Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cinco claves para la Copa América Estados Unidos 2024

    » Tiempo Argentino

    Fecha: 16/06/2024 02:57

    Campeona del mundo pero también de América, la selección argentina comenzará este jueves a defender el título que ganó en Brasil 2021. Aquí, cinco claves para empezar a vivir la Copa América Estados Unidos 2024. 1- El formato de juego. A diferencia de la edición anterior, ganada por Argentina en Brasil 2021 -cuando participaron los habituales diez países de Sudamérica-, el torneo que empezará este jueves a las 21 con el choque entre la selección campeona del mundo y Canadá, y tendrá 16 participantes. Los seis países de la Concacaf que se sumarán son, además del local y la ya citada Canadá, México, Jamaica, Panamá y Costa Rica. Divididos en cuatro zonas de cuatro equipos, los dos primeros avanzarán a los cuartos de final, donde comenzarán las llaves a partido único. Argentina enfrentará en primera fase además a Chile el martes 25 a las 22 y a Perú el sábado 29 a las 21. 2- La TV. Los 32 partidos únicamente podrán ser vistos por DirecTV a partir de su señal deportiva DSports, un canal de pago que sufrió una notable pérdida de suscriptores durante este año. Los encuentros de Argentina, en cambio, sí podrán ser vistos por TyC Sports -en el cable básico- y por Telefe y la TV Pública, canales de aire. Estas señales también transmitirán otros encuentros de la Copa pero no tienen el paquete completo. En verdad, la TV Pública usará la transmisión de Telefe tras un acuerdo de RTA. 3- La defensa del título. La selección argentina irá por un bicampeonato que no consigue desde que el equipo de Alfio Basile ganó los títulos de Chile 1991 y Ecuador 1993. Justamente, se trató de la última vuelta olímpica oficial hasta la alegría en el Maracaná en 2021, 28 años después. La base de Argentina es similar a la del Mundial Qatar 2022. Una hipotética formación ante Canadá sería con Dibu Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Cuti Romero, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Ángel Di María; Lionel Messi y Julián Álvarez. 4- Lo que sigue. Mientras Di María ya dejó en claro que se despedirá de la selección tras la Copa América, Messi dio señales que podría jugar el Mundial 2026. «Mientras yo me sienta bien y esté bien físicamente, me gustaría estar. Mi gente, familia y amigos más cercanos lo tienen claro. Es día a día y depende de cómo me vaya encontrando», dijo el capitán. Un paso más adelante dio Lionel Scaloni, quien confirmó que seguirá como mínimo hasta el Mundial 2026. Aquellas dudas que instaló en la última fecha de las Eliminatorias, el año pasado tras vencer a Brasil, quedaron en el pasado. 5– Estados Unidos, capital del fútbol. Justamente, el próximo Mundial de selecciones también será organizado por el mismo país, con un mínimo reparto de partidos a México y Canadá. No sólo eso: Estados Unidos, que ya tiene a Messi en la MLS, también será la sede del Mundial de clubes 2025, en el que jugará River -y muy probablemente Boca-, un nuevo formato que se repetirá cada cuatro años. El país que no tenía relación con el soccer se convirtió en la nueva capital del fútbol tras el FIFA Gate, el juicio en el que, como policía del mundo, detuvo a varios dirigentes del fútbol.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por