05/02/2025 09:01
05/02/2025 09:01
05/02/2025 09:00
05/02/2025 09:00
05/02/2025 08:59
05/02/2025 08:59
05/02/2025 08:58
05/02/2025 08:57
05/02/2025 08:56
05/02/2025 08:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/01/2025 18:31
Hay que tener cuidados a la hora de estar al aire libre frente a los mosquitos (Crédito: Prensa Ente Mixto Paraná Turismo) Aunque no se están viviendo las elevadas cifras de contagios de dengue que hace un año, la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti está presente en varias provincias argentinas y los especialistas recuerdan que hay que seguir tomando medidas preventivas para no adquirirla, especialmente si nos viajamos a zonas donde hay brotes localizados. En ese sentido y en plena época de vacaciones de verano, los turistas que viajen a zonas con mayor presencia del insecto vector del dengue deberán prestar más atención a los cuidados a fin de no contagiarse y pasar unos días de descanso sin preocupaciones ni visitas al médico. La cartera sanitaria nacional recordó esta semana las medidas de prevención y detección temprana de casos de dengue para personas que viajen a lugares con presencia del virus. El mosquito vector del dengue se lo caracteriza por tener patas blancas y negras ( OCV) “Según los últimos reportes regionales, 33 países y territorios han reportado la circulación de serotipos de dengue en las Américas. En este sentido, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá reportan la circulación simultánea de DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4”, informaron. Y remarcaron que las personas que viajen a estos destinos, deben reforzar las medidas de cuidado para protegerse de las picaduras de mosquitos y evitar contagios. Es importante recordar que el dengue es una enfermedad viral que se transmite cuando un mosquito que se alimentó con sangre de una persona enferma pica a otras personas sanas. “Las medidas de prevención consisten en colocarse repelente de manera frecuente siguiendo las indicaciones del envase, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, horas en las que el Aedes aegypti tiene mayor actividad. Asimismo, se recomienda usar ropa clara y holgada en las actividades al aire libre. Este tipo de prendas ayudan a evitar las picaduras, ya que los mosquitos se alejan de los elementos que reflejan la luz del sol”, precisaron. El dengue se ha multiplicado en los últimos años en la región (OMS) Y agregaron: “Las recomendaciones incluyen también colocar espirales (exterior) y tabletas (interior) tomando las precauciones necesarias para evitar intoxicaciones y proteger cunas y cochecitos con tules cuidando que permitan una correcta ventilación”. En diálogo con Infobae, el médico infectólogo Ricardo Teijeiro (MN 58065) explicó que todo aquel que va a una zona de riesgo de dengue tiene que cuidarse y protegerse de la picadura de mosquitos. “Debe estar poco en lugares expuestos, usar repelente frecuentemente y si puede ir vacunando, siempre va a ser mejor. Es un mecanismo de prevención, no de contraer la enfermedad, pero sí de evitar complicaciones”, indicó y precisó que hay que extremar los cuidados, sobre todo en Brasil, en la zona donde tienen dengue. La médica neumonóloga Ana María Putruele (MN 55966), jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas José de San Martín, también recordó a Infobae las principales medidas de prevención a tomar en cuenta en caso de viajar a una zona de dengue. El repelente debe reforzarse periodicamente, según la cantidad de DEET que contengan “En primer lugar, los turistas deben aplicarse repelentes en la piel y en la ropa, especialmente en las horas de mayor actividad que tiene el mosquito, como son el amanecer y el atardecer. Después, usar ropa clara de mangas largas y pantalón largo. Dormir en espacios con mosquiteros, con tul o con aire acondicionado. Evitar exponerse al aire libre en las horas de mayor actividad del mosquito. Consultar antes de viajar si hay brotes de dengue en el destino al que uno va a ir. Mantenerse atento a los síntomas de dengue como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, sarpullido o manchas rojas en la piel. Y buscar enseguida atención médica si se tiene alguno de estos síntomas”, sostuvo Putruele. Y agregó: “Por otra parte, los alojamientos y los prestadores turísticos pueden desechar objetos que acumulen agua, mantener patios, jardines y canteros limpios y ordenados, ordenados, colocar telas en las puertas y en las ventanas, limpiar los desagües y las canaletas”. “En caso de que esté de viaje y la persona sospecha que podría tener dengue, hay que buscar atención médica de inmediato en un centro de salud cercano, pues es posible que necesite recibir líquidos intravenosos, controlar si tiene sangrado y apoyar los órganos afectados ante un dengue hemorrágico. Si una está embarazada, en realidad se evita viajar a esas zonas. Cuando viaje, asegúrese de consultar si hay brotes o no de la enfermedad. Y quería mencionar también cómo prevenirla”, indicó la experta neumonóloga. La situación del dengue es monitoreada con intensidad La doctora Vanesa Fridman, de la División Infectología del