Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El legado inquebrantable del “Tano” Arena en la escultura del Chaco

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 23/06/2024 01:31

    Compartí en redes: En la cuenta regresiva para la Bienal de Escultura 2024, es imprescindible recordar a aquellos artistas que han dejado una marca imborrable en la historia de la escultura chaqueña. Uno de esos grandes maestros es, sin duda, Domingo "Tano" Arena. A pesar de haber nacido en Italia, se consolidó como una figura fundamental de la escultura en el Chaco, uniendo su talento con una personalidad única y controvertida que lo convirtió en una leyenda local. Domingo Arena, conocido cariñosamente como el "Tano", no solo destacó por su habilidad artística, sino también por su carácter polémico y su actitud directa, que lo hacían pintoresco y a veces incómodo para quienes lo rodeaban. Según la periodista Cristina Matta, "era políticamente incorrecto, pero sus críticas y comentarios, aunque duros, siempre tenían la intención de mejorar y enseñar". El Tano no se consideraba a sí mismo un maestro en el sentido convencional, sino un artista que compartía su visión sin filtros, lo que a menudo resultaba en críticas directas y contundentes. Mercedes Ojeda, esposa de Arena, recuerda con cariño cómo él siempre estaba dispuesto a ayudar a otros artistas, a pesar de su carácter. "Tenía una fea costumbre de decir exactamente lo que pensaba de una obra, incluso si le parecía una porquería", manifestó. Sin embargo, esa honestidad brutal fue también una fuente invaluable de aprendizaje para muchos. "La gente que pudo aguantarle el carácter aprendió mucho y se enriqueció con él. Era muy generoso con su conocimiento", expresó. El Tano experimentó con diversos materiales y técnicas a lo largo de su carrera. Desde la madera y el metal hasta el bronce fundido, cada etapa de su obra reflejaba su curiosidad y su deseo de innovar. Su esposa Mercedes recuerda cómo él se cansaba de hacer lo mismo y siempre buscaba nuevos desafíos. "Intentó darle movimiento a la escultura, algo muy difícil de lograr, y luego pasó al bronce fundido, lo que fue un tremendo desafío para él", relató. En sus propias palabras, Arena describía su temática como centrada en "el hombre con todas sus injusticias, sus amores, sus fracasos y su rebeldía". Esta constante exploración de la condición humana es lo que hizo que su obra resonara tanto con el público y los críticos, a pesar de que algunas de sus piezas fueran etiquetadas como "obras de choque" en Buenos Aires. La influencia de Arena en la escultura chaqueña es innegable. Su taller fue un punto de encuentro para muchos artistas que buscaban su crítica y su consejo. Su legado perdura no solo en sus obras, que siguen siendo admiradas y estudiadas, sino también en el impacto que tuvo en la comunidad artística local. A medida que nos acercamos a la Bienal de Escultura 2024, recordar a Domingo "Tano" Arena es celebrar a un artista que, con su talento y su espíritu indomable, ayudó a dar forma a la identidad escultórica del Chaco. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza cultural de la región y un recordatorio de la importancia de la honestidad y la pasión en el arte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por