Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Deducciones de Ganancias: AFIP volvió a correr el plazo para presentar la declaración jurada

    » Clarin

    Fecha: 28/06/2024 06:09

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) volvió a extender el plazo para que los trabajadores en relación de dependencia informen a sus empleadores las deducciones anuales del Impuesto a las Ganancias de 2023. La nueva fecha límite es el lunes15 de julio. La medida que renueva por cuarta vez esa fecha clave fue oficializada este jueves con la resolución 5519/2024, publicada en el Boletín Oficial. Se pospuso nuevamente porque el paquete fiscal que contempla un capítulo referido a cambios en Ganancias se trata recién este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados. El organismo recaudador extendió los plazos para que los empleados carguen las deducciones en el SIRADIG. Por otro lado, dejó sin cambios la fecha para que los empleadores hagan la liquidación anual, que será hasta el 31 de julio. También dejó sin cambios la fecha tope para la posible devolución del impuesto retenido en exceso, que se hará hasta el 9 de agosto de 2024. Esta fecha incluye el reintegro de las percepciones para quienes compraron dólares o gastaron con tarjeta en el exterior. El plazo original para completar el formulario 572web a través del Siradig era hasta el 31 de marzo, como todos los años. La primera prórroga fue hasta el 30 de abril, la segunda hasta el 31 de mayo y luego hasta fin de junio. Las presentaciones fueron corridas a la espera del tratamiento de la Ley Bases y la reforma fiscal en el Congreso. AFIP: cómo presentar las deducciones de Ganancias Los trabajadores registrados alcanzados por Ganancias deben completar el formulario 572 del Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SIRADIG), a través de la página de AFIP Ingresá con CUIT/CUIL/CDI y clave fiscal a la página web de AFIP Buscar el servicio “Ganancias Personas Humanas - Portal integrado” Presionar “Declarar” Ir a “Mi declaración jurada” y hacer clic en “Comenzar” Luego de completar el formulario clickear la opción “Presentar” Ganancias: qué cambios se vienen si se aprueba Impuesto a las Ganancias: qué cambiaría si se aprueba el paquete fiscal Según lo que busca el Gobierno, los trabajadores en relación de dependencia sin hijos menores y que ganan más de $ 1.800.000 brutos mensuales (es decir, unos $ 1.500.000 netos) o más de $ 2.200.000 brutos ($ 1.950.000 netos) con 2 hijos pagarán el Impuesto a las Ganancias. La diferencia entre con o sin hijos se debe a que se podrá volver a deducir de la base imponible de Ganancias los hijos menores y otras deducciones permitidas con un tope, como lo pagado en prepagas, gastos escolares, etc. Actualmente, rige la ley Massa con un mínimo no imponible de 15 SMVM (Salario Mínimo, Vital y Móvil) a valores de enero, equivalente a $ 2.340.000 que debe actualizarse en julio, y se elevaría a más de 3,5 millones. De esta forma, unos 800.000 trabajadores hoy exentos de Ganancias volverían a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5 al 35%. Además, se buscarán que el monto se ajuste por inflación en septiembre, y el año que viene sea cada seis meses. Otro punto que se debatía es que se elimina el diferencial del 22% para los patagónicos. Este último ítem es rechazado por los gobernadores patagónicos, dado que quedarían alcanzados gran parte de sus trabajadores del ámbito privado y estatal porque en general tienen sueldos altos por el régimen salarial de las zonas desfavorables y las actividades que realizan. "En Ganancias, la reforma, como el impuesto es anual, es retroactiva al primero de enero, pero se contempla una deducción especial", aclara a Clarín el tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios. "Esa deducción especial lo que hace es que, aplicando la ley actual, a nadie se le va a poder crear por la reforma un impuesto a las Ganancias mayor al que tuvo que tributar hasta el 30 de junio por la aplicación de la ley actual", explicó el especialista. Es decir, un empleado al que no se le retuvo ganancias por la ley actual y aplicándole la ley nueva sí le da retención en este semestre -si se publica ahora en junio- se va a generar una deducción especial para que no tenga un impuesto. Nadie va a pagar más de lo que tuvo que pagar desde el 1 de enero y hasta el último día del mes hasta que se publique la norma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por