Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras meses “muy duros”, la hotelería de Paraná tiene “expectativas de que la actividad vuelva a rodar”

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 16/06/2024 10:49

    Así lo manifestó Marcelo Svetliza, socio gerente del Hotel Maran Suites & Towers, quien señaló que la actividad cayó más de 20% en cinco meses y aguardan un repunte en invierno y primavera. Ello será determinante para sostener el personal, admitió. Nahuel Amore Las empresas vinculadas al turismo en Paraná y la provincia esperan y desean un repunte de la actividad, luego de atravesar cinco meses muy complejos en medio de una recesión que se prolonga. Los fines de semana largos de junio y la temporada de invierno podrían ser un aliciente, sobre todo para el rubro de la hotelería que requiere de mano de obra intensiva y calificada para brindar sus diversos servicios todo el año. Marcelo Svetliza, socio gerente de uno de los hoteles mejores calificados en Entre Ríos, aseguró que “los primeros cinco meses han sido bastante duros”. En ese sentido, anticipó a DOS FLORINES que las expectativas están puestas en que haya un repunte de la actividad, incluso con posibilidad de sostener la demanda gracias al turismo de reuniones que estimula a una ciudad que encontró en este nicho una oportunidad. “A nivel de mercado interno se nota en todos los sectores una disminución del consumo. Y en nuestro caso, al ser un servicio quizá de lujo, sobre todo en hotelería y turismo ya que la gastronomía siguió con un ritmo no tan acelerado, se registró una baja de la demanda tanto en la ciudad como en el resto de la provincia, al igual que sucede en el país”, analizó el director de Maran Suites & Towers. Consultado por el impacto en el arranque de 2024 y que ahora intentarán revertir, Svetliza informó que, a partir de un relevamiento de hoteles de cuatro y cinco estrellas en Paraná, “en enero, febrero, marzo y abril, se bajó un 20% la ocupación y más de un 20% la tarifa promedio”. “A eso se suman los aumentos de costos que hemos tenido, lo que hace un combo muy duro y difícil de sostener”, planteó. Todos estos números se ponen sobre la balanza, por lo cual el punto de equilibrio de las cuentas en este ejercicio se proyecta recién para la segunda mitad de 2024. “Tenemos expectativas de que mejore todo y que la actividad vuelva a rodar”, confió, aunque en su análisis no dejó de trazar distintos escenarios, dependiendo del devenir de la economía nacional. Meses duros La hotelería había previsto que la recesión iba a impactar con el cambio de políticas nacionales. “En diciembre, cuando fue el cambio de gobierno y hubo muchos aumentos de precios, sabíamos que iba a ser un primer trimestre por lo menos bajo”, admitió. Incluso, acotó que “en Paraná en verano no es tan alta la ocupación normalmente y pensamos que se podía sumar otro porcentaje de baja”. Sin embargo, el empresario paranaense advirtió que el golpe fue mayor al esperado. “La realidad es que de marzo hacia delante, cuando se levanta la actividad con los eventos y fines de semana largos como Semana Santa que suman mucho, ahí se empezó a ver que la cosa era más grave, en línea con el contexto económico y político del país”, analizó. Según evaluó, la ecuación se complicó con los aumentos en los servicios “muy rápidos y duros”. “Las tarifas energéticas en promedio subieron un 280%, al igual que el gas. Es mucho. También hubo un aumento salarial que es normal por la inflación. Sumados todos los aumentos al bajo nivel de ocupación, es un combo difícil que afrontamos los primeros meses”, observó. A pesar de que ya hubo despidos en algunas empresas, Svetliza destacó que en general el sector hizo un esfuerzo por sostener los puestos de trabajo, ante un horizonte de optimismo y la necesidad de que ello ocurra. “Todos tenemos expectativas o ganas de que mejore en el corto plazo”, expresó. Ante la consulta por qué pasará con el personal los próximos meses, barajó dos posibilidades: “Los primeros meses la vimos venir y sabíamos que había que aguantar. El tema es que se está alargando mucho. Esta situación se va haciendo más importante no porque empeore sino porque teníamos esa expectativa de que no fuera tan largo este período de crisis. Por eso creo que no hubo tantas decisiones de reestructuración. Creo que si en el corto plazo la actividad vuelve a rodar, va a estar bien. Si no sucede, esas decisiones pueden llegar a surgir”. Expectativas De cara a un esperado repunte de la actividad, Svetliza destacó que en el caso de Maran Suites & Towers aprovecharon los meses de menor actividad para realizar refacciones y remodelaciones que no se pueden ejecutar durante los meses de movimiento normal de huéspedes. Aseguró que se trata de una tarea que realizan la mayoría de los colegas para mantenerse a punto. De modo paralelo, puso en valor el trabajo conjunto entre el sector público y privado a través del Empatur para diagramar el cronograma de actividades para junio y julio. “Queremos hacer a Paraná tan atractiva como fue siempre en estos períodos de fines de semana largos y temporada de invierno, para que la gente pueda venir y disfrutar su esplendor”, manifestó. Respecto del nivel de reservas, destacó que “desde hace una o dos semanas se empezaron a activar las consultas”. Aclaró sobre este punto que “los últimos dos años de pospandemia se vio mucho que las reservas se realizan en un plazo más corto, es decir, deciden sobre la fecha”. “Esto da muy poca previsibilidad, pero debemos estar preparados para lo que llegue”, señaló. En relación a los meses que quedan del año, el empresario se mostró positivo: “En el segundo semestre, Paraná es muy fuerte en el turismo de reuniones. Se viene trabajando muy fuerte y muy bien. Hay muchas consultas también. Más allá de que no se traducen hoy en reservas, está bueno que eso suceda”, aseguró, y acotó que “desde las entidades públicas y privadas estamos al pie del cañón como para generar atractivos para que la gente venga”. Finalmente, Svetliza insistió en que hay “expectativas de que la actividad mejore”, sin dejar de plantear que “tiene que haber un contexto para que la gente salga y los corporativos hagan sus eventos”. “Pero más allá de que lo que uno piense de los gobiernos, tenemos expectativas de que mejore todo y que la actividad vuelva a rodar”, reflexionó, y destacó la importancia de los recursos humanos en la hotelería y gastronomía. “Mientras más movimiento haya, más puestos de trabajo se generan”, subrayó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por