Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La búsqueda de Loan: un equipo especial creado por orden de la Justicia federal analiza los movimientos de los sospechosos

    » La Nacion

    Fecha: 24/06/2024 06:20

    Escuchar La Justicia Federal de Corrientes ordenó la formación de un equipo especial para investigar la desaparición de Loan Danilo Peña. Dicho grupo fue integrado por efectivos de la Prefectura, Gendarmería y la Policía Federal. Ese equipo comenzó a trabajar en las últimas horas y, por ahora, se centró en allanamientos y operativos que se enfocan, especialmente, en dos de los detenidos por el caso: el capitán de navío retirado de la Armada Carlos Guido Pérez y su pareja, la exfuncionaria de Nueve de Julio María Victoria Caillava, acusados de haber raptado al chico de cinco años para entregarlo a una red de trata que ya habría cruzado al niño hacia Paraguay. Durante la reunión realizada ayer por la tarde en Goya se protocolizó la división de tareas para buscar información y cruzar datos que permitan encontrar a Loan, desaparecido el 13 de junio pasado en un campo del paraje El Algarrobal, situado en la localidad de 9 de Julio, del departamento San Roque. Según consta en el oficio 3003/24, enviado por la fiscalía federal de Goya a cargo de Mariano De Guzmán, los efectivos de las tres fuerzas federales de seguridad deberán concentrarse realizar tareas de observación y vigilancia con el objetivo de determinar si la desaparición de Loan constituyó un delito de jurisdicción federal. Hasta el momento, el expediente N° 2157/24, que se inició en la Justicia federal de Corrientes, fue caratulado como “NN, sobre la averiguación de delito”. Por este motivo, además de ordenar la creación de grupo especial formado por las tres fuerzas federales de seguridad, el fiscal De Guzmán solicitó la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), con el objeto de investigar posibles delitos de competencia de este fuero. Ante la apertura de una investigación federal por parte del juzgado federal de Goya, el fiscal De Guzmán, con la colaboración de la Protex –a cargo de la fiscal federal Alejandra Mángano y del fiscal general Marcelo Colombo–, comenzaron a producir medidas de prueba, dada la posibilidad de la comisión de un delito que pudo haberse perpetrado pasando los límites de la jurisdicción de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas (UFIC) de Goya, del fuero ordinario, teniendo en cuenta la ubicación geográfica en la que fue visto por última vez Loan y el tiempo transcurrido desde su desaparición. Con respecto a la colaboración de los efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA), fuentes de la investigación indicaron que fueron designados efectivos del Departamento de Investigaciones Complejas de la fuerza, que tiene una delegación en Chajarí, Entre Ríos, especializada en casos de eventuales delitos de trata de personas o secuestros. Esos detectives esclarecieron, por ejemplo, el homicidio de la periodista Griselda Blanco, ocurrida en mayo de 2023 en la ciudad de Curuzú Cuatiá, en Corrientes. En ese caso, los investigadores de la Policía Federal actuaron como auxiliares de la Justicia junto a los detectives de la División Cibercrimen, que aportaron elementos tecnológicos para el entrecruzamiento de llamadas de celulares y datos hallados en los teléfonos de la víctima y del acusado. Debido a la inmediatez en la que se requirió la colaboración de la Policía Federal, apoyada por el Centro de Investigaciones del Ciberdelito de Alta Tecnología (Cicat) del Ministerio de Seguridad de la Nación, el homicidio de la periodista se esclareció en menos de una semana. Dicha dependencia cuenta con los sistemas más avanzados para seguir, abrir teléfonos y para el “barrido” de antenas de telefonía celular. Luego de la reunión del equipo especial se asignaron las tareas que desarrollarán cada uno de los grupos. Por ejemplo, los efectivos de la Policía Federal estarán a cargo del “barrido” de las antenas de telefonía celular desde 9 de Julio hasta la ciudad de Corrientes y Resistencia, Chaco. Se centra en el recorrido que hizo el matrimonio acusado en las horas posteriores a la desaparición de Loan. Esos barridos tienen como objetivo establecer todos los dispositivos que fueron captados por las antenas de telefonía celular. A partir de la obtención de los números de esos celulares, se cruza la información con la sábana de los llamados realizados por los teléfonos de los imputados, para establecer si hay coincidencia. Después de determinar si hubo coincidencias se establece la geolocalización de cada uno de los celulares y, también, la hora en la que los usuarios pasaron por el lugar en el que fueron captados por las antenas que les dieron cobertura. Esa geolocalización permite, además, la reconstrucción de los recorridos que hicieron cada uno de los acusados en las horas anteriores y posteriores a la desaparición de Loan, y verificar si se comunicaron con algún eventual cómplice. Todo lo relacionado con los barridos de celulares se considera de suma importancia, debido a que permitiría identificar a quien, eventualmente, haya recibido al niño, según la hipótesis de investigación de los fiscales de Goya Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo. Con respecto a la investigación realizada por el Ministerio Público de Corrientes, se pudo saber que ayer se realizaron dos allanamientos en las viviendas que el matrimonio formado por María Victoria Caillava y Carlos Pérez tienen en el centro de Nueve de Julio y en la zona rural. Según fuentes de la investigación, en una de las casas, los efectivos de la policía correntina hallaron prendas de vestir con manchas rojizas. Dicha ropa fue sometida a una serie de peritajes con el objetivo de determinar si se trataba de sangre. Se hacían más peritajes para intentar determinar si hay rastros de Loan en esas viviendas. Un derrotero singular Lo que sí se estableció fue el recorrido que hizo el matrimonio acusado. Los policías de Corrientes identificaron dos domicilios en los que pudieron haber estado los imputados cuando estuvieron en Resistencia, Chaco. En uno de ellos vive Brisa Keyla Pérez Zacarías, hija de Carlos Pérez. El otro es un apartamento que el exmarino alquiló el año pasado para visitar a su hija los fines de semana. Ambos inmuebles fueron allanados esta mañana. En uno de ellos, el departamento A del primer piso de un inmueble situado en Necochea 915, se determinó que Pérez y Caillava pasaron la noche del viernes. En la cochera de ese edificio estuvo estacionado el Ford Ka de la pareja. En el operativo, la Policía Federal y la de Chaco secuestraron una pistola Browning 9 milímetros y munición para armas de puño y para fusil. Pero los perros no habrían encontrado rastros de Loan, aunque los peritos levantaron ocho huellas que requieren de atención. En el otro, donde Brisa vive con su madre, había varios teléfonos celulares y dinero en efectivo, pero, en principio, nada que tuviera relación con este caso. Los responsables de la pesquisa saben, hasta el momento, que al día siguiente de la desaparición de Loan, el matrimonio acusado abandonó Nueve de Julio y se dirigió a la ciudad de Corrientes. Este recorrido se reconstruyó a partir de las grabaciones de las cámaras de seguridad de los peajes que registraron el paso del Ford Ka bordó del matrimonio. También se sabe que ambos imputados pasaron por aquellos dos domicilios. Sobre lo que hizo el matrimonio en las horas posteriores al momento en que Loan desapareció, el 13 de junio a las 14.20, se determinó que circularon por la localidad de Nueve de Julio y que parte del recorrido fue registrado por una cámara de seguridad. El resto de los movimientos realizados por la exfuncionaria municipal y su esposo serán reconstruidos con los celulares y con la revisión de más cámaras de seguridad, además de las declaraciones de nuevos testigos. A partir de una declaración incorporada en el expediente se pudo saber que a las 14.50, la exdirectora de Producción del Municipio de Nueve de Julio recibió un llamado en su celular en el que Laudelina, una de las tías de Loan, y pareja de Bernardino Benítez, uno de los tres primeros detenidos, le avisó que el niño seguía sin aparecer . Entonces, ante la posibilidad de que Laudelina le preguntara si Loan se había quedado en la camioneta Ford Ranger del matrimonio, Caillava le respondió: “Mi esposo es de ciudad, así que siempre tranca las puertas”, como para dar por terminada la conversación y abortar la sospecha de que Loan pudiese haber abordado la camioneta para jugar. Durante el peritaje de odorología forense realizado en el dicho vehículo, dos de tres perros rastreadores identificaron la huella de olor del niño en la camioneta. Mientras que, en el mismo peritaje realizado en el Ford Ka rojo, tres canes hallaron el rastro del pequeño en el automóvil. En el mismo vehículo los peritos encontraron restos de sangre en el baúl y en la parte superior del respaldo del asiento trasero. Esas muestras fueron remitidas al laboratorio forense con el objetivo de determinar si era sangre humana y si la cantidad de tejido permite realizar un estudio de ADN. Temas Loan Danilo Peña

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por