Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se aprobó la autonomía municipal de Rosario: los cambios que vienen

    » Porven

    Fecha: 28/11/2025 19:37

    El Concejo aprobó la autonomía municipal de Rosario y habilitó nuevas facultades locales junto con la futura redacción de la Carta Orgánica Tras semanas de debate legislativo, el Concejo aprobó este jueves 27 de noviembre la autonomía municipal de Rosario y habilitó nuevas facultades inmediatas en áreas normativas, administrativas y operativas. La medida, basada en la nueva Constitución de Santa Fe, también convocó a la Convención Estatuyente que redactará la primera Carta Orgánica de la ciudad en 2027. Con este avance, Rosario inicia un proceso de autogobierno que reorganiza su estructura institucional y amplía su capacidad de gestión. Un marco normativo alineado a la Constitución de Santa Fe La declaración de autonomía permite que la normativa local quede plenamente equiparada al marco provincial. El texto aprobado definió que Rosario dictará su propia Carta Orgánica mediante una convención integrada por 28 estatuyentes, elegidos en las elecciones generales de 2027. Mientras tanto, el municipio ya cuenta con competencias inmediatas que alcanzan arbolado, baldíos, contrataciones, vehículos retenidos y procedimientos administrativos. Competencias en ambiente, arbolado y espacio urbano El municipio administrará de forma directa el arbolado público, incluyendo definiciones de especies, podas, extracciones, infracciones y sanciones. Se ejecutará un Plan Plurianual del Arbolado cada cuatro años. Además, se autoriza la intervención en terrenos baldíos cuando exista riesgo sanitario, permitiendo el ingreso municipal sin trámites adicionales para realizar tareas de higiene, saneamiento, desratización o limpieza. Gestión de vehículos y nuevas reglas para el corralón Los vehículos depositados en corralones y no reclamados en un plazo de seis meses podrán asignarse a áreas operativas municipales, entregarse a asociaciones civiles o subastarse de forma pública. Transcurridos treinta días desde la notificación sin retiro por parte del propietario, serán considerados abandonados y se comunicará la disposición al Registro Nacional de la Propiedad Automotor. Compras, contrataciones y modernización administrativa La autonomía incorpora mecanismos como “Compra Ágil” para adquisiciones de bajo monto o urgencia, junto con un régimen actualizado de compras, contrataciones y licitaciones. También se regulan las subastas de bienes inmovilizados y se modernizan los procesos internos del municipio, con reglas propias de recursos administrativos, plazos, revisiones y actos administrativos. Presupuesto, finanzas y responsabilidad fiscal El municipio administrará su propio presupuesto y definirá sus fuentes de financiamiento, control del gasto y reglas de responsabilidad fiscal. Se establecen pautas para equilibrio presupuestario y estabilidad tributaria, junto con facultades específicas para regular endeudamiento y planificación financiera. Empleo municipal y relaciones laborales La autonomía habilita la creación de una paritaria local para trabajadores municipales, con regulación propia sobre condiciones laborales, representación sindical y políticas de empleo. También se establece un tope de 70 años para tramitar la jubilación dentro del régimen municipal. Participación ciudadana y nuevas formas de democracia urbana El texto reconoce a las asociaciones vecinales como actores institucionales, con participación en la planificación territorial y prioridades barriales. Se crean instancias de consulta, deliberación y mecanismos de cogestión, en línea con una democracia urbana más cercana y transparente. Límites y condiciones específicas El municipio no podrá expropiar bienes salvo en casos excepcionales declarados de utilidad pública mediante ordenanza aprobada por dos tercios del Concejo. También se fijan indicadores urbanísticos, normas de uso del suelo, criterios de protección patrimonial y estándares para ordenamiento territorial. Convención Estatuyente y redacción de la Carta Orgánica Ningún estatuyente podrá presentarse si tiene condena por delitos dolosos. La Convención deberá constituirse dentro de los ciento ochenta días desde la proclamación de los electos y contará con cuarenta días corridos, prorrogables por otros veinte, para redactar y aprobar el texto definitivo de la Carta Orgánica por mayoría absoluta. La ordenanza aprobada consolida un marco integral de autonomía que redefine la organización política, administrativa y financiera de Rosario. El eje central es fortalecer la capacidad de gestión, modernizar procedimientos y ampliar los canales de participación ciudadana, en un paso clave hacia una estructura de autogobierno más eficiente y alineada a las nuevas demandas urbanas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por