Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Médico de Jacinto Arauz presentó libro autobiográfico

    » La arena

    Fecha: 18/06/2024 19:25

    El médico Gerardo Ruibal que arribó a Jacinto Arauz a principios de 1990, presentó su libro autobiográfico y técnico, a poco tiempo de acogerse a la merecida jubilación, denominado "Doc. Gerardo, médico generalista...algo más que una historia". En el encuentro con el cronista de LA ARENA, Ruibal explicó los motivos de la edición del libro. "Por un lado quería dar a conocer la experiencia de lo que es trabajar en un pueblo chico, en un hospital de pueblo, sobre todo con la especialidad que tengo, que es la medicina general. Es la especialidad más nueva que hay en la República Argentina, prácticamente tiene entre 35 y 40 años", indicó. "Médicos generales hubo siempre, médicos de pueblo, de familia, son los que luego de recibidos pasan un tiempo en la ciudad, se dan cuenta que al haber tantos médicos, con lo que saben de la facultad prácticamente no tienen cabida para hacer un consultorio o más que trabajar en un hospital. Por ahí algunos se han ido a pueblos del interior que no tienen nada que ver con sus orígenes o vuelven a su pago chico y trabajan como médico ahí. De a poco se van haciendo como el médico de confianza", señaló. En esa línea avanzó cronológicamente sobre los avances de la medicina. "Por el año 1980 nace la idea de poblar los hospitales de segunda y tercera línea de médicos jóvenes que de a poco van a atender la demanda y reemplazar a los médicos que ya estaban muy grandes y un poco desactualizados, hasta cansados. Se da la posibilidad de cubrir cargos de residentes en medicina general, a partir de ahí todos los años se repetía la misma experiencia y se fue poblando de médicos jóvenes, entre ellos los del gran La Plata", manifestó. "En 1985 ingresé en la residencia del Hospital de Berisso (Buenos Aires), luego trabajé como pos residente en una Unidad Sanitaria de Berisso. Más tarde conocí a una doctora de la zona, entablé contacto con ella (Dra. Ana María Lazaric), por diversas circunstancias decidí venirme para esta zona, jamás en la vida hubiese sospechado que iba a terminar en un pueblo del interior de La Pampa, pero así se dio", agregó. -¿Por qué algo más que una historia? -Algo más que una historia, es porque tiene algunas cosas técnicas de la medicina general, por la definición, el por qué, que es el modelo médico que propugna en contra de lo que se postula hoy, que se denomina modelo médico hegemónico. Quise dar a conocer mi posición acerca de todo esto y salió este escrito que por un lado si bien es biográfico, también es bastante técnico y eso creo que lo va a ayudar a algún chico que esté estudiando algo relacionado con la Salud para que se decida, quizá en vez de rendir alguna especialidad que nosotros llamamos lineal, sino donde se vea a una persona inmersa dentro de una comunidad, donde a veces se la haga partícipe de su propio tratamiento. -¿Por qué ya jubilado te quedaste en Arauz? -Estando en la unidad sanitaria de Berisso en los últimos días tuve algunas experiencias muy emotivas, habiendo dado a conocer que me iba de esa unidad sanitaria hubo muchas expresiones de vecinos del barrio que no querían que me fuera, hasta juntaron firmas elevando un petitorio ante la municipalidad porque estaba trabajando con una beca, no era parte de los médicos del plantel. Por supuesto que no le dieron bolilla. Cuando me fui dije que del lugar que me tocara nunca me iba a ir, otra experiencia como esa no la quería tener, acá llegué y acá me quedo. Hasta ahora lo pude cumplir, a no ser que aparezcan razones tremendamente embromadas de que tenga que tomar otra decisión, por ahora eso está firme. -¿Qué cambió cuando se fue Ana María Lazaric? -Al principio fue duro, porque todas las tareas de dirección y administración del hospital pasaba por ella, entonces cuando surgió la posibilidad de hacerme cargo, fue como que tuve que empezar a conocer todo desde cero, tenés que tomar decisiones, que se tomaron, a veces compartida con el equipo de trabajo, luego uno se fue acostumbrando y lo hacía solo. En un principio fue duro. -¿Y la jubilación? -La jubilación llegó naturalmente, una de las primeras cosas fue mi cuestión física donde al poco tiempo se nombró otro médico, porque no podía hacer guardias. Ya con la pandemia fui exceptuado de trabajar porque ya tenía 65 años, todo el 2020 fue así y en febrero de 2021 me jubilé, no fue para nada traumática. -¿Dónde se puede adquirir el libro? -En el emprendimiento que tiene mi hija al lado de mi casa, en Santa Rosa va a estar en la librería Cúspide y también en Bahía Blanca, tal vez en El Quijote. Si lo quieren leer pueden adquirirlo en esas direcciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por