Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marcos Corach afirmó que las autonomías complejizan las gestiones municipales

    » Sin Mordaza

    Fecha: 28/11/2025 18:51

    El actual diputado provincial y ex funcionario, Marcos Corach, se manifestó sobre la ley orgánica de los municipios y las autonomías municipales. Afirmó que el Ejecutivo no discute sus proyectos y que es necesario modificar la coparticipación y aclarar cómo se implementará la nueva constitución en este tema. "Yo soy crítico de las puestas en escenas. Yo accedí a un borrador del ejecutivo, un mensaje de la Ley Orgánica del Municipio. Esto ya muestra que tienen un borrador de una ley orgánica que no discuten con nadie", apuntó en el piso de Sin Mordaza Tv. "Propuse en la sesión pasada ampliar la base de discusión. Santa Fe y Rosario no son lo único, no es el centro de la provincia. Es díficil que venga el intendente de Tostado, de Malabrigo, de Gato Colorado, que participen en una actividad, expongan lo que pasa. Es compleja la actividad municipal y comunal. Cada uno de estos lugares tienen problemas diferentes, como mínimo hay que tratar de ampliarla base de discusión con los actores principales de cada uno de los territorios para que puedan hablar. Al menos un representante por ciudad importante, en una instancia para escuchar más a los actores", detalló. "No va a pasar, ese proyecto está ahí. Agradezcamos que no haya ingresado antes de la audiencia el mensaje del Ejecutivo con un borrador y que no pase antes del miércoles que viene. Porque sino, pasa a la Legislatura como un tubo sin haber hablado con nadie. Lo hacen sin hablar con nadie para adecuarlo a la nueva constitución", remarcó. Respecto a la coparticipación, apuntó que el gobierno tiene discrecionalidad con los fondos que se manejan y no los trasparenta. Se refirió a la coparticipación federal pero también a fondos como los de Obras Menores, por ejemplo. "Todos esos recursos que van a los municipios y comunas deberían discutirse, también los que se manejan discrecionalmente. Deberíamos discutir una racionalidad y temporalidad a la hora de distribuir. Hay que tener certeza de cuándo va a ingresar el dinero al municipio, porque sino no se puede planificar". Autonomías Para el entrevistado, las autonomías no son temas de agenda para la población. "No es una discusión que exista en la calle, no hay una manifestación por la autonomía. Lo que pasa en Rosario es básicamente por la vocación del intendente Javkin y él lo pone en agenda. El resto de los intendentes es difícil que lo pongan. Muchos están complicados por la plata, por lo servicios, la autonomía les queda lejos. Pero es que tampoco se termina de entender qué se habla cuando se dice autonomía". "Donde hay un acuerdo unánime es lo de los presidentes comunales, los mandatos de dos años. Sobre el resto de las autonomías, hay municipios que después no saben qué hacer. La constitución y este borrador habilitan que un intendente pueda tener injerencia en elegir un jefe de policía. El tema de la seguridad es donde más aprietan los zapatos, porque es la cara más visible, y los intendentes no tienen instancais de participación en la seguridad". "Es importante que participen, pero no pueden hacerse cargo. La autonomía municipal va a generar muchos cambios, porque también el intendente municipal es al que le golpean por ambulancias, por salud, por seguridad. Los ministros aparecen en situacione complejas, pero después se van y queda el intendente". La situación del peronismo En relación a la actualidad del justicialismo, Corach fue tajante: "En la foto de hoy del peronismo, es difícil pensar en expectativas". "Con todo respeto a Monteverde y Tepp por su militancia y trayectoria, el peronismo recurrió a una figura extrapartidaria. Quienes conocemos cómo llega el peronismo a las elecciones de convencionales y diputados sin poder cerrar un acuerdo, y dejando afuera del partido, entre otros sectores, a uno de los principales electores del peronismo como Omar Perotti, es una mala gestión de la hoy conducción del peronismo". Para el diputado, la conducción del peronismo no tiene "vocación de diálogo ni apertura. Nos convocaron dos días antes del cierre de listas, fui yo, era tragicómico. Entraba uno y salía y así sucesivamente. Nunca hemos dejado de trabajar, nos hemos reunido, hablamos con sectores, tuvimos vínculos con algunos de los intendentes y presidentes comunales que tomaron otro camino". "Hoy hay un vacío y una necesidad de discusión de parte de compañeros y compañeras, de poder escucharse, hablar. Tenemos que ver la realidad, ver qué está pasando en el Gobierno, tener las distintas miradas. Hay una cuestión generacional también, y Omar Perotti decidió dar espacio necesario a otra generación y que emerjan nuevos dirigentes".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por