02/02/2025 16:48
02/02/2025 16:48
02/02/2025 16:42
02/02/2025 16:41
02/02/2025 16:40
02/02/2025 16:39
02/02/2025 16:38
02/02/2025 16:37
02/02/2025 16:37
02/02/2025 16:36
» Radio Sudamericana
Fecha: 02/02/2025 12:25
Domingo 02 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 08:59hs. del 02-02-2025 CORSÓDROMO NOLO ALÍAS El gobernador Gustavo Valdés inauguró este sábado a la noche las nuevas instalaciones del Corsódromo Provincial "Nolo Alías", valorando que así "podremos mostrar mejor la idiosincrasia de Corrientes para traer muchos turistas". Y destacó que la inversión del Estado provincial promueve a su vez el arribo de capitales privados que generan trabajo mediante la "industria cultural". Acompañaron al Mandatario en la ocasión, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el intendente Eduardo Tassano, con quienes cortó las cintas de los Carnavales Oficiales de Corrientes 2025, que este año incluye también la participación de comparsas del interior provincial. Concretando la provincialización del evento más importante del país a cielo abierto, se presentó la remozada infraestructura tras el permanente compromiso del titular del Ejecutivo en Capital, y en el Interior, destacado por su brillo y algarabía. Tras el corte de cintas que tuvo lugar en la cabecera de inicio del Corsódromo, Valdés y las autoridades que lo acompañaron en este acto inaugural, caminaron sobre la calzada de desfile hasta los nuevos palcos y observaron los trabajos de infraestructura que le dan más jerarquía al Carnaval de Corrientes. Seguidamente dio inicio la noche carnestolenda con el paso de la comparsa Imperio Bahiano. El remozado predio cuenta con nuevas tribunas, sanitarios, estacionamientos, galpones, palcos e iluminación, entre otras obras complementarias. Esta construcción y completamiento tiene por objeto afianzar y consolidar a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval, ofreciendo instalaciones acordes a la importancia de la fiesta, generando un nuevo atractivo que potencie la cultura y el turismo de la ciudad y la provincia. Un escenario acorde para mostrar nuestra idiosincrasia Al ser consultado tras la inauguración, el gobernador Gustavo Valdés destacó “la importante capacidad de ahorro que va a tener la persona que organiza el carnaval”, a partir de la infraestructura habilitada. Además, respecto de las obras de ampliación en el Corsódromo, aseguró que “se le irá dando funcionalidad y a medida que vaya creciendo, también va a ir creciendo la posibilidad de las distintas comparsas de ir mostrando todo lo que es la industria del carnaval. Vamos a poder mostrar lo que implica la idiosincrasia de Corrientes y vamos a poder recibir a muchos turistas”, sostuvo. Atractivo turístico e inversión En ese sentido, también remarcó que “por cada peso que estamos invirtiendo en Corrientes, nos estamos encontrando con más inversión de gente que viene de otros lugares a vernos, eso también es importante para nosotros”. Por otra parte, el mandatario confirmó que, sobre los últimos fines de semana de carnaval, se espera la llegada de las comparsas ganadoras de las localidades del interior. “Vamos a disfrutar de algo que es magnífico”, subrayó el Gobernador, a la vez que celebró poder ver “este escenario soñado, que por mucho tiempo esperamos tener. Sin lugar a dudas, Corrientes es la capital Nacional del Carnaval, y lo vamos a demostrar en esta edición y en la del año que viene, que serán el puntapié inicial de algo diferente, nunca antes visto”, adelantó. Tareas realizadas en el predio Tras el compromiso y una fuerte inversión del Gobierno provincial, en el Corsódromo “Nolo Alías” se llevó adelante la construcción de un módulo de 4 oficinas con 2 baños para personal de organización del carnaval, con una superficie de 65 metros cuadrados. También se edificó una boletería, ubicada en el nuevo acceso por colectora, así como el diseño y construcción de portón de ingreso principal a la calzada y cuenta con diseño alusivo al carnaval. Con arcos metálicos que superan los 7 metros de altura y los 9 de ancho, se construyó el portal de ingreso y se colocó la cartelería en forma de máscara. En el interior, se realizó el diseño y el amueblamiento del palco oficial y de el del jurado. A la vez, se instalaron pisos industriales en una superficie de más de 2 mil metros cuadrados detrás de las tribunas de hormigón, para permitir una circulación confortable de quienes concurran al espectáculo. Entre otras tareas, se instalaron luminarias y reflectores en el estacionamiento, luces de neón para la cartelería y unos 300 postes olímpicos en el lateral correspondiente al camino de ingreso al Perichón. Alambrados, tejidos transversales, pavimento y nuevas veredas completaron los trabajos, así como la pintura de galpones, veredas y calzadas. Televisores, conectividad a internet y otros dispositivos se instalaron en los palcos oficiales y del jurado, en tanto aún se trabaja con el relleno de un estacionamiento lateral al aeropuerto. Presencias Además, acompañaron al mandatario provincial: ministros, secretarios, subsecretarios y demás autoridades provinciales y municipales, junto al organizador del evento, Esteban Centeno.
Ver noticia original