Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Transformando realidades desde el cine comunitario

    » Noticiasnet

    Fecha: 24/06/2024 07:09

    UNRN - PROYECTO DE EXTENSIÓN | 20/06/2024 Un grupo de adolescentes y jóvenes del ECOS “La Casita de Nehuén”, dependiente de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), emprendieron un proyecto visionario con el objetivo de dar voz y visibilidad a sus experiencias, inquietudes y realidades a través del cine. Bajo el nombre "El cine que nos une", esta iniciativa promueve la participación y el protagonismo de estas chicas y chicos como agentes de cambio dentro de la comunidad. A través del cine comunitario, estas promesas buscan identificar problemáticas locales, expresar sus vivencias, y trabajar en conjunto para transformar su entorno. Se trata de una narrativa colectiva que busca unir voces, reflejar la diversidad y fomentar el diálogo sobre temáticas relevantes. Es, en definitiva, una oportunidad para fortalecer la autoestima, el trabajo en equipo y la creatividad de quienes participan en el proyecto. "Es un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Río Negro en el que participan cerca de 30 chicas y chicos de entre 8 y 17 años, realizando entrevistas a referentes de la comunidad en la coyuntura local, también cortometrajes que fueron vistos en todo el país en distintos ámbitos de difusión. Este año lo que hicimos puntualmente fue un taller de cine comunitario, donde se realizó un corto de cine mudo y después en vinculación con el grupo La Viruta del barrio Lavalle se hizo un taller de música, en el marco del Festival Internacional de Cine Social del Río Negro y su trabajo se presentó en vivo", le explicó a NoticiasNet Sebastián Labaronne, no docente de la UNRN y presidente de la Cooperativa Minga. "Buscamos que estos jóvenes puedan vincularse, que habiten la Universidad Nacional del Río Negro, porque es muy posible que muchos de ellos, o una o uno de ellos, tenga la motivación de estudiar comunicación social, sabiendo que tiene la Sede Atlántica a un par de cuadras. Este proyecto les permite poder visitar la universidad, porque uno de los trabajos de La Casita de Nehuén se mostró allí también", explicó. En tanto, Labaronne agregó que "también forman parte de este enlace la Cooperativa Minga, el canal local EnTV y Radio Encuentro. La idea es este proyecto un poco es fortalecer toda esta vinculación que se viene gestando en pos de potenciar nuevos espacios de difusión como el Festival Internacional de Cine Social del Río Negro, que es el único que se realiza acá, por eso queremos fortalecer la propuesta del barrio con el arte y la cultura". Como resultado de su arduo trabajo, las producciones audiovisuales de este grupo de jóvenes talentosos han logrado destacarse en diversos festivales nacionales e internacionales, recibiendo premios y reconocimiento por su originalidad y valentía al abordar temáticas sociales complejas. Cada festival en el que participan es una oportunidad para compartir sus historias, su creatividad, y su perspectiva única con audiencias de diferentes partes del mundo. "Hemos realizado diferentes articulaciones con la UNRN. Este año particularmente recibimos material específico para poder realizar los cortos, entrevistas y el material que desarrollamos. También participamos en el Festival de Cine del Río Negro presentando un cortometraje y fue una experiencia muy linda, mientras que también pudimos asistir a la sede de la universidad para contar cómo se realiza el cine comunitario", reveló la referente de la SENAF, Romina Polizzi. Remarcó la “importancia de generar lazos con la universidad, sobre todo porque estamos muy cerca trabajando con chicos y chicas de los barrios Guido, Inalauquen y Unión. Pensar en que es un lugar posible de habitar para llevar su palabra, su arte, es muy valioso. Los referentes que estamos trabajando en esto venimos de la parte social, por eso notamos que en el cine encontramos una herramienta sumamente poderosa de transformación, crecimiento y construcción colectiva". "Es nuestra apuesta trabajar en red para generar lazos positivos, porque todo se logra con otros, no solos. Todas estas actividades son posibles porque hay gente que nos acompaña, que cree en el potencial de estas chicas y chicos, y nos brinda herramientas desde lo técnico, lo material, para que estos que construyeron siga creciendo", cerró. De esta forma, "El cine que nos une" se convierte en una plataforma de expresión y empoderamiento para los jóvenes, demostrando que a través del arte y la colaboración se pueden impulsar cambios significativos en la sociedad. Celebrando el éxito de cada producción, este proyecto demuestra el poder transformador del cine comunitario y la importancia de dar voz a quienes usualmente son marginados en el discurso público.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por