Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un estudiante de la Unne indaga la presencia de bacterias en tanques de agua

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 25/06/2024 21:06

    Un estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) se encuentra desarrollando un proyecto para detectar la presencia de la bacteria Legionella spp, causante de la legionelosis, en depósitos de agua domiciliarios de las ciudades de Corrientes y Resistencia. Pablo Francisco Marsilli Cóceres, becario del programa Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), propone estudiar la relación entre el recuento de bacterias mesófilas y la presencia de este microorganismo patógeno en tanques de almacenamiento de agua de hogares. ¿Qué información brindará el recuento de bacterias mesófilas? Si la investigación de Marsilli Cóceres determina un número elevado de bacterias, significará que posiblemente se dieron las condiciones para la presencia de Legionella en los depósitos domiciliarios. Bajo la dirección de la doctora Liliana Silvina Lösch, investigadora del Instituto de Medicina Regional de la Unne, el becario partió de la hipótesis de que la presencia de Legionella spp se vincula con altos recuentos de bacterias mesófilas en los sistemas de agua domiciliarios. La importancia de este estudio radica en que la legionelosis es una enfermedad transmitida por el agua, que puede presentarse como una infección pulmonar grave (Enfermedad del Legionario) o como una forma no neumónica (Fiebre de Pontiac). Las primeras conclusiones del trabajo le hicieron merecedor de un premio en las recientes XXIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Unne. Las personas pueden contraer la Enfermedad del Legionario o la fiebre de Pontiac cuando inhalan aerosoles (pequeñas gotas de agua en el aire) que contienen las bacterias. Entre las posibles fuentes donde se puede encontrar y desarrollar este microorganismo se incluyen los reservorios de agua fría y caliente en hoteles, residencias de ancianos y hospitales que no son mantenidos adecuadamente. Según la Organización Mundial de la Salud, el 80% de las enfermedades humanas son transmitidas por agua contaminada. Los microorganismos patógenos presentes en el agua, pueden ingresar al organismo por ingestión, contacto e inhalación. Una bacteria que utiliza esta última vía es la del género Legionella con todas sus especies. En la metodología, Marsilli Cóceres analizará 20 muestras de agua de tanques de almacenamiento, recolectadas en botellas estériles y trasladadas inmediatamente al laboratorio. La detección de Legionella spp. se realizará mediante cultivo, siguiendo la norma ISO 11731:2017, mientras que el recuento de bacterias mesófilas se llevará a cabo según los Métodos Estandarizados para el Examen de Agua y Aguas Residuales, utilizando agar de recuento en placa. El trabajo pretende aportar información relevante sobre la presencia/ ausencia de Legionella en los reservorios del agua domiciliaria en la región y su relación con el recuento de mesófilas, ya que Argentina no cuanta con normativa específica que determine la calidad microbiológica del agua contemplando aquellos microorganismos cuyo ingreso a nuestro cuerpo es por inhalación y no por ingestión. Para éste último caso los requisitos de aptitud microbiológica del agua para consumo humano están establecidos por el Código Alimentario Argentino. Dato de Contexto El género Legionella, miembro de la familia Legionellaceae, está constituido por 50 especies las que se conforman a su vez por más de 70 serogrupos. Si bien más de la mitad de las especies causan patología en el hombre L. pneumophila origina más del 90% de las infecciones. L. pneumophila es un patógeno oportunista y emergente de creciente importancia a nivel mundial (EPA). Los casos de legionelosis se han incrementado en Europa y Estados Unidos en los últimos años y desde el año 2022 la legionelosis constituye un evento de Notificación Obligatoria al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de nuestro país. Los sistemas de almacenamiento de agua tratada fría o caliente son la principal fuente de los brotes de legionelosis, y a modo de ejemplo en el año 2021 se reportaron 10723 casos de Enfermedad del Legionario en los países de la Unión Europea, valor 27% superior al del año 2020. Los brotes asociados con agua potable y no potable aumentaron la conciencia pública, exigió atención y estimuló las acciones destinadas a la vigilancia de este microorganismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por