Hospital de Clínicas José de San Martín (MN 97832) explicó a Infobae que el dengue es una infección viral transmitida a través de la picadura de los mosquitos de la especie Aedes (como el Aedes aegypti) que estén infectados. “Estos son los mosquitos que tienen patas rayadas (no los mosquitos comunes que tienen las patas todas negras como los Culex pipones) Para prevenir el dengue (y otras infecciones transmitidas por mosquitos como la fiebre amarilla y la malaria) hay que evitar la picadura de estos insectos. Vale aclarar que, si el mosquito no está infectado, no transmite estas patologías”, remarcó la infectóloga. Para practicar deportes al aire libre frente al riesgo de contagio de dengue, es necesario aplicar repelentes (Crédito: Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación) “Se recomienda el uso de repelentes con DEET en una concentración mayor al 12% para poder espaciar los intervalos entre aplicaciones de 2-3 horas con concentraciones bajas o cada 6 horas con concentraciones más altas en mayores de un año, en menores de un año se recomienda repelentes con citronela). Tener en cuenta repetir la aplicación si se transpira mucho o se mojan. En lo posible vestirse con ropa de colores claros y si el clima lo permite, que cubra brazos y piernas) Utilizar mosquiteros en las ventanas que quedan abiertas o cerrarlas y poner ventilador y aire por la noche. Se puede poner tules sobre la cuna de los bebés/ niños pequeños”. Y completó: “Si se va de camping, hay repelentes para utilizar en las bolsas de dormir y carpas. Evaluar con el médico según la zona donde se viaje, cuando suceda y la edad y comorbilidades que tiene, sobre todo frente a la posible vacunación preventiva”. La situación del dengue en Argentina Mapa de los casos de dengue en enero en Argentina (Min de Salud) Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado por el Ministerio de Salud de la Nación, durante en lo que va de la temporada 2024-2025 (SE31/2024 hasta la SE1/2025), se notificaron en Argentina 21.543 casos sospechosos de dengue en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) de los cuales 289 fueron confirmados. Un total de 274 no registraron antecedentes de viaje (86,7%). Desde el Ministerio de Salud confirmaron que con excepción de la provincia de Formosa, no se han identificado conglomerados de casos confirmados concentrados en localidades específicas. En el resto de las jurisdicciones, los casos se distribuyen de manera dispersa en diversas localizaciones. En relación con la distribución de los serotipos hallados, se observa una mayor prevalencia de DEN-2 (59%), sobre todo a expensas de la notificación de la provincia de Formosa. Los casos a DEN-1 alcanzan un 38%. Los dos hallazgos de DEN-3 y uno de DEN-4, corresponden a notificaciones de casos con antecedente de viaje al exterior del país. Detalle de los casos de dengue reportados en Argentina (Min de Salud) “Durante la SE1/2024 (según fecha de notificación al SNVS), se notificaron 1288 casos sospechosos, de los cuales 14 se confirmaron y 41 fueron clasificados como casos probables, aun en investigación. Cabe destacar que estos casos pueden tener inicio de síntomas, consulta o toma de muestra en semanas anteriores”, indicaron. Y agregaron que desde la SE42 hasta la SE47, se verifica un incremento progresivo en la detección de casos confirmados de dengue, pasando de menos de 10 casos semanales a 28 en la SE47. No obstante, en las últimas cuatro semanas, se observa una tendencia estable, con un rango de casos confirmados que fluctúa entre 14 y 20, sin variaciones en el comportamiento epidemiológico. Según los datos del BEN, además, se registraron 105 casos notificados con antecedente de vacunación contra el dengue dentro de los 30 días previos al inicio de los síntomas, y se confirmaron 15 casos con antecedente de viaje a Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, India y Perú. Identificación de síntomas Ante síntomas de dengue hay que consultar al médico El dengue y otras arbovirosis, como Zika y chikungunya, generalmente suelen tener un período de incubación entre 2 a 7 días, según el caso, y suponen la presencia de fiebre alta (mayor a 38°C) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: • Dolor de cabeza y/o detrás de los ojos. • Erupciones o manchas en la piel. • Dolores musculares y/o articulares. • Náuseas o vómitos. • Cansancio intenso. • Sangrado de nariz o encías. Si durante el viaje, o en las dos semanas posteriores a su regreso, el viajero presenta al menos dos de estos síntomas, debe realizar la consulta en un centro de salud, informar el destino del viaje realizado y seguir las indicaciones del personal de salud. A su vez, es fundamental mantener la hidratación y no automedicarse. Se debe evitar especialmente la toma de aspirinas, ibuprofeno, o la aplicación de medicamentos inyectables, ya que podrían agravar el cuadro clínico. El tratamiento oportuno y adecuado disminuye la probabilidad de experimentar formas graves de la enfermedad. Por este motivo, ante la aparición de síntomas compatibles con esta enfermedad, deberán consultar de manera urgente al médico.
Ver noticia original