Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se cumple este jueves el paro nacional docente y en Tucumán no habrá clases

    » Los Primeros

    Fecha: 23/05/2024 06:55

    Se trata de la primera huelga a la que adhieren todos los gremios del sistema educativo obligatorio y del nivel universitario desde la asunción del actual gobierno jueves 23 de mayo de 2024 Los gremios docentes piden que el Gobierno nacional los convoque a discutir el salario mínimo, que permanece congelado en $250.000 Este jueves hay paro docente en todo el país, convocado por CTERA y por los cuatro gremios de la CGT (UDA, Sadop, Amet y CEA). El principal reclamo es salarial: los sindicatos piden que el Gobierno nacional los convoque a discutir el salario mínimo docente, que permanece congelado en 250.000 pesos desde diciembre de 2023, y que funciona como un piso para las negociaciones paritarias en cada provincia. Los profesores universitarios también adhieren a la medida de fuerza nacional. El de este jueves es el primer paro nacional con adhesión de todos los gremios docentes del sistema educativo obligatorio y del sistema universitario desde que asumió el presidente Javier Milei. A diferencia de lo que sucederá en Buenos Aires, donde está prevista una importante marcha hacia el Congreso, en Tucumán no se anunciaron movilizaciones de alcance general. Los sindicatos nucleados en el Frente de Unidad Docente Estatal (FUDE), si bien ayer firmaron el acuerdo salarial con el Gobierno provincial, resolvieron plegarse al paro nacional. “Estamos en defensa de la educación pública, en todos los estamentos”, explicó la secretaria adjunta de ATEP, Nora Yenad, en rueda de prensa. La dirigente gremial remarcó, en esta coyuntura política, “está en juego la educación superior”, dado que se ha reducido el presupuesto por parte del Gobierno nacional para las universidades del interior. “Además, queremos recuperar algo que es nuestro, que es la Ley Fonid”, añadió, en alusión al Fondo Nacional de Incentivo Docente, que si bien está siendo cubierto por la Provincia, insume recursos del erario local. Yenad mencionó otras consignas clave de esta medida de fuerza, como la búsqueda de un mejor salario para los jubilados docentes; el envío de fondos nacionales para comedores escolares; y el refuerzo de las partidas destinadas a infraestructura, en especial, anticipando la llegada del invierno. En la provincia, Sadop también se plegará a la medida de fuerza, en línea con lo dispuesto por el gremio a nivel nacional. No obstante, el acatamiento en los colegios privados suele ser dispar, por lo que se recomienda consultar la situación en cada establecimiento. Adiunt, además de sumarse a la jornada de huelga, resolvió llevar adelante una asamblea a las 9 en la sede de calle La Rioja al 400 “para debatir los alcances del paro y la continuidad de la lucha docente”. La protesta se hará sentir también en la UTN-Tucumán, debido a que Fagdut -que llevará mañana a cabo una jornada de protestas activas- anunció que se “se pliega a las medidas de visibilización”. Con todo esto, en el ámbito gremial esperan un alto nivel de acatamiento al reclamo en la provincia, tal como había sucedido a principios de abril.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por