01/02/2025 04:46
01/02/2025 04:46
01/02/2025 04:45
01/02/2025 04:45
01/02/2025 04:45
01/02/2025 04:44
01/02/2025 04:43
01/02/2025 04:42
01/02/2025 04:41
01/02/2025 04:40
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 01/02/2025 02:45
El presidente de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), Fernando Vázquez Vuelta, admitió que el corte de prestaciones a los pacientes con cobertura del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) se adoptó ante la falta de pago de una deuda que se remonta a octubre y noviembre de 2024 y “para no recargar más al afiliado o simplemente parar la pelota, porque no se puede seguir recargando al afiliado” con el cobro de plus médico. “Entonces, ante la falta de pago del mes de noviembre y parte del mes de octubre se decidió, en una reunión ampliada con todos los presidentes departamentales, los círculos médicos departamentales, la suspensión del servicio el día miércoles”, indicó. -El Iosper se plantó en una posición de decir bajo extorsión no se negocia. La Federación Médica dice hasta que no me paguen no vuelvo con las prestaciones. Hay posiciones encontradas. -Yo, personalmente, y la institución a la que represento estamos abiertos al diálogo y queremos solucionar el problema. Eso quiero que quede bien claro. Lo que sí también es claro es que queremos trabajar, queremos cobrar lo que se trabajó en noviembre, en octubre. Entonces, nosotros no es que ponemos al afiliado en el medio. Simplemente no podemos seguir dando prestaciones si deben de tres meses atrás. Es simplemente porque no hay nadie que esté pagando el trabajo que realizó el profesional médico. Ahora, si usted me dice cómo se soluciona, yo creo que con diálogo, creo que mirando las cosas, tratando de ser optimista, cediendo un poco de cada parte. Considero que los médicos cedimos también una parte cuando nos dijeron que el aumento del 15% en prestaciones que ya nos habían otorgado no se nos va a dar. Se aceptó que no se dé ese aumento y seguir trabajando con los valores de agosto, septiembre del año pasado. Ahora, nos dijeron también, no, lo que trabajaron en noviembre se va a pagar el 50% ahora y el 50% en febrero. Ahí es donde hay un problema. Yo no digo que está mal lo que dice el interventor de Iosper, Mariano Gallegos. Lo que él interpreta es que eso fue un acuerdo entre Femer y el Iosper. Yo lo que digo es que para que haya un acuerdo tiene que existir justamente un acuerdo entre ambas partes. Nosotros escuchamos, no lo contradije en nada, dije que eso iba a ser complicado y lo que hice fue transmitirlo al resto de los médicos. El resto de los médicos me dijo, aceptamos que no esté el aumento, pero queremos cobrar lo que ya trabajamos en noviembre y eso fue lo que transmitimos en una nota enviada el día 21 de enero. -¿Le molesto que desde Iosper hablaran de extorsión? -A ver, me puede haber molestado, es cierto, en lo personal, porque no lo considero así, no considero que haya extorsión. Simplemente queremos cobrar lo que se trabajó ya hace meses atrás. Pero más allá de cómo yo lo tome, creo que esto excede a cómo lo puedo tomar yo como persona. Esto es algo institucional y hay 313.000 afiliados a Iosper de por medio. Entonces, no es ni por extorsión ni por nada. Solucionemos este problema, vemos cómo se hace y tratemos de salir para adelante y dando prestaciones médicas. Esa es mi opinión. -La Federación Médica pidió audiencia al gobernador Rogelio Frigerio. -Sí, en realidad hubo algún posible diálogo con el Gobernador. No se ha concretado nada, pero bueno, por ahí, al no haberse concretado, consideramos prudente mandarle una nota para ver si podíamos hablar con él. Queremos hablar con el Gobernador para plantearle por ahí nuestra opinión, nuestro punto de vista. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original