Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Al productor que no controla garrapata Senasa lo bloquea" - Actualidad

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 28/06/2024 06:07

    Desde de mayo Néstor Micheloud dirige el centro regional de Senasa en la provincia. Su plan, según consignó a Campo en Acción por LT14 en la mañana de este jueves, pasa por integrar al organismo a todas las cadenas y entidades ligadas al sector. Sus declaraciones dejan tela para cortar, atento que se mete en debates candentes, particularmente en torno al combate de flagelos de la ganadería como fiebre aftosa y garrapata y; en el caso del citrus, HLB y mosca de los frutos. play pause Med.Vet. Nestor Micheloud - Director Regional de Senasa.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo / Med.Vet. Nestor Micheloud - Director Regional de Senasa.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Aquí una síntesis de su testimonio “En aftosa se terminó la primera campaña de vacunación, un poco más larga por las lluvias, pero la gente de Fucofa concretó la tarea como corresponde. La novedad, para el año que viene, es que se podría dejar de vacunar a los novillos, que siempre se vacunaban dos veces al año”. “La garrapata genera muchas pérdidas económicas por la gran cantidad de enfermedades que transmite este parásito. Ese es el mayor problema. Trabajamos, puntualmente en Entre Ríos, con un programa superador. Se trata de un esquema integrado entre Senasa, el gobierno provincial, y Fucofa”, la entidad de los productores. “Controlamos ingresos de animales a Entre Ríos para evitar que vengan con garrapatas; o cuando se mueven dentro mismo de la provincia se hacen devoluciones de tropas con garrapatas. A los productores que no controlan se les hace un bloqueo para proteger a los que si lo hacen. Fucofa, además, hace una tarea de extensión a la que nos sumamos”. “El bloqueo de campos con garrapatas significa que cuando aparece la evidencia, que lo hace Fucofa, se clausura. Cuando salen animales de un campo se debe revisar si tienen garrapatas, el productor, si tiene, queda obligado a hacer un tratamiento para que puedan salir los animales sin garrapatas”. “Se están evaluando cambios en la estrategia del plan nacional de control de garrapatas. Se trata de tener mayor contención sobre el tema y una cuestión es que no se necesiten tratamientos previos para enviar a faena, el baño precausional, o aplicación de algún producto cuando el destino sea faena”. En cuanto a influencia aviar “hacemos vigilancia activa en granjas, es decir se toman muestras y se va monitoreando, y hasta ahora todos los resultados son negativos. Y por otro lado se trabaja con no bajar los brazos en materia de bioseguridad”. “En el control de HLB y Moscas de los Frutos trabajamos junto a la gente de la Federación del Citrus de Entre Ríos. Se están evaluando cambios en el control y monitoreo de HLB para aplicar desde el año que viene. Hay mucha cantidad. Se trata de monitorear y sensibilizar. No ocultar la información es clave”. “El tema moscas es preocupante, hay mucha fruta que queda en la planta por falta de ventas y eso es un hospedadero para la plaga. La fumigación es una alternativa y trabajamos en una manera correcta de hacerlo. La fumigación aérea es una medida que se recomienda para hacer un control rápido y sobre grandes volúmenes de mosca. El tema es que cuando se hizo, el Estado puso la mayor parte de los recursos y ahora eso cambió”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por