Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobernadores dialoguistas preparan una cumbre para definir posiciones sobre la Ley Bases en Diputados

    » TN

    Fecha: 16/06/2024 01:48

    Los gobernadores fueron claves para la aprobación de la Ley Bases en ambas cámaras. Sin embargo, el proyecto deberá volver a Diputados para la validación de las modificaciones que el texto sufrió durante la discusión en el Senado. Y sobre ese punto asoman diferencias internas que buscarán ser zanjadas en una cumbre que celebrarán los mandatarios “dialoguistas”. Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan) se reunirán el 26 de junio para definir posiciones sobre el nuevo debate en la Cámara baja. Leé también: Ley Bases: qué se llevó cada gobernador de la negociación y cuánto margen tienen de hacer cambios en Diputados El revés del Impuesto a las Ganancias, que afecta la recaudación tanto de Nación como de las provincias, estará sobre la mesa. Los patagónicos -entre ellos, Torres- se unieron para rechazarlo en el Senado. Pero no es el único punto que genera posiciones encontradas. Los gobernadores del sur lograron acuerdos en hidrocarburos y se unieron para frenar Ganancias. (Foto: prensa Energía) Con el regreso de la Ley Bases a Diputados, los gobernadores “dialoguistas” buscan alinear posiciones Pese a que su firma apareció en el documento difundido por los “dialoguistas” a través del cual reclamaron, en la previa del debate en la Cámara alta, la aprobación del grueso de las iniciativas económicas que busca impulsar el Gobierno, hubo mensajes que mostraban que Pullaro, por ejemplo, no estaba de acuerdo. “El comunicado salió antes de que hubiera un OK de todos los gobernadores, y eso está mal”, reconoció Jorge Macri en ¿La Ves? , por TN. A su vez, el dirigente radical Emiliano Yacobitti, líder de Evolución junto al senador Martín Lousteau y cercano al gobernador de Santa Fe, salió a desmentir aquel documento. “Es falso”, expresó en X. Lousteau es un opositor férreo de Javier Milei. Por el contrario, Cornejo -especialmente-, Valdés y Zdero tienen una posición más cercana al Gobierno nacional. El regreso de la Ley Bases a Diputados abre una nueva oportunidad para que los gobernadores se metan en la conversación y, al mismo tiempo, expongan sus discrepancias. Todo será tema de conversación el 26. Pullaro junto a Kicillof. (Foto: Prensa PBA) Kicillof ahora busca tender puentes con gobernadores peronistas En la otra vereda, Axel Kicillof hace su propio juego e involucra ahora a los gobernadores de su mismo signo político. Luego de reunirse con el papa Francisco en El Vaticano, el gobernador bonaerense prepara acuerdos con Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa), a tono con los que previamente había sellado con Pullaro y Torres. Leé también: La sanción de la Ley Bases dejó heridos en el PJ, que no logra reorganizarse ni sellar alianzas contra Milei Esta vez, una de las motivaciones tiene que ver con el armado opositor a nivel nacional. Así lo dejó entrever el propio Kicillof en declaraciones a AM 750 este sábado. “Hace falta un proceso de reconstrucción del peronismo que incluya a las provincias”, dijo. “Las posturas de Milei dan para ir conformando una oposición que tenga eficacia”, remarcó el gobernador bonaerense, y criticó a la Ley Bases y el paquete fiscal. “El efecto de estas medidas no será beneficioso para las provincias”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por