02/02/2025 16:00
02/02/2025 15:54
02/02/2025 15:52
02/02/2025 15:52
02/02/2025 15:51
02/02/2025 15:51
02/02/2025 15:50
02/02/2025 15:42
02/02/2025 15:40
02/02/2025 15:40
La Paz » Politica con vos
Fecha: 02/02/2025 12:56
Los humedales cubren alrededor de 6% de la superficie de la Tierra, pero son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales. Con el objetivo de su conservación y el uso racional de los recursos, cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales. En Argentina, dada la variedad de climas y relieves, hay una importante cantidad y diversidad de humedales, como el Delta del Paraná, los Esteros del Iberá, zonas costeras estuarinas y marinas, salares, etc. Cada uno de ellos brindan numerosos beneficios ecosistémicos, explica la agencia de noticias de ciencia y tecnología de la Universidad Nacional de La Plata. ¿Cuál es el origen del Día Mundial de los Humedales? El 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, a orillas del mar Caspio, 18 naciones firmaron un tratado intergubernamental denominado “Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”. El documento fue el primero de los tratados modernos de carácter intergubernamental sobre conservación y uso sostenible de los recursos naturales, por lo que su firma se recuerda cada 2 de febrero, precisa Parques Nacionales. ¿Qué son los humedales? Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor. Pueden ser de agua dulce, marinos y costeros, como los lagos y ríos, los acuíferos subterráneos, los pantanos y marismas, los pastizales húmedos, entre otros. Representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan, enfatiza Naciones Unidas. “Su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos, el transporte y las actividades económicas que generan empleo, como la pesca y el turismo”, suma. Más de 1000 millones de personas (una octava parte de la población terrestre) que viven en zonas rurales y urbanas de todo el mundo dependen de los humedales como medio de subsistencia, de acuerdo a datos de la ONU. (ElDiarioAr)
Ver noticia original