Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julio llega con aumento de combustibles

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 26/06/2024 18:02

    A partir del lunes 1 de julio volverán a haber aumentos de combustibles (nafta y gasoil) en todo el país y tarifas de la energía (gas a nivel nacional y luz en la Ciudad y el Gran Buenos Aires). La semana que viene las múltiples subas de precios arrancarán desde las primeras horas con la nafta y el gasoil, que treparánmás de 2%, por el traslado de la devaluación mensual del peso contra el dólar. Pero, además, el Gobierno volverá a incrementar los impuestos a los combustibles (Impuesto a los Combustibles Líquidos -ICL- e Impuesto al Dióxido de Carbono -IDC-), según consta en el Decreto 466/2024. El aumento será de $ 114,15 por litro de nafta y de $ 91,89 por litro de gasoil cuando comience el segundo semestre de 2024, excepto que el Gobierno decidiera volver a diferir o partir en cuotas esa actualización, como viene haciendo desde comienzos de este año. En ese marco, el Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) están “trabajando” precisamente en un esquema para que el impacto no sea tan fuerte, se divida en varios meses y que no se traslade de lleno a la inflación, mientras se sostiene la recaudación fiscal. Entre enero y mayo, la recaudación de los impuestos a los combustibles sumó $ 525.858 millones, un 192,2% más que en los primeros cinco meses del 2023. Con estos ajustes, el Gobierno busca sumar ingresos por el equivalente a unos 0,5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) o casi 3.000 millones de dólares, el 10% del total del ajuste que persigue el presidente Javier Milei para este año, publica Clarín. Adicionalmente a lo que será el salto en los precios de la nafta y el gasoil, las petroleras también miran sus propias cuentas y observan que hay un atraso o brecha entre los valores locales de ventas de los combustibles y la “paridad” internacional que ronda el 11% al 13%. Esos márgenes los buscarán recomponer progresivamente hasta fin de año, a medida que desacelere la inflación y se reactive la demanda. En abril, de acuerdo a los datos de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA), las ventas de combustibles en general cayeron un 8% interanual, mientras que en las estaciones de servicio se derrumbaron 13%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por