Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bioform ya desarrolló cuatro productos que están siendo utilizados en chacras de productores

    » Agenfor

    Fecha: 02/02/2025 10:30

    Los bioinsumos son productos biológicos, adaptados a las necesidades de los productores formoseños. Son fungicidas y protectores de los cultivos, a base de hongos y bacterias, que promueven y permiten una mayor absorbancia de los nutrientes de los cultivos. Se llevó a cabo este viernes una jornada a campo organizada por el PAIPPA, en colonia Portón Negro, jurisdicción de Misión Tacaaglé, en el marco de las Buenas Prácticas para la Agricultura Climáticamente Inteligente (BPA-CI). Entre los temas abordados se destacan los “Sombráculos, diente de sierra tropicalizado”, con demostración de métodos sobre preparación de camellones y almácigos en el suelo para el periodo estival. Además, hubo una demostración de métodos para la siembra en contenedores con sustrato inoculado con Trichoderma harzianum y se explicaron los beneficios de la aplicación de Trichoderma, hongo ampliamente utilizado en la agricultura. La oportunidad fue propicia para la entrega de bioinsumos “Trichoderma Harzianum”, semillas para huertas de temporada, así como casa de malla diente de sierra para minimizar los daños de los granizos y la altura tropicalizada, además de sistema de riego por goteo, para regar y controlar la temperatura del suelo-efecto térmico del agua. Una de las expositoras de la jornada destinada a técnicos y productores fue la ingeniera Débora Radovancich, directora de BioForm (fábrica de bioinsumos), quien agradeció la posibilidad de tomar contacto directo con los pequeños productores, para quienes destinan su tarea científica. Se refirió a las líneas de investigación en las que se trabaja, a partir de una alianza estratégica con el CEDEVA, el PAIPPA, el Ministerio de la Producción y Ambiente y la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) por decisión del gobernador Gildo Insfrán de poner el conocimiento, la ciencia y tecnología en beneficio del productor formoseño. Señaló que hace más de dos años trabajan en varias líneas con estos organismos, que permiten que en la actualidad estén desarrollando cuatro bioinsumos, que ya están siendo probados en ensayos a campo. “Hay cuatro formulados con bacterias nativas y llevamos adelante ensayos a campo, en condiciones naturales. El SENASA requiere para su registro que se lleve a cabo en tres zonas agroecológicas en dos ciclos. Lo venimos haciendo, hay dos productos que cumplen con ese requisito” detalló en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR). Obra paralizada Dijo Radovancich que la mala noticia continúa siendo que la obra industrial del edificio para la fábrica fue paralizada por el Gobierno Nacional, aunque subrayó que de todas maneras los equipos redoblan esfuerzos para conseguir nuevos productos, científicamente probados. “Siempre hay una llegada al productor, son quienes nos indican sus necesidades y hoy trabajamos no solo en nutrición para el suelo, las plantas, también con algunos controladores insecticidas para picudo bananero, un inicio de ensayo con hormigas cortadoras, también un proyecto con la chicharrita del maíz” detalló para agregar que “no podemos parar, tenemos muchos desafíos para llevar adelante”. Universidad provincial En ese contexto, señaló que en el trabajo que realizan con la Universidad Provincial de Laguna Blanca, se despliegan ensayos con varios tesistas, con líneas de investigación, ya a campo. “Ahora estamos trabajando con cultivos de mandioca, con resultados óptimos, eso se debe validar, lo que se hace repitiéndolo como mínimo tres veces” subrayó. Dijo que también trabajan con el Centro de Validación de Tecnologías (CEDEVA), en validaciones agronómicas que permiten evaluar el rendimiento de nuevas variedades de cultivos, la eficacia de fertilizantes y productos fitosanitarios, de sistemas de riego, como también la eficacia de fertilizantes y productos fitosanitarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por