Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gracias a la feria paippera, muchas familias lagunenses logran su sostén económico

    » Agenfor

    Fecha: 31/01/2025 23:00

    Muchas familias de Laguna Blanca obtienen su sostén económico a través de las ferias paipperas que todos los viernes se llevan a cabo en la localidad del Departamento Pilcomayo, al norte del territorio formoseño. Durante la actividad de este viernes 31, la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) tomó contacto con ellas, instancia en la que comentaron qué productos son los que se comercializan. A la vez, José Ramón Vega, a cargo de la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Laguna Blanca mostró su satisfacción porque la jornada fue muy positiva, ya que “muchos paipperos de la zona lograron vender prácticamente todo lo que ofrecieron”. Se trata, en líneas generales, de todo lo vinculado a la horticultura. “Desde el Municipio se ayuda a los paipperos en el traslado de sus productos a la plaza”, resaltó, lo que permite que abaratar los precios si se compara con supermercados y fruterías, por ejemplo. El funcionario también valoró el permanente acompañamiento del Gobierno de Formosa a través de capacitaciones, preparación de suelo, entrega de semillas, sombráculos, sistemas de riego, todo esto en beneficio de los pequeños productores. Para lo cual trabajan en conjunto Gobierno provincial y municipal, junto al Concejo Deliberante de Laguna Blanca. Y también se destacó al diputado provincial Carlos Hugo Insfrán, “que constantemente los está apoyando, en sintonía con la gestión del intendente Ricardo Miguel Lemos”. Una de las feriantes,Juana Celina Verón, expresó que se abastecen de huertas comunitarias, en algunos casos, obteniendo variedad de verdeos, porotos, zapallos, calabazas, como frutas en general del campo. Esto es, “bananas, melones, sandías” y añadió que “también tenemos cortes cárnicos desde 4.500 pesos el kilo, que en poco tiempo se agota el stock”. Luz María Giménez, docente de nivel Inicial, quien colabora también con la feria, dijo a su turno que son muchas las familias que sostienen de esto, por lo que significa “una ayuda” para los productores desde el punto de vista económico. Agregó que se vende también productos elaborados artesanalmente, “como el dulce de guayaba y mamón, también se utilizan los pomelos en la preparación de los dulces, así como los remedios naturales”. Y el productor Daniel González, quien había traído a la feria “porotos, harina de maíz, mandioca”, dijo que pudo vender muy bien toda esa producción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por