Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos décadas ininterrumpidas de vecinos y vecinas brillando en los escenarios de la ciudad

    » El Ciudadano

    Fecha: 25/06/2024 21:07

    En el marco de su vigésimo aniversario, el Circuito Interbarrial de Teatro, que lleva adelante la directora y docente Carla Rodríguez al frente de un gran equipo, presenta este miércoles y sábado “Gentiles burgueses”, a cargo del grupo El Malandraje del Distrito Centro En el marco de los festejos por sus primeros veinte años de escenarios compartidos, encuentros, escuchas, abrazos, alegrías y fervorosos aplausos, el Circuito Interbarrial de Teatro (CIT), valioso proyecto municipal que lleva adelante en esta etapa la directora y docente de teatro Carla Rodríguez al frente de un gran equipo artístico, presenta por estos días Gentiles burgueses, una versión libre del clásico El burgués, gentilhombre de Moliére, a cargo del grupo El Malandraje que funciona en el Distrito Centro, que ofrecerá funciones este miércoles y sábado, como siempre, con entrada libre y gratuita. En el CIT, las escénicas funcionan como lugar de encuentro, como ese fenómeno estético y político que es el teatro que, al mismo tiempo, se vuelve una caja de resonancia de las problemáticas compartidas de un puñado de vecinos y vecinas de los diferentes barrios de la ciudad, dado que el programa funciona en cada uno de los Centros de Distrito Municipales. Es en esos contextos abiertos a la comunidad donde el teatro se revela como un disparador para repensar lo cotidiano en sus tiempos históricos y sobre todo políticos, más allá de los acuerdos, las diferencias y las elecciones de cada uno en un ámbito de pluralidad y diversidad. En la historia de Gentiles burgueses, “una pareja de nuevos burgueses está dispuesta a hacer lo que sea necesario para ascender en la escala social. Sus ideales de grandeza los llevan a pensar que todo se puede comprar, pero ¿el amor se puede comprar?”. La propuesta, con dirección de Marina Lorenzo y la coordinación general de Carla Rodríguez, cuenta con las actuaciones de Miriam Rosito, Ricardo Rosito, Salvador Procopio, Silvia Corteccia, David Herrera, Graciela Maltaneres, María del Pilar Sallovitz, Sofía Biasin, Mercedes Salamano, María del Carmen Coletti, Mario Pucheta, Marta Sandri, Estefanía Hearn, Gloria Aranda, Miguel Cáceres, Manuela Olguín y Maricel Peralta. Un año de festejos “Arrancamos en 2004, es decir que estamos cumpliendo veinte años. Este es un programa de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y hace algunas semanas hicimos el lanzamiento para este año de festejos en el Teatro de la Comedia donde, entre otras cosas, pudimos contar una novedad que realmente es un hito desde que comenzamos, porque en medio de este año tan complejo en muchos aspectos es una gran alegría que el CIT empiece a funcionar en todos los distritos de la ciudad, abriendo un nuevo grupo en el Distrito Oeste y volviendo el grupo del Sudoeste, Los Bohemios, que había funcionado tiempo atrás y que ahora regresan allí”, contó Carla Rodríguez respecto de esta etapa del proyecto que comparte con Lumila Palavecino (CMD Sur, grupo La Sudestada), Marina Lorenzo (CMD Centro, Grupo El Malandraje), Claudia Schujman (CMD Sudoeste, grupo Bohemios), Celeste Cena (CMD Norte, grupo Locos de la Jaula, que la propia Rodríguez dirigió por 19 años) y Leo Pérez (CMD Noroeste, grupo El Telonazo y Oeste, aún sin nombre), además de Paola Fernández quien está a cargo de vestuario y caracterización para cada proyecto, dentro de un nuevo espacio denominado Vestuarioteca del CIT. “En medio de los festejos por estos veinte años nos alegra muchísimo poder decir que hay teatro gratuito para todos, espacios para encuentros con vecinos y vecinas que se quieran acercar y participar, en todos los barrios de la ciudad”, sumó la también titiritera respecto de la ampliación del programa que, con fecha del 17 de noviembre del 2022, existe formalmente a través de la Ordenanza 10.422, a partir de un proyecto presentado entonces por la concejala María Luz Ferradas de Ciudad Futura, y sus pares de bloque, Caren Tepp, Jesica Pellegrini, Juan Monteverde y Pedro Salinas, que estableció una serie de pautas que buscaron poner en valor un proyecto que ya es de la gente pero que así se garantiza su continuidad. Respecto de lo que aporta el CIT a la comunidad a partir de su visión en todos estos años de trabajo, Rodríguez planteó: “Tuve la suerte de estar desde los comienzos dirigiendo primero el grupo del Distrito Norte y ahora trabajando en la coordinación general. El CIT está integrado por grupos de vecinos y vecinas que hacen teatro para otros vecinos y vecinas hay un grupo por Distrito, así que a quién le interese se puede acercar al centro municipal más cercano a su barrio, dado que la inscripción está abierta de forma permanente y todos son bienvenidos. Y lo que hacemos es conformar grupos de teatro para gente con o sin ninguna experiencia, para luego crear y ensayar una obra, y fundamentalmente girar por diferentes espacios de la ciudad una vez que la obra está montada. Eso está en la esencia del CIT: la circulación de esas obras que se producen es un servicio que vecinos y vecinas ofrecen a la comunidad, toda la actividad es gratuita y todas las funciones que se realizan siempre son con entrada gratuita”. Y profundizó: “La idea pasa por producir bienes culturales a partir de un proceso de trabajo en equipo donde aquellos que participan se transforman en actores, en productores, pero son actores más allá de lo escénico, en el sentido más amplio del término «actuar», porque producen bienes culturales en movimiento donde además apuntamos a que esos bienes culturales sean realmente de calidad y que interpelen a los potenciales espectadores”. “Trabajamos con clásicos del teatro –continuó–, pero siempre esos clásicos están interpelados y repensados desde esos cuerpos, desde las individualidades de cada vecino o vecina y también desde las identidades de cada una de las geografías de las que provienen. La idea siempre está atravesada por la intención de contar desde lo colectivo, desde la diversidad y desde todas las historias de vida que se van cruzando en esos espacios, porque lo que buscamos es que esos clásicos tengan una resonancia en cada barrio, en cada comunidad y en el mismo sentido, en lo que pasa en la ciudad”. En el CIT, los vecinos y vecinas producen obras de teatro que los representan y ofrecen funciones, además de en Centros Municipales de Distrito, en clubes, vecinales, bibliotecas populares, escuelas, geriátricos, salas de teatro, y en diversos encuentros, festivales y actividades culturales de Rosario y Gran Rosario. “Hay en todo los procesos un gran trabajo de dramaturgia de los directores y directoras, que son los docentes de cada grupo, donde se cruza de algún modo todo el trabajo de formación actoral, donde aprenden acerca de los lenguajes teatrales y luego viene la instancia de producción, y ahí se genera un diálogo muy importante entre esas historias individuales, de vida; las historias colectivas y esos textos clásicos que resuenan en ellos como pasa en este caso con Moliére. Nunca llevamos escena un texto de autor tal cual está escrito. Por el contrario, se logran versiones muy interesantes a partir de estas identidades y geografías. El grupo del Sur tendrá su impronta y el del Norte tendrá la suya y así con cada uno”, contó Rodríguez. En el mismo sentido, la creadora valoró finalmente la posibilidad de que estas propuestas, al mismo tiempo que emprenden sus recorridos por los Centros de Distrito, puedan estar en los grandes teatros, como pasa cada año cuando desembarcan, por ejemplo, en el Teatro Municipal La Comedia. “Con la obra que ofrecemos esta semana, estuvimos recientemente en La Comedia y estaba la sala repleta, las 723 butacas ocupadas, donde, entre más, nos visitaron grupos de adultos mayores, instituciones y escuelas secundarias y realmente es muy impresionante lo que pasa porque mucha gente llega a ese teatro hermoso por primera vez; se viven funciones muy emocionantes porque es algo importante lo que el teatro representa para estos vecinos y vecinas pero también para el público que quizás se sienta reflejado y piense que en algún momento también pueda estar en escena. En los grupos hay actores que son adultos mayores. Por ejemplo: en la última función en La Comedia tuvo un gran protagonismo Tati, una de las actrices que tiene 88 años y que nos contagia a todos con sus ganas de vivir y de estar en un escenario”. Para agendar Gentiles burgueses, una versión libre del clásico El burgués, gentilhombre de Moliére, a cargo del grupo El Malandraje que funciona en el Distrito Centro, se presenta este miércoles 26, a las 10, en el Auditorio CMD Sudoeste (Avenida Francia 4401), y este sábado 29, a las 18.30, en el Club Cosmopolita (Fraga 1030), siempre con entrada libre y gratuita.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por