hacerlo sin condiciones previas sobre candidaturas. Los diputados nacionales del PRO Gabriel Chumpitaz y José Nuñez podrían incorporarse a ese espacio. Por último, la diputada provincial Amalia Granata presentó la alianza Somos Vida y Libertad, integrada por Somos Vida, Coalición Cívica, Inspirar, Partido Libertario y Unión Celeste y Blanco. Superada la etapa del cierre de alianzas, el TEP verificará durante la semana la información vertida por los distintos espacios y la enviará a la Procuración, que dictamina para que luego sean oficializadas. Para el viernes 7 de febrero, hasta las 24 horas, está prevista la inscripción de las listas ante las autoridades partidarias y el lunes 10 de febrero –también hasta la medianoche– será la presentación de las listas oficializadas ante el TEP. Con todo ello, la oficialización de las listas por parte del TEP y su publicación será el martes 25 de febrero. La elección general de los convencionales reformistas será el 13 de abril, día en el que se desarrollarán también las PASO para concejales, intendentes y presidentes comunales. Los comicios generales de estas tres categorías serían el 29 de junio.
Ver noticia